Entidad logró
importantes desarrollos en 2017

Estos logros, que
fortalecieron aún más la organización bancaria, se obtuvieron manteniendo la
calidad de los activos y el índice de riesgo más bajo de la banca dominicana,
así como elevados niveles de liquidez, eficiencia y solvencia.
En este contexto positivo,
constituida la asamblea tras comprobarse el quórum reglamentario, los
accionistas del Banco Popular conocieron y aprobaron el Informe escrito de la Gestión del Consejo de Administración, en el
cual se les informó de cómo la entidad financiera siguió contribuyendo en 2017 al crecimiento de los sectores productivos y comerciales
del país, así como apoyando las aspiraciones de miles de clientes personales.

Aprobada la gestión del Consejo de Administración del
ejercicio social transcurrido en 2017, se dispuso lo relativo a la distribución
de las utilidades y dividendos.
En adición, los asambleístas acordaron nombrar por un
periodo de tres años a los miembros del Consejo de Administración que conforman
el Grupo III, compuesto por los señores Salustiano Acebal, José Armando
Bermúdez, Andrés Bobadilla y Alejandro Santelises. En adición, se ratificó la designación
del señor Alex M. Pimentel como miembro del Consejo de Administración, dentro
de este Grupo III, también por el período de tres años.
Asimismo, aprobaron contratar a la firma
PriceWaterhouseCoopers para realizar las auditorías externas del banco;
definieron los objetivos anuales de la entidad bancaria; conocieron el
presupuesto para el año corriente, sometido con el Consejo de Administración, y
el Informe Anual sobre Cumplimiento del Programa de Prevención y Control de
Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, según lo dispuesto por lo
reguladores del sistema financiero.
Álex M. Pimentel
y Enrique M. Illueca, nuevos consejeros
Los asambleístas ratificaron la incorporación como nuevos
consejeros del Banco Popular Dominicano S.A. ˗ Banco Múltiple, de los señores
Álex M. Pimentel y Enrique M. Illueca.
El señor Pimentel asumió esta nueva función luego de desempeñar una
excelente trayectoria en la institución bancaria, la cual inició en 1976 como
analista y se prolongó por más de cuatro décadas hasta llegar a la posición de
vicepresidente ejecutivo senior de Gestión de Riesgo, Cumplimiento, Seguridad y
Recursos Humanos, impulsando en este tiempo proyectos de gran importancia para
la organización.
Por su parte, el señor Enrique M. Illueca, que se incorpora al Consejo de
Administración por un período de un año, es doctor en Derecho, Ciencias
Políticas y Estudios Jurídicos Internacionales, cuenta con un amplio
reconocimiento por sus aportes al Derecho Bancario panameño y por sus
actividades en el campo del arbitraje comercial. Fue parte de la Junta
Directiva de Popular Bank Ltd., filial de licencia internacional de Grupo
Popular, y como abogado en ejercicio es socio administrador del Bufete Illueca,
entre otras responsabilidades.
Resultados cuantitativos
El presidente del Banco
Popular Dominicano y del Grupo Popular, señor Manuel A. Grullón, destacó ante
los accionistas que al cierre del año 2017 los Activos Totales de la entidad
bancaria alcanzaron el año pasado la suma de RD$381,509 millones,
experimentando un aumento de 14%, equivalente a RD$46,987 millones más sobre lo obtenido al término del año 2016.
La
Cartera de Préstamos Neta, por su parte, cerró el año pasado con un balance de
RD$244,709 millones, habiendo experimentado las facilidades
crediticias un incremento de RD$32,044
millones, equivalente al 15.1%, con relación al año 2016.
Dicho crecimiento se orientó, principalmente, hacia préstamos comerciales a los
sectores productivos.
En
ese mismo orden, los Depósitos Totales se elevaron a RD$305,502 millones,
superando en RD$37,286 millones el valor alcanzado al final del ejercicio fiscal
de 2016, lo que equivale a un crecimiento relativo de 13.9%.
El
señor Grullón indicó que estos logros financieros se obtuvieron conservando un
elevado nivel de solvencia, que supera el límite mínimo requerido por las
regulaciones vigentes, con un patrimonio técnico de RD$48,660 millones,
que experimentó un crecimiento de 15.9% con relación a 2016.
Asimismo,
comunicó a los asambleístas que el capital del Popular presentó, al término del
pasado ejercicio social, holgura y suficiencia para seguir respaldando el
desarrollo de las actividades productivas del país, como resultado de la
reinversión de las utilidades en 2016, por un monto de RD$5,414 millones, y a
la colocación de RD$2,000 millones de deuda subordinada.
En
su presentación del Informe escrito del Consejo de Administración, el
presidente del Popular dio a conocer que a 31 de diciembre de 2017, la
organización financiera presentó utilidades brutas por un valor de RD$8,365 millones, que
luego de rebajar el monto destinado al pago del Impuesto Sobre la Renta,
ascendente a RD$1,971 millones, resultaron en utilidades netas por valor de RD$6,394 millones
Resultados cualitativos
El
señor Manuel A. Grullón informó que durante 2017 la entidad bancaria continuó
su enfoque en potenciar su estructura tecnológica y humana hacia un modelo de
banca digital, con soluciones en productos, servicios y canales centrados en
las necesidades del cliente.
Destacó
que el Popular cerró el pasado año con cerca de 900,000 clientes digitales
afiliados e informó que el 74.2% de las transacciones registradas se realizan
por canales digitales.
Subrayó
que la renovación de la aplicación móvil App Popular permitió un crecimiento
exponencial de 134% en el número de transacciones el año pasado, con 7.6
millones en total. Mediante la plataforma tPago se facilitó a los clientes la
posibilidad de desembolsar productos como Extracrédito o Avance de sueldo, en
adición a la transferencia de efectivo y pago de préstamos, entre otras
facilidades.
El
presidente de la entidad bancaria destacó que la red global de cajeros automáticos
del Popular continuó su expansión, habiéndose realizado más de 64 millones de
transacciones en 2017, un 9% más respecto al año anterior.
Explicó
que la entidad bancaria mantiene su objetivo de democratizar el acceso a la
banca y facilitar mayores niveles de inclusión financiera, para lo cual amplió
la red Subagente Popular, que alcanzó 1,968 comercios autorizados en las 32
provincias y en 122 de los 155 municipios del país. Más de 300,000 clientes
utilizan ya este canal que fomenta la bancarización de la población.
Vicepresidencia Ejecutiva de Relaciones Públicas
y Comunicaciones.
Grupo Popular, S.A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.