LA BASE DE MISILES DE SABANA DE LA MAR 2/3
Publicado el 14 de octubre el 2018
Escrito por Vanessa Rodríguez Messina, especial para EL BUQUICITO.
ETR RANGE TRACKING STATION #8
Escrito por Vanessa Rodríguez Messina, especial para EL BUQUICITO.
ETR RANGE TRACKING STATION #8
En los inicios de la exploración espacial, las agencias de los EUA se
apoyaron en una red mundial de estaciones de rastreos para comunicarse con las
naves
espaciales. Esta red se conocía como
“range” (misil, radio de acción). ![]() |
Base de Misiles SBL, note la dos banderas: dominicana y norteamericana |
Estas bases formaban parte del “Eastern Test Range” (campo de pruebas del
Este) de la década de los 50s, en la zona de Caribe : Gran Bahama,
Gran Turk, Antigua, Puerto Rico, Santa Lucía, República Dominicana, etc. y
se les designaba con el prefijo de estaciones
#8 , que era utilizado solamente para estas instalaciones.
Los contratistas que manejaban estas estaciones se les conocían como los “Ranger Rats” (Ratas de los misiles ).
Los contratistas que manejaban estas estaciones se les conocían como los “Ranger Rats” (Ratas de los misiles ).
La ETR
Range Tracking Station #8 República Dominicana AAFB (Base Auxiliar de la Fuerza
Aérea #8 en RD, estación de misiles), conocida popularmente
en Sabana de la Mar como la “Base” Fue
utilizada como auxiliar de la base aérea de Cabo Cañaveral.
![]() |
Edificio de la Base |
La
“base” estaba ubicada en la entrada del
pueblo de Sabana de la Mar, que en esa época pertenecía a la provincia de El
Seibo.
El edificio central consta de dos pisos: en el superior se encontraba,los dormitorios, baños, un billar y salón para descansar. En el primero estaba el equipo electrónico, las oficinas administrativas, el bar, cine, salón de juego, la cafetería, oficina médica etc. En las dos torres aledañas estaban ubicados los radales MOD II. Había una sola entrada, con una garita, custodiada por un guardia norteamericano. De acuerdo a informaciones de la época, el edificio era el único de todas las estaciones, que tenía dos pisos.
Casi
enfrente, cruzando la carretera, los norteamericanos,
construyeron un pequeño edificio, donde instalaron
una central de meteorología.
Jerry
O’Donnel era el jefe de la estación meteorológica. Cada tres horas se enviaba al Buró Central de
Meteorología en los EUA, el estado del
tiempo en toda la zona, esto se hacía vía teletipo a través de un cable
submarino. Las operaciones de esta estación
fueron trasladadas a Santo Domingo agosto de en 1962. En la misma laboraba
el dominicano Vinicio Lembert, considerado en la actualidad como un “Ranger Rat
Honorario”
![]() |
Soldados norteamericanos en la Base de Sabana de la Mar |
La
base fue abierta oficialmente el día 5 de diciembre de 1956, con la presencia
del presidente Rafael Leonidas Trujillo y altos oficiales norteamericano.
Hay
una anécdota referente a esa fecha en particular. La costumbre era servir el almuerzo puntualmente
al mediodía, pero ese día, como estaban en espera del Trujillo decidieron retrasar la comida hasta que
éste y su comitiva llegara, pero el presidente se retrasó y los oficiales
estaban hambrientos y desesperados por comer, así que solicitaron al encargado de comunicación, John Durham, que
mandara de inmediato un cable a EUA explicando la situación.
Llego la
orden de que sirvieran la comida y cuando llegara la
comitiva les sirvieran a ellos. Como el trayecto era largo, por una carretera estrecha
y llena de curvas, los visitantes llegaron bastante tarde .
Para la época se hicieron unos sellos conmemorativos,
con valor de 3 centavos, que muestran la cápsula Mercurio en órbita alrededor
de la tierra. Con esta estampilla el
correo quiso hacer un reconocimiento a la conquista del espacio y la
participación de RD en la misma.
CIERRE DE LA BASE
El presidente de la entonces Unión Soviética, Nikita Kruschev, condicionó para iniciar las negociaciones que pusieron fin a la "crisis de los misiles" de Cuba, que se desmantelara la base de observación de cohetes instalada por Estados Unidos en Sabana de la Mar.
Documentos desclasificados por la CIA y una serie de diálogos entre funcionarios soviéticos, estadounidenses y cubanos que fueron actores de la “crisis de los misiles”, refieren el hecho, cuyo conflicto estuvo a un tris de desatar una guerra nuclear.
Esta base era uno los medios que disponía la inteligencia militar norteamericana para vigilar las actividades soviéticas en Cuba, y estaba constituida fundamentalmente por la captación del tráfico de radio de las unidades navales soviéticas en las aguas del Atlántico norte y el Mar Caribe.
El presidente de la entonces Unión Soviética, Nikita Kruschev, condicionó para iniciar las negociaciones que pusieron fin a la "crisis de los misiles" de Cuba, que se desmantelara la base de observación de cohetes instalada por Estados Unidos en Sabana de la Mar.
Documentos desclasificados por la CIA y una serie de diálogos entre funcionarios soviéticos, estadounidenses y cubanos que fueron actores de la “crisis de los misiles”, refieren el hecho, cuyo conflicto estuvo a un tris de desatar una guerra nuclear.
Esta base era uno los medios que disponía la inteligencia militar norteamericana para vigilar las actividades soviéticas en Cuba, y estaba constituida fundamentalmente por la captación del tráfico de radio de las unidades navales soviéticas en las aguas del Atlántico norte y el Mar Caribe.
La
base dejò de operar el 22 de octubre de 1962, precisamente el dìa en que oficialmente comenzaron conversaciones secretas entre Moscù y Washington. El desmantelamiento
de las instalaciones fue dado a conocer el 7 de noviembre de 1962 en una
crónica
Del periódico El Caribe bajo la firma del periodista
Gustavo Guerrero, en la que se reseña el traspaso al Gobierno
dominicano del edificio y para que se destinaran a un centro técnico
para la enseñanza de carpintería, refrigeración, mecánica y electricidad, bajo supervisión de la Asociación Pro Bienestar Social de Santo Domingo.
![]() |
Cierre oficial de la Base |
El traspaso se hizo durante una ceremonia efectuada en Sabana de la Mar y fue encabezada por el vicepresidente del Consejo de
Estado, doctor Donald Reid Cabral; el embajador norteamericano en el país John
Bartlow Martin y el general de brigada Harry J. Sands en representación de la
Fuerza Aérea norteamericana.
![]() |
El edificio como hospital , foto de 1965 |
Con la donación se beneficiaban Sabana de la Mar y El Valle, especialmente la
Corporación Dominicana de Electricidad (CDE) que recibió una moderna planta eléctrica.
El embajador concluyó con la frase “esta base en Sabana de la Mar ha ayudado a
desarrollar la defensa del hemisferio. Ahora esta base se está convirtiendo a los
usos de paz, a la educación”.
Dada la necesidad de un hospital para la zona, el proyecto educativo fue desestimado; a la puerta principal del edificio le fue agregada una marquesina y desde entonces funciona allí el Hospital Elupina Cordero.
VIDA SOCIAL EN EL PUEBLO Y LOS
MATRIMONIOS
![]() |
Jóvenes del pueblo compartiendo en el Bar sobre las Olas |
La vida social de Sabana de la Mar, giraba
alrededor de la base especialmente las muchachas en edad
casadera quienes eran visitadas o se reunían con los norteamericanos en el parque, la
iglesia y el Bar sobre las Ola, ubicado frente al mar. Otras veces los norteamericanos invitaban al cine de la base donde
proyectaban las últimas películas que recibían desde EUA y brindaban a los
visitantes dulces, chocolates y
refrescos extranjeros.
Aunque en el pueblo existía el Club
12 de Octubre, el Bar Sobre las Olas – los militares los llamaban el bar de
Fremy, (de León) nombre de su propietario - era el preferido de los militares , y también funcionaba como una especie de club donde los fines de semana
invitaban a las solteras, con sus "chaperonas" a compartir sanamente.
![]() |
Bar sobre las Olas 1955, Sabana de la Mar |
El bar constaba de dos terrazas laterales con
vista al mar y una pista de baile en el centro, una vellonera con
música en Español e Inglés. La intención de enseñar a bailar
el merengue, el twist o el mashed potatoes eran excusa perfecta para que las
parejas trataran de aprender los diferentes ritmos. No era raro que algún gringo amargado, se “abonara” o dedicara una canción a una dama en particular
Donde Fremy vendían las más frías cervezas y los norteamericanos eran visitantes asiduos. Los oficiales superiores decidieron instalar
un teléfono que sería el único del
pueblo (el otro estaba en la base) y en caso de cualquier pleito o borrachera de uno de ellos, Fremy llamaba para que vinieran a buscarlos en
un jeep y retornarlos
a la Base.
![]() |
Caricatura aparecida en la Revista Selecciones |
En una caricatura publicada en revista “Selecciones”, aparece una de las terrazas laterales del Bar
sobre las Olas con una mesa y oficiales a su alrededor tomando cerveza.
Otras veces los norteamericanos
asistían a misa y tenían un carro descapotable que las muchachas llamaban “la
pachanga” , en el mismo recorrían las calles del pueblo o cuando las invitaban
a la base, venían a buscarlas en el mismo.
Como era de suponer el amor
floreció entre dominicanas y norteamericanos y según datos obtenidos, alrededor de 19 damas casaron en el pueblo - la mayoría de Sabana de la Mar y de otras provincias que con el
pretexto de visitar familiares hacían amistad con los americanos,
llegando algunas a comprometerse y
contraer matrimonio.
![]() |
Zulema Duluc, Daisy Messina y , con sus respectivas parejas |
Al cierre de la base, la mayoría de los norteamericanos que habían casado con jóvenes locales fueron transferidos a otros puntos y estaciones. Algunos cambiaron de trabajo e iniciaron nuevos proyectos en los EUA y allí se radicaron con su nueva familia.
El recuerdo de la Base perdura en la gente del pueblo, el hospital y el edificio de Meteorología – aunque precariamente- son testigos mudo de esa época.
Muchos de los descendientes de esas uniones se sienten “sabanalamarinos” y son asiduos visitantes de la tierra de sus madres. Aman las minutas, van al santuario de la Señorita Elupina y hasta aparecen en las patronales del 12 de octubre.
Escrito por Vanessa Rodríguez Messina
www.buquicito.com
Otros Enlaces : ... CONTINUAR LEYENDO DATOS HISTORICOS SOBRE FUNDACION SBM
RELATO DE UN NORTEAMERICANO DE LA BASE SOBRE SU PRIMERA NAVIDAD EN SBM
Relatos y traducciòn del "Ranger Rat" Joe Frasketi Otros Enlaces : ... CONTINUAR LEYENDO DATOS HISTORICOS SOBRE FUNDACION SBM
RELATO DE UN NORTEAMERICANO DE LA BASE SOBRE SU PRIMERA NAVIDAD EN SBM
Muy buen reportaje, excelente...
ResponderEliminarMuy interesante no sabia de esa base militar
ResponderEliminarAprendí algo nuevo, no sabía acerca de la Base de Misiles de Sabana de la Mar. Gracias Vane por la información
ResponderEliminarAlt. Julia
Vanessa acbo de leer tu escrito sobre Sabana de la Mar, UNA belleza, incalculable. Tu eres una estrella. Fíjate que yo soy muy romantico y con esas remembranzs me transporto a esos tiempos y me imagino lo nostálgica que te sientes al recordar tu pueblo. Dios te bendice Vanessa.
ResponderEliminarTirson Pérez
Me gusta la gente que conoce a su pueblo. Felicidades Vanessa,
ResponderEliminarTilson
Que belleza de recuento de un pedazo de historia que enlaza una pequeña comunidad dominicana al mundo de la tecnología mas avanzada y al complicado tablero de la geopolítica. Gracias mi querida Vanessa por esa joya
ResponderEliminarTeófilo Issac
Wao, interesante. Felicidades hermana gran artículo
ResponderEliminarJochy
Vane ese trabajo mándalo a los periódicos Listín, El Caribe, Hoy, tienes muchos artículos que debes publicar.
ResponderEliminarPero que interesante. Yo he estado varias veces en Sabana de la Mar y he dormido en el hotel de la tia, pero no sabía de la base. Gracias de nuevo.
ResponderEliminarValentín
Interesante
ResponderEliminarMargarita
Sin desperdicio
ResponderEliminarBiani
Vanessa no tenía idea de esa base de misiles en Sabana de la Mar. No sabía del viaje de Colón previo al 1492, será cierto ye esta documentada y aceptada en España ? y la biografía de CHarles Aznavour fabulosa, me encanta oirlo cantar.
ResponderEliminarBelgica
Te felicito por tu periódico digital muy interesante
ResponderEliminarExcelente relato.
ResponderEliminarBuen articulo Vane
ResponderEliminarLali
Muy interesante todo lo referente a Sabana de la Mar
ResponderEliminarIvonne
Muy interesante todo lo referente a Sabana de la Mar
ResponderEliminarIvonne
Totalmente cierto, aprendí cuantos fueron los matrimonios ,Dios te bendiga
ResponderEliminarExcelentes información ,cultural e histórica debe servir como pauta de enseñanen las escuela así conocerían más las verdadera historia nuestra..geacia gpor tu publicación ,sigue publicando
ResponderEliminarExcelentes información ,cultural e histórica debe servir como pauta de enseñanen las escuela así conocerían más las verdadera historia nuestra..geacia gpor tu publicación ,sigue publicando
ResponderEliminarGracias por el artículo. Yo me acuerdo bien de la construcción de esa base. Mi mamá y mi papá montaron una pequeña pensión y tenian dos habitaciones alquiladas a unos trabajadores de la construcción de los que llegaron de otras localidades para trabajar en esta obra.
ResponderEliminaryo si tenia conocimiento mi tio pedro alejandro candelario llenas ,estuvo en esa base,,
ResponderEliminarExcelente artículo,desconocia esta bella historia pero el lugar de baile es hermoso,yo visité ese l,mil bendiciones para ustedesugar en las patronales acompampañaba al Presidente Antonio Guzmán como parte de su escolta y coincidencialmente me encontre con mi novia en las patronale una hermosa jóven inovidable para mi esta hermosa joven con la cua tenia un tórrido romance,Sabana de la Mar tierra de mujeres hermosa y su pescsdo exquisito
ResponderEliminar