CUMPLEAÑOS ATRASADOS
20 – César Boris Sánchez, Allen Gell
21- Mariely Fernández, Aldo Russo y Martin Duquela
22 . Niurka Calcaño-Márquez
26 Luis Gutierrez, Presidente de LA IBERICA. Carmen María de Peña y Jacqueline Gutierrez
27 Cuchi Méléndez, Mario Lara Valdez, mi ahijada Ambar Franchesca Bayonet Bretón y Lizzi Bonnelly Canaán
28 Mildred Amelia y Carlos Gómez Ramos, Inés Aguiar, Josefina Pérez de Madera – Fifa- , Aneudis de la Rosa, Amarilis Mojica y Jacobo Fernández Ortega
29 Juliette Sánchez Cruz, Josefina Meléndez de Canaán y
30 Rosa Hortensia Gónzáles, Baduit Dumit , karen Ramos Goico y Verónica Selem
31 Ramón Arístides Morán
LOS VIAJEROS ….
Luisa Rodríguez y familia, andan en un crucero por el Caribe, ojalá que Isaac no impida que gocen en la travesía.
Alexandra García Godoy estuvo visitando a su hijo y nieto en Miami. Regresó este sábado, espero no haya pasado ningún susto en el avión.
Agosto ha tenido bastante significado para viejas y actuales generaciones nacidas a la vera del Valle, al nacer en ese mes junto al febrero carnavalesco, las más altas expresiones de alegría de este pueblo que celebra de peculiar manera sus fiestas patronales las que tienen como principal atractivo a Expo Vega Real.
Eran nueve días de festejos con rezos, procesiones, bailes, desfiles, reinados, manifestaciones cuyo esplendor dependía de la situación de cada año, tanto política como económica, acontecimientos estos que fueron suspendidos por Ulises Hereaux – Lilis, dado que durante esos días la gente no trabajaba.
1) FRANCISCO SOÑE (DON PANCHO)
Nació en Jarabacoa en el año 1860. A los tres años de edad su familia se trasladó a La Vega en donde vivió toda su vida y
falleció a la edad de 89 años, el 10 de enero de 1949,
Estudio música con José Julio Acosta y José Curbelo, autor de La Alborada.
Fué un gran ejecutor del clarinete, aunque dominaba otros instrumentos. Dirigió la banda de música de La Vega, después de la muerte de José Curbelo y fue encomendado por el Ayuntamiento que dirigía Manuel Ubaldo Gómez Moya, de organizar una academia de música de la cual salieron sobresalientes músicos como Gabriel del Orbe, Juan y Jovino Espínola, Francisco Ramos Gómez (Pancho), Aníbal de Peña, padre del cantante y músico del mismo nombre, y otros destacados.
2) JUAN BAUTISTA ESPINOLA REYES.
Nació en La Vega el 24 de junio de 1894 y murio en su ciudad el 23 de septiembre de 1923, a los 29 años de edad.
![Juan Bautista Espinola Reyes_thumb[1] Juan Bautista Espinola Reyes_thumb[1]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgOvnWpAFB4wx1hKSAyYPfhZXh4eqlLIdeS5UXHU2Cez3oYD6t8o3y7b0v2k1ViZbaJG22j-liUyWDPneT0Hg7QETAVPg10WbQK02-gPz6GOS6fvBpKyuVA0E3hbS2p5WV-DzKVkBKH3TA8/rw/?imgmax=800)
Estudio música con Francisco Soñe y aprendizaje fue tan rápido que el Maestro Soñé lo incluyó en la banda de música de La Vega como segundo clarinetista. Eso ocurrió en el año 1905.
Espínola, que fue militar por poco tiempo en el gobierno de Juan Isidro Jiménez, formó la orquesta Lira Vegana, que alcanzó gran popularidad con alcance nacional.
Fue el primer músico que tocó merengue en un baile de sociedad en el Casino Central de La Vega y fue el primer músico vegano que grabó con la RCA Víctor.
4) LUIS ALBERTI
Nació en La Vega el 19 de abril de 1906 y murió en Santo Domingo en el año 1963. A los 7 años ya tocaba redoblante en la banda de música de La Vega, bajo la dirección de Francisco Soñé.
Su familia se trasladó a Santiago y allí debutó como segundo violín de un grupo que se dedicaba a amenizar las películas mudas en el teatro Ideal de
Santiago. Luego fue primer violín y cellista de la orquesta de teatro Colón y de la orquesta filarmónica de Santiago.
Cuando comenzaron las películas sonoras, Luis Alberti se quedó sin empleo y fundó la Jazz Band Alberti. El término jazz band se refería a una pequeña orquesta al estilo de los combos de hoy.
En el año 1932, fusionó su pequeño grupo con músicos que provenían de Lira de Yaque, orquesta recién disuelta y de allí salió la orquesta Santa Cecilia. Santa Cecilia es la patrona de los músicos. La Santa Cecilia tocó el merengue de la autoría de Luis Albert, por primera vez, en el rancio Club
Santiago, en el año 1936, primera vez que en dicho club se bailó el merengue. Ese merengue ha sido grabado 321 veces con arreglos diferentes y es conocido mundialmente.
Desde 1944 hasta el 1959, la orquesta de Luis Alberti tocaba varias noches a la semana en el Hotel Jaragua de Santo Domingo, siendo en ese último año en que el Maestro Alberti se retiró de la música.
5) GABRIEL DE ORBE.
Nació en Moca el 18 de marzo de 1888 y muró en La Vega el 5 de mayo de 1966, a los 78 años de edad.
Inició sus estudios con su padre, del mismo nombre, a ya a la edad de 7 años tocaba el violín como solista en el Centro de Recreo de Santiago. Joven virtuoso actuó en Cuba, Venezuela y Francia. El Alemania estudió en la famosa escuela de música de Leipzig, llegando a ser primer violín de la orquesta del Conservatorio Real de Leipzig, Alemania. A su regreso, revestido de fama, presentó conciertos memorables, entre ellos, el concierto para piano y violín de Mendelsson, en el teatro Colón de Santiago, bajo la dirección del maestro español José María Arrezón, y al piano el santiaguero Juan Francisco García.
Compuso varias obras para piano y violín, una rapsodia, varias obras para violín, polonesas, mazurcas, romanzas, barcarolas y fantasías, asi como otras piezas musicales con los textos de Fabio Fiallo y Ramón Emilio Jiménez.
Entrando Septiembre
- 1 – Pilar Mejía de Beras Goico y
El pasado día 22 cumplió sus 90 año
s, la apreciada pr
ofesora de generaciones veganas ADA ESPINOLA VDA. VIÑAS, cariñosamente tia Adita. Quien se encuentra muy bien, viviendo con su hijo Ricky, mientras que su hija Ailsa reside en Holanda. En las fotos junto a Lyn Ferwerda y Carolina Concepción de Ferwerda. En la sección del Album del Recuerdo publicamos otras inolvidables fotos.
Celebración de Matrimonio
Pedro Santos Sang, hijo de nuestros queridos amigos Tomás y Rosario, contrajo matrimonio en los Estados Unidos, pero luego de la celebración en ese país, sus padres quisieron presentar a la nueva miembro de la familia a sus amistades dominicanas y para tales fines invitó a un exclusivo restaurante de esta capital para que brindaran por la felicidad de la nueva pareja.
En las fotos, los nuevos esposos Ana y Pedro brindan con miembros de la familia Gómez y luego Tomás y Rosario brindan con las Despradel y Gleidy Pérez
Nuevo Equipo para Cirugía Venosa
El Dr. Reynolds J. Pérez Stefan – Jochy- introdujo por primera vez en el
país en novedoso equipo de cirugía venosa mínimamente invasiva, mejor conocida como Venus-Closure, que es la técnica de radiofrecuencia para producir ablación de los grandes troncos venosos de las extremidades inferiores.
El procedimiento es muy estético, el paciente deambula el mismo día de la cirugía y la ingesta de alimento se hace en pocas horas de terminada la operación. Ya fueron realizado en Centro Médico Padre Fantino los primeros casos con mucho
éxito.
También trajo al país la última generación de Rayos Láser para vena y la Radioelectocoagulación desde Bélgica, para ser utilizado en pequeñas venas.
El próximo mes impartirá una conferencia en el Latin American Venous Forum, donde hablará de microcirculación ante un grupo de expertos en
enfermedades vasculares del continente Americano y de Europa. El día 29 de agosto del año en curso, será juramentado como miembro de la Academia Dominicana de Medicina, en la ciudad de Santo Domingo.
enfermedades vasculares del continente Americano y de Europa. El día 29 de agosto del año en curso, será juramentado como miembro de la Academia Dominicana de Medicina, en la ciudad de Santo Domingo.
Turismo y Diócesis de La Vega inauguran instalaciones museo sacro y Una Cruz en Santo Cerro
Ministerio de Turismo y Diócesis de La Vega dejan inaugurada las instalaciones para el Museo Sacro de esta provincia y una Cruz en el Monasterio del Santo Cerro como símbolo de la Luz del mundo. Proyectos estos que buscan consolidar y promover la peregrinación turística religiosa.
![]() |
El Ministro cortando la cinta |
La actividad se realizo en el edificio que alojara todas las piezas históricas, ubicada frente a la Plaza Duarte y conto con la presencia del ministro de Turismo, licenciado Francisco Javier García, invitados especiales.
La bendición de la obra y las palabras de agra decimiento estuvieron a cargo del Padre Félix Nova Galicia, párroco de la Catedral Inmaculada Concepción de La Vega. El corte de cinta estuvo a cargo del funcionario gubernamental.
Arq. Ariosto Montesano, diseñador de la obra |
La obra fue diseñada por el arquitecto Ariosto Montesano y construida por la oficina del Ingeniero Cesar Arturo Abreu Fernández. En la actividad hablaron los arquitectos Ariosto Montesano, Isabel Cedano Fuente, la artista plástico Iris Pérez, quien diseño la Cruz.
El discurso central estuvo a cargo del licenciado Francisco Javier García, Ministro de Turismo quien garantizó todo el apoyo logístico y económico para que la ruta de la fe sea una realidad.
Publicación en el Listín Diario |
El funcionario dijo que su mayor interés es ayudar para que los valores cristianos y culturales sean un pilar para mantener la unidad en la familia dominicana.
Alexandra García Godoy estuvo visitando a su hijo y nieto en Miami. Regresó este sábado, espero no haya pasado ningún susto en el avión.
INVITACION A MISA PRIMER AÑO FALLECIMIENTO
Recordatorio a la misa del Primer año de fallecida, de quien en vida se llamara ELISA VALDEZ, la cual será oficiada el próximo sábado 1 de septiembre, a las 11:00 AM, en la Iglesia "Santísima Trinidad, ubicada en la Urbanización Las Carolinas", entre las calles 2 Esq. 3, La Vega, República Dominicana. A las 3:00 PM habrá una Hora Santa.
Esto es una invitación muy especial, a todos sus amigos, relacionados, de parte de sus hijos: Glenis, Damaris, Fèlix Manuel, Miguel (Pito) Maldonado, su hermana del alma Gladys Gómez, residente en Massachusetts y demás hermanos y familiares.
Esperamos la asistencia de todos los que amamos el carisma y bondad de nuestra siempre recordada ELISA VALDEZ; a rezar una oración por su paz, y descanso eterno
Tomado del libro de Johnny Méndez “ Desde el Ocaso del Camú”
![]() |
Nuestra Señora de la Antigua |
La Concepción de La Vega tiene como patrona a la Virgen María, llamada por ser de La Vega Vieja, Nuestra Señora de la Antigua, existiendo un cuadro traído en el tercer viaje de Colón junto a ricas imágenes y adornos para la catedral, llegando hasta aquí la tradición de celebrar en agosto las fiestas religiosas dedicadas a la madre de Dios. El lienzo llegó el 30 de agosto de 1498, realizando las fiestas el 15 en reconocimiento al día en que éste retornó a la ciudad, luego de haber sido llevado a SD para ser restaurado, según consta en documentos del extindo doctor Luis Manuel Despradel.
![]() |
Imagen original de Nuetra Señora de la Antigua |
Pese a la prohibición, en el campo de Jeremías se conservó la tradición cada vez con más frenesí que nunca. Luego ésta volvió a la ciudad la que se dividía en cuarteles, lo que creaba grandes rivalidades en los famosos reinados, en los que se escogía a la reina de las fiestas patronales.
Las fiestas fueron decayendo sobre todo durante la tiranía de Trujillo, cuando la “era era!, perdiéndose toda la pomposidad que solía exhibir la sociedad vegana tanto en el Casino Central, el Country Club o en el Club de los CC, hasta que a principio de la década de los setenta, el inquieto Ramón Ramos Fernández nos hace “retroceder” en el tiempo rescatando uno de de nuestros recuerdos populares, de forma tal que podamos tener cada Agosto en los Veganos
Otros Escritos
Según los historiadores Mario Concepción y Francisco Torres Petitón, en su segundo viaje, Colón trajo a la Villa de la Concepción, desde Sevilla, una réplica de la Virgen de La Antigua, pero el 5 de diciembre del 1562, un terremoto destruyó la pequeña ciudad, teniendo sus moradores que desplazare al otro lado del Río Camú y se llevaron con ellos la imagen de la Virgen de la Antigua . Se dice que desde el siglo XIV el 15 de agosto se celebra la fiesta de la Virgen de la Antigua y cada año sacaban una procesión.
Según el historiador Emilio Rodríguez Demorizi, el óleo de la Virgen de la Antigua es la primera pintura llegada al nuevo mundo y ante ella cantó el Padre Las Casas su primera misa, en 1510, con la presencia de los virreyes Don Diego Colón y Doña María de Toledo. Actualmente la imagen restaurada se encuentra en el museo de la Catedral de La Vega Real.
En 1900 fue inaugurado el templo de La Vega y vinieron un grupo de personalidades a celebrar el acontecimiento y de ahí surgieron las patronales. Pero las patronales de La Vega tienen una peculiaridad y es que no giran en torno a actividades religiosas, que es el elemento central de toda fiesta patronal, aquí son fiestas populares y sociales, siendo famosos los bailes de Presentación en Sociedad en el Casino Central que fue fundado el 14 de agosto de 1913
Otros Escritos
Según los historiadores Mario Concepción y Francisco Torres Petitón, en su segundo viaje, Colón trajo a la Villa de la Concepción, desde Sevilla, una réplica de la Virgen de La Antigua, pero el 5 de diciembre del 1562, un terremoto destruyó la pequeña ciudad, teniendo sus moradores que desplazare al otro lado del Río Camú y se llevaron con ellos la imagen de la Virgen de la Antigua . Se dice que desde el siglo XIV el 15 de agosto se celebra la fiesta de la Virgen de la Antigua y cada año sacaban una procesión.
Según el historiador Emilio Rodríguez Demorizi, el óleo de la Virgen de la Antigua es la primera pintura llegada al nuevo mundo y ante ella cantó el Padre Las Casas su primera misa, en 1510, con la presencia de los virreyes Don Diego Colón y Doña María de Toledo. Actualmente la imagen restaurada se encuentra en el museo de la Catedral de La Vega Real.
En 1900 fue inaugurado el templo de La Vega y vinieron un grupo de personalidades a celebrar el acontecimiento y de ahí surgieron las patronales. Pero las patronales de La Vega tienen una peculiaridad y es que no giran en torno a actividades religiosas, que es el elemento central de toda fiesta patronal, aquí son fiestas populares y sociales, siendo famosos los bailes de Presentación en Sociedad en el Casino Central que fue fundado el 14 de agosto de 1913
Del ALBUM de Fotos del Recuerdo
Boda de Ada Espínola y Manuel Viñas – Manolito – Luego en La Vega, Ysa Sánchez, Ada Espínola, María Cristina Brache y Ligia De Camps de Sánchez
Ailsa Viñas y su prima Ruth Espínola – en la piscina del antiguo Hotel Jaragua en el frente Miguel Angel Morillo, Hanny Mateo, detrás Colucho de Lillo, Sonia Pereyra y Lilliana Mateo – en la otra foto el doctor Efrén Iturbides en Madrid
GRANDES MÚSICOS Y COMPOSITORES VEGANOS
Contribución para El Buquicito, de VALENTÍN RAMOS
Contribución para El Buquicito, de VALENTÍN RAMOS
Las fotos las tomé del libro “La Concepción de la Vega Real en el Meridiano Histórico de la Universalidad” de la autoría del Dr. Reynolds J.Pérez Stefan –Jochy-
Nació en Jarabacoa en el año 1860. A los tres años de edad su familia se trasladó a La Vega en donde vivió toda su vida y
falleció a la edad de 89 años, el 10 de enero de 1949,
Estudio música con José Julio Acosta y José Curbelo, autor de La Alborada.
Fué un gran ejecutor del clarinete, aunque dominaba otros instrumentos. Dirigió la banda de música de La Vega, después de la muerte de José Curbelo y fue encomendado por el Ayuntamiento que dirigía Manuel Ubaldo Gómez Moya, de organizar una academia de música de la cual salieron sobresalientes músicos como Gabriel del Orbe, Juan y Jovino Espínola, Francisco Ramos Gómez (Pancho), Aníbal de Peña, padre del cantante y músico del mismo nombre, y otros destacados.
2) JUAN BAUTISTA ESPINOLA REYES.
Nació en La Vega el 24 de junio de 1894 y murio en su ciudad el 23 de septiembre de 1923, a los 29 años de edad.
Estudio música con Francisco Soñe y aprendizaje fue tan rápido que el Maestro Soñé lo incluyó en la banda de música de La Vega como segundo clarinetista. Eso ocurrió en el año 1905.
Espínola, que fue militar por poco tiempo en el gobierno de Juan Isidro Jiménez, formó la orquesta Lira Vegana, que alcanzó gran popularidad con alcance nacional.
Fue el primer músico que tocó merengue en un baile de sociedad en el Casino Central de La Vega y fue el primer músico vegano que grabó con la RCA Víctor.
3) RAFAEL MARTINEZ ALBA (FELLITO)
Nació en La Vega el 9 de junio de 1896 y murió en su ciudad el 11 de mayo de 1989, a los 93 años de edad.
Estudió música en la academia de Francisco Soñe y a los 14 años ya tocaba en la banda de Música de La Vega.
Fundó la academia José Reyes, continuación de la obra de Francisco Soñé. Fundó, además, en La Vega, las orquestas La Estudiantina y la Mozart, agrupaciones de cuerdas. Esas dos orquesta y el propio Maestro Martínez, fueron factores determinantes en la fama de La Vega como ciudad culta. Enseño música en su academia por 44 años y fué director de la banda de música por 40 años.
Nació en La Vega el 9 de junio de 1896 y murió en su ciudad el 11 de mayo de 1989, a los 93 años de edad.
Fundó la academia José Reyes, continuación de la obra de Francisco Soñé. Fundó, además, en La Vega, las orquestas La Estudiantina y la Mozart, agrupaciones de cuerdas. Esas dos orquesta y el propio Maestro Martínez, fueron factores determinantes en la fama de La Vega como ciudad culta. Enseño música en su academia por 44 años y fué director de la banda de música por 40 años.
4) LUIS ALBERTI
Nació en La Vega el 19 de abril de 1906 y murió en Santo Domingo en el año 1963. A los 7 años ya tocaba redoblante en la banda de música de La Vega, bajo la dirección de Francisco Soñé.
Su familia se trasladó a Santiago y allí debutó como segundo violín de un grupo que se dedicaba a amenizar las películas mudas en el teatro Ideal de
Cuando comenzaron las películas sonoras, Luis Alberti se quedó sin empleo y fundó la Jazz Band Alberti. El término jazz band se refería a una pequeña orquesta al estilo de los combos de hoy.
En el año 1932, fusionó su pequeño grupo con músicos que provenían de Lira de Yaque, orquesta recién disuelta y de allí salió la orquesta Santa Cecilia. Santa Cecilia es la patrona de los músicos. La Santa Cecilia tocó el merengue de la autoría de Luis Albert, por primera vez, en el rancio Club
Santiago, en el año 1936, primera vez que en dicho club se bailó el merengue. Ese merengue ha sido grabado 321 veces con arreglos diferentes y es conocido mundialmente.
Desde 1944 hasta el 1959, la orquesta de Luis Alberti tocaba varias noches a la semana en el Hotel Jaragua de Santo Domingo, siendo en ese último año en que el Maestro Alberti se retiró de la música.
Nació en Moca el 18 de marzo de 1888 y muró en La Vega el 5 de mayo de 1966, a los 78 años de edad.
Inició sus estudios con su padre, del mismo nombre, a ya a la edad de 7 años tocaba el violín como solista en el Centro de Recreo de Santiago. Joven virtuoso actuó en Cuba, Venezuela y Francia. El Alemania estudió en la famosa escuela de música de Leipzig, llegando a ser primer violín de la orquesta del Conservatorio Real de Leipzig, Alemania. A su regreso, revestido de fama, presentó conciertos memorables, entre ellos, el concierto para piano y violín de Mendelsson, en el teatro Colón de Santiago, bajo la dirección del maestro español José María Arrezón, y al piano el santiaguero Juan Francisco García.
Compuso varias obras para piano y violín, una rapsodia, varias obras para violín, polonesas, mazurcas, romanzas, barcarolas y fantasías, asi como otras piezas musicales con los textos de Fabio Fiallo y Ramón Emilio Jiménez.
Cambio y Fuera !
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.