LA ISLA AL DIA
Imposible describir el sentimiento general de todo el pueblo -y
![]() |
Foto tomada por Angel Delgado publicada en FB |
Mi alma se une al luto de mi tierra y de las familias que están
![]() |
Foto tomada por Angel Delgado publicada en FB |
LA DIFICIL TAREA DE ENCONTRAR LA VERDAD
Estos días han sido indescriptible, la ciudad se cubrió de un manto de tristeza a todos los niveles, las calles semi desiertas, las emisoras sin música, la gente azorada y cabizbaja. Corren las historias y videos de las victimas y sus familiares, las entrevistas de los que lograron salir de ese infierno y los que salieron ilesos. Los medios están saturados, el frente de la antigua discoteca lleno de luces, flores y fotos de los fallecidos, incluso un artista mexicano - Roberto Márquez - está creando un mural en la ave Independencia, que según el, acompañará con música, por estar relacionada con la tragedia.
Y la pregunta es la misma : Qué fue lo que pasó ? y no hay respuestas. Primero porque aún es muy pronto para determinar y reconstruir la verdad y lo segundo hay mucha especulación, presión pública y sobre todo, desinformación. Tenemos que tener paciencia, investigar y dar un resultado toma tiempo, pero justamente porque toma tiempo, tememos que caiga en el olvido y las cosas se queden en el aire.
Mientras tanto las historias y rumores sobre teorías conspirativas andan de boca en boca, todo el mundo tiene una opinión personal sobre los hechos y circunstancias . El presidente conformó una comisión técnica especializada para evaluar las condiciones de la infraestructura al momento del colapso, sin contar otras investigaciones de todo tipo, incluyendo privadas que buscarán debajo de las piedras la verdad de lo que sucedió. Esperemos que así sea.
Duelo colectivo
Por ahora, nos enfrentamos a un dolor compartido que sobrepasa las pérdidas individuales. Es el duelo colectivo, que ocurre cuando una comunidad, ciudad o país, experimenta una pérdita traumática, de manera trágica que genera un impacto emocional común, incluso en personas que no conocía directamente a las víctimas o que no estaba en el lugar de los hechos. La respuesta está en la capacidad de empatía y el sentido de pertenencia social y de familia extendida. Lo que le pasa a uno, de alguna forma, le pasa a todos.
Trauma Vicario
Es el dolor emocional, social o espiritual sufrido por aquellos que se dedican ayudar otras personas que han sido lesionadas o traumatizadas . También llamado "tensión empática" "trauma secundario" o "fatiga por compasión" es común entre quienes prestan primeros auxilios, médicos, voluntarios, trabajadores sociales y consejeros espirituales.
Incluso, el trauma puede afectar alguien que solo está escuchando u observando. Existen casos en personas pendientes de la TV que acostumbran a ver transmisiones de reporte sobre catástrofes.
Amigos luego de la tempestad viene la calma, como dicen los artistas "el show debe continuar" por lo que me toca ponerme al día en la parte que tanto gusta a mis lectores y aunque un poco atrasada, hay muchas cosas que se habían quedado en el tintero.
SOBRE LA FIEBRE PORCINA AFRICANA
Representantes del Colegio Dominicano de Veterinarios han sugerido la implementación de medidas extremas, incluyendo el sacrificio masivo de cerdos en todo el país, como única vía
para erradicar definitivamente la fiebre porcina africana, una enfermedad que, aseguran, se ha salido del control de las autoridades.Según los expertos, la situación ha llegado a tal punto que República Dominicana no puede exportar “ni una libra” de carne porcina. Por ello, proponen eliminar todos los cerdos, tanto de granjas como de traspatios, indemnizar a los productores afectados, y esperar al menos dos años para repoblar el sector, una vez se levante un estudio epidemiológico que confirme la erradicación del virus. Advirtieron que, mientras no se aplique esta estrategia total, la enfermedad seguirá diseminándose por todo el país.
Mientras tanto, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, ha asegurado recientemente que la enfermedad “está controlada” y que no hay granjas industriales afectadas
LO QUE CELEBRAMOS EN ABRIL AQUÍ Y EN EL MUNDO
Abril. es el cuarto mes del año juliano y gregoriano y es uno de los cuatro meses que tienen 30 días. Abril era el segundo mes del año en el antiguo calendario romano antes de que el rey Numa Pompilio añadiera a enero y febrero alrededor del 700 a. C. Los antiguos romanos lo llamaban aprilis, en latín
Batalla El Memiso: Se libró el 13 de abril de 1844 en El Memiso, provincia de Azua, entre un ejército dominicano y otro haitiano durante la Guerra de la Independencia Dominicana, saliendo finalmente victoriosos los dominicanos.
El Titanic: La madrugada del 14 de abril de 1912, el Royal Mail Steamship Titanic chocaba contra un iceberg durante su travesía hacia Nueva York, en el que 1.514 personas (de las 2.223 que viajaban) perdieron la vida en las gélidas aguas del Atlántico
Batalla de Las Carrera: 19 de abril de 1849.
Día de la Tierra: Pancha Mama. Desde 1970, el día 22 de abril se celebra el Día de la Tierra. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia sobre como proteger la Tierra.
Las malas lenguas sostienen que el 22 de abril fue elegido como el Día de la Tierra por el cumpleaños de Vladimir Lenin, el fundador de la Unión Soviética, que por una mera coincidencia se celebran el mismo día.
La Revolución : El 24 de abril de 1965, recordamos la Insurrección popular, que marcó históricameante la RD, encabezada por un grupo de jóvenes y militares que lucharon por el retorno del presidente Juan Bosch, primer mandatario elegido democráticamente luego de 30 años de dictadura de Trujillo.
Invasión a RD: El 28 de abril de 1965: Lyndon Johnson ordenó el desembarco de marines en Santo Domingo, bajo la operación bautizada como "Power Pack" iniciando lo que sería la mayor intervención militar estadounidense en América Latina, desde la ocupación de Haití en 1915.
Héroes Anónimos de la Revolucion de Abril
El destacado gastroenterólogo y querido amigo, vegano Dr. Aldo Russo, que fue dirigente del BRUC en la UASD, al momento de iniciarse la Guerra de abril del 65, prestaba servicios en el Hospital Salvador B. Gautier. Pero de inmediato se trasladó a la zona constitucionalista a prestar servicios en el Hospital Padre Billini, y se integró al Comando La Vega, que dirigía Domingo de la MotaDr. Luciano Martínez Persia El cirujano Dr. Luciano Martínez Persia, en ese entonces dirigente Socialcristiano, quien ejercía en su clínica privada en Barahona, llamó a Teófilo -Quico- Tabar, para ofrecer su apoyo y lo que fuera necesario.
Luciano Martínez dejó su clínica y vino a Santo Domingo. Fue a la casa de Quico y le dijo a su papá en lo que estaba,se apersonó al puente Duarte, donde se escenificaban combates contra el CEFA. Cuanto llegó allí, pronunció unas palabras que deben ser recordadas: “Muchachos, no traigo armas, solo mi maletín médico, pero muchos deseos de contribuir con esta noble causa. También traje en mi carro sandwiches para los combatientes.”
Dr. José Plácido MonteroEl sábado 24 de abril de 1965, José Plácido Montero, estudiante de medicina de la Universidad de Santo Domingo hacía su internado en un hospital de la capital. Allí conversaba con otros pasantes. La tensión que se vivía en ese momento llegaba hasta ellos. A los pocos días se percató del alcance de la sublevación y decidió incorporarse a los jóvenes rebeldes que tomaron el fusil para defender sus derechos por la vía armada. El prestigioso ginecólogo decidió empuñar las armas para el retorno de la Constitución de 1963. Tuvo la lucidez de entender que combatientes había muchos pero pocos médicos y se integró al Comando de los Médicos Revolucionarios, brindando apoyo a ciudadanos y militares heridos. Inició sus servicios en el banco de sangre, haciendo un registro del Rh. La Guerra de Abril lo graduó de médico y de héroe.
Luciano Martínez dejó su clínica y vino a Santo Domingo. Fue a la casa de Quico y le dijo a su papá en lo que estaba,se apersonó al puente Duarte, donde se escenificaban combates contra el CEFA. Cuanto llegó allí, pronunció unas palabras que deben ser recordadas: “Muchachos, no traigo armas, solo mi maletín médico, pero muchos deseos de contribuir con esta noble causa. También traje en mi carro sandwiches para los combatientes.”
ETCétera
Como habíamos anunciado en la edición anterior, este año, una de las personas a quien le fue dedicada la Feria Agropecuaria 2025 fue a mi esposo, el Dr. Orlando
![]() |
Alfredo Ríos, Ariadna G. Sánchez y José Mallén, entregando la placa |
Por tanto nuestras hijas fueron en su representación y en la foto aparece Ariadna, en el momento que le era entregada para su padre, una placa de reconocimiento, de parte de José Mallén, presidente de Aproleche y Alfredo Ríos, Tesorero.
El RINCÓN DE JOSEFINA
Vengo con una nueva sección escrita por la doctora Inés Josefina Matos Cruz, abogada, madre, viuda de otro profesional vegano - el psiquiatra Gustavo Emilio Gómez Brissón - y poeta, con una chispa narrativa excepcional, que deleita con sus ocurrencias literarias, que van desde acrósticos, historias, costumbres, personas y cuantas anécdotas recuerde, con un estilo muy particular.
Josefina tiene un canal de Youtube que se llama "Finarefleja", donde también colabora su hija Natacha quien es artistas plástica. Aquí incluyo el enlace de dicho canal ... IR A FINAREFLEJA...
Esperamos pues, que disfruten del ingenio de Josefina.
FOTOS DE CUMPLEAÑEROS
![]() |
Orlando Sánchez y nietos |
![]() |
Ameriquín Perdomo e hijos |
![]() |
Rosalía Gómez de Caro |
![]() |
Ysa Sánchez |
![]() |
Maritza Moreta |
![]() |
Maritza Moreta |
![]() |
Cumpleaños de Corazones Unidos |

![]() |
Sandra Messina |
![]() |
Sheila Montero Messina |
![]() |
El grupo de visitantes![]() Las Chicas Vets en reunión donde Carmen Lourdes de Ferreira |
ALBUM DE FOTOS DEL RECUERDO
Un especial de cumpleaños de mi amiga de infancia AMERIQUÍN PERDOMO
Su primer añito y luego los 6 , destacan Sandra y Raisa Silfa, Fanny Espaillat, Paulette Guzmán, Rosa Mireya Canaán, Sally y July Jiménez, Rocío Gell, Annette Lefrand
Ameriquín cumple 6 años |
Cumple 8 años |
![]() |
DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA DEL CUMPLEAÑERO JORGE JORGE |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.