12 de noviembre del 2018
LA RETRETA VEGANA
Y es que cada año, la Fundación Pro-Desarrollo de la Provincia de La Vega –PROVEGA- , se esfuerza en mantener la tradición de hacer ese homenaje a la veganidad y traslada la Retreta a Santo Domingo, para de esa manera dar ejemplo del sentir cultural de ese terruño querido y que sirva de ejemplo del valor sentimental que representa escuchar las notas musicales de la banda de música, en las noches tropicales , en compañía de entrañables compueblanos y más que nada, que sirva de estímulo de continuidad para las nuevas generaciones.
El síndico de LV Kelvin Cruz mientras hablaba en la retreta. Detrás miembros de PROVEGA |
Desde La Vega, vinieron acompañando a la Banda de Música Municipal, un grupo de entusiasta seguidores y autoridades municipales, que con su presencia dieron mayor colorido y alegría a la noche. La presencia del Síndico Kelvin Cruz, la reportera Rossy Villeta, pasados presidentes y nueva Directiva de PROVEGA, cuya presidenta María Delfa Quezada, junto a su equipo, dieron la bienvenida y gracias a todos los presentes, por el apoyo y participación en la actividad.
Maestro Ramón M. Fernández - Monchi- |
En la primera parte del programa musical, bajo la batuta del Maestro Ramón M. Fernández –Monchi- , fueron interpretados el Himno Nacional, Casita de Campo del vegano Enriquillo Sánchez, Paraíso Soñado de Manuel Sänchez Acosta, Villancicos, Ansiedad, Salsa pá tu lechón de Jhonny Ventura y Compadre Pedro Juan de Luis Alberti.
En la segunda parte El Bimbón, Cascabel, La Ventanita, Teléfono a Larga Distancia, Las Arandelas y Despertad Vegano (La Alborada)
La banda tocando en el Parque Colón |
En las retretas veganas hay que reconocer a un grupo de personas que somos fijas (necesariamente me tengo que incluir) que estamos presentes sin importar las condiciones del tiempo y que hemos visto con mucha alegría, el éxito de este viernes, donde el parque se desbordó con la alegría de muchas personas que asistieron por primera vez y que quedaron tan encantados que prometieron integrarse al grupo de los “fijos” .
Agradecemos a PROVEGA, su esfuerzo por el desarrollo, la preservación de los valores y la historia de nuestro pueblo.
SOBRE RETRETAS y ALBORADAS
Retreta: Es un concierto de banda de música al aire
libre en lugares públicos, generalmente en parques , paseos y plazas, surge en los tiempos de la colonia y se mantiene como una expresión genuina de las tradiciones culturales.
Origen
Según el Diccionario de la Real Academia Española la palabra "retreta" proviene del francés retraite
Historia
Las bandas de música existen en República Dominicana desde la época de la colonia , derivaron de las bandas militares para interpretar conciertos en las actividades de corte oficial y están integradas por instrumentos de la familia de los vientos y la percusión . Con el paso del tiempo las bandas de música comenzaron a extender sus conciertos en plazas y parques; estas presentaciones llamadas popularmente “retretas”, gozan de gran aceptación en el público que se deleita al ritmo de clarinetes, trompas, trompetas , trombones, bombardinos y flautas .
Las bandas municipales de concierto alcanzaron su mayor esplendor en la primera mitad del Siglo XX cuando en la zona central de los parques públicos en cada localidad se levantaron glorietas para facilitar el acceso del público a las retretas que ofrecían estas agrupaciones musicales, cuya nómina formaba parte de los ayuntamientos locales.
Las retretas llegaron con la colonización española para arraigarse como una de las tradiciones más cultas y populares en Latinoamérica y despiertan la atracción de los jóvenes y adultos y son ocasión propicia para los encuentros amigables y amorosos.
Características
Integran su repertorio con disimiles géneros musicales y en general se componen de piezas musicales de alta diversidad y elevada aceptación al alcance de diversos públicos, incluyen también melodías del patrimonio musical como contradanzas, danzones, sones , merengues y oberturas de gran arraigo popular.
Otros significados
La palabra retreta es un sustantivo que tiene otros significados entre ellos:- Serenata .
- Repliegue, huida.
- Toque, clarinazo, señal.
- Diana, llamada.
- Toque militar que se usa para marchar en retirada y avisar a la tropa que se recoja por la noche en el cuartel
Una alborada es un poema o canción destinados a cantar la mañana; asimismo, se cataloga como alborada la composición lírica o musical que trata el tema de la separación de los amantes al amanecer.
Alborada en las calles de La Vega |
Este tipo de composiciones formaban parte del repertorio de la poesía trovadoresca medieval . El tema es también favorito en la música clásica de finales del siglo XIX y principios del XX.
Definición
1. Se le denomina alborada al amanecer, justo cuando raya el día, unos instantes antes de que salga el sol y mientras está saliendo.
2. Canción o poema que se elabora para hacer loores al amanecer y, por lo general, haciendo referencia a sucesos que suceden durante este tiempo, lo que le confiere a la canción o al poema mayor o menor grado bucólico.
3. Especie de fiesta acompañada de música que se realiza en horas de la madrugada y que se prolonga hasta el amanecer o, inclusive, hasta las horas de la mañana.
4. Toque militar que se hace en horas de la madrugada para anunciar el inicio de actividades.
Etimología de alborada
El término “albor” procede del latín “albor”, “alboris”, que significa “blancura” o “luz del día”. En el caso de “alborada” se le ha adicionado el sufijo “ada” para dar a entender que “ha entrado en blancura”, que se “ha entrado en la luz del día”.
EN LA VEGA RETRETAS Y ALBORADAS
¿ Quién en La Vega no se ha despertado con el sonido de la banda de música tocando en las madrugadas anunciando un día festivo ? Esas alboradas que salen desde el cuartel de los Bomberos han sido inmortalizadas en anuncios como el de Barceló, junto con la frase de Belanche “ los veganos somos buenos todos, sabes ? “
Otro recuerdo – por lo menos de nuestra generación - son los personajes que eran asiduos a las retretas de los jueves y domingos , donde nos deleitábamos viendo a la Señorita Diana Espaillat pretendiendo dirigir la pieza musical que tocaba la banda Municipal, ( creada en mayo de 1882 por gestiones de la Sociedad La Progresista) o al maestro Rafael Martinez Alba -Fellito- , uno de los mejores músicos veganos, mirando por encima de los espejuelos. Nadie olvida el famoso “partido del fuí “ de Chea Moya, que hacía correr con solo ver que la dama asomaba por el parque. Dias inolvidables !
PROVEGA
En sus 33 años de actividades, además de su primera gestión con aporte financiero para la construcción de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI), PROVEGA ha apoyado y respaldado a instituciones benéficas y de servicios de La Vega.
- Durante 32 años, PROVEGA ha sido la responsable de la presentación de la Retreta Vegana en el Parque Colón de Santo Domingo.
Igualmente da apoyo a las siguientes instituciones y/o actividades :
- Cuerpo de Bomberos y la Banda Municipal de Música
- Reconocimiento con el "Valle Real" a un vegano distinguido
- Instituto Vegano de Cultura
- Sociedad la Progresista,
- Apoyo al "Templo de la Fama del Deporte Vegano
- Participación en las jornada de reforestación organizadas por la Fundación Salvemos el Camú.
- Becas a estudiantes meritorios,
- Entrega de ayuda y visita anual al Centro Geriátrico San Joaquin y Santa Ana, en Pontón, entre otros actividades.
GALERÍA DE FOTOS RETRETA 2018
Personalidades en la Retreta, Don José Peralta uno de los fundadores de PROVEGA, el síndico
Kelvin Cruz, Rafa Gamundi, Adalgisa Núñez y Rossy Villeta - También la actual presidenta de
PROVEGA , Maria Delfa Quezada
Momento formal de la Retreta - Maria Delfa Quezada dirigiéndose a los presentes
Diferentes grupos de veganos: María Delfa, Blanca M. Calzada, Nancy Nina, Valentín Ramos,
Jesús G. Concepción, Violeta Rivas - A la derecha Maritza Bergéz, Rosa María Gómez, Rosario
Pérez, Puchi Gómez, Lincoln de León, Maritza y Menita Hernando, Luchy Morel y Hortencia
Orlando y Ludovino Sánchez, Jochy y Luchy Canaán, Vanessa Rodríguez Messina, Kelvin Cruz
y Rossi Villeta - Eunice Arismendi, Margarita, Iliana Ornes
AMIGOS Y COMPUEBLANOS DISFRUTANDO
Loa grupos despidiéndose de esa gran noche, dicen adiós ... hasta el año que viene
CAMBIO Y FUERA !!
Pero que gozar!!! que pena no haber participado pero estoy tan lejos que me seria imposible...por el momento... Saludos a todos esos veganos que hacen de la alegria un modo de vivir... Abrazos, Natacha Sanchez
ResponderEliminarHola Vanessa, gracias por mantenernos siempre informados de nuestras comunidades, el país y todo lo que acontece de importancia en el mundo.
ResponderEliminarMe gustaría saber, en cual número del Buquicito, salió el articulo 3/3 sobre Sabana de la Mar.
Saludos cordiales.