ESTACION CENTRAL, NY.
Escrito por Vanessa RodrÃguez Messina, 30 de junio del 2019
Vivì dos años en Nueva York y tomaba el “subway “ diariamente, pero como en esa
todo gira a millón nunca me detuve con calma admirar la Estaciòn Central o Grand Central que puede considerarse como monumento histórico nacional, un edificio enorme, situado en un lugar perfecto - en la 42 y Park Avenue- cerca de el Metlife y el edificio Chrysler. En mi último viaje a esa ciudad, me hice el propósito de descubrir ese imponente lugar y su historia.
Desde temprano mi amiga Mercedes Brador y yo nos subimos en el tren 7, para quedarnos en “Grand Central , donde en medio del "molote" dimos vueltas y caminamos por largos pasillos hasta llegar a la explanada principal o the Main Concourse que estaba abarrotada de gente tomando algún tren y otras -como nosotras- admirando todo al alrededor, camarita en mano. Con razón le dicen “The Gate to Nation” (la puerta a la nación) porque es atravesada por 750.000 personas cada dÃa y su estación de metro es la que posee el mayor tránsito de Nueva York.
Nos dirigimos a la ventanilla donde venden los tours – 7 dólares- y como dondequiera hay un dominicano, la chica que nos atendió – dijo ser de Moca- nos regaló un folleto con todas las explicaciones y decidimos hacer el recorrido por nuestra propia cuenta, ya que tenÃamos que esperar media hora por el guÃa.
Folleto en mano, empezamos el recorrido mirando a nuestro alrededor donde toda es de mármol, una cúpula con las constelaciones y los signos del zodÃaco, una bandera gigante de los Estados Unidos. Las escaleras imitan la Ópera de Paris, el reloj de bronce que posee el cristal de Tiffany más grande del mundo, amén de las lámparas doradas que iluminan el recinto.
En las escaleras, enfrente de la gran manzana de “Apple” nos enteramos que allà se encuentra la tienda más grande de esa compañÃa, donde para que lo atiendan con relativa rapidez, hay que hacer una cita via email.
En cada esquina del salón principal o Vanderbilt Hall estaban apostados militares con cara de pocos amigos, atentos a todos los movimientos del lugar, le preguntamos sobre la "puerta secreta" aunque es inaccesible para el público, nos señalaron donde encontrarla. Es el Track 61, una plataforma secreta de túneles y una plataforma de tren que se conecta mediante un ascensor directamente con el Hotel Waldorf-Astoria. Fue muy utilizada por el presidente Franklin D. Roosevelt cuando se hospedaba en él, para que no notaran su parálisis.
Mi objetivo principal era encontrar la "galerÃa de los suspiros" -Whispering Gallery- una lugar que posee una acústica especial, cuando dos personas se colocan en los arcos diagonales y susurran pueden oÃrse perfectamente pese a no estar cerca. Es uno de los rincones secretos más románticos de Nueva York. - Holaaa, helloss, aburr - susurramos , lluego un poco más alto, pero no conseguimos escuchar nada. (creo que no lo hicimos bien)
Si de comer se trata, está el famoso Oyster Bar & Lamp; Restaurant, el Michael Jordan´s, propiedad del ex jugador, the Steak House o Cipriani Dolci. Pero optamos por uno más económicos en el dinning concourse. De ahà cruzamos hasta el "Grand Central Market" , conocido como el "mercadillo", donde nos deleitamos con tantas vitrinas de apetecibles dulces, mariscos, especies y al final, las florerÃas.
Breve Historia
Grand Central costó más de dos millones de dólares y fue inaugurada en el 1913, es decir que ya cumplió la mayorÃa de edad -100 años- es la estación más grande del mundo con 44 plataforma y se han hecho numerosas renovaciones siendo las más recientes en 1998 y en 2007. ( renovaciones, sin alterar nada, diferente a lo ocurrido aquà con la Puerta del Conde)
La arquitectura del edificio es clásica o Beaux Arts, de principios del siglo XX, imita los arcos del triunfo romanos, simbolizando asà el triunfo del ferrocarril y desde 1976 fue declarada Monumento Histórico Nacional , lo cual la salva para siempre de futuras amenazas de demolición
La idea de la Grand Central Terminal llegó a William J. Wilgus “en un destello de luz” y recomendó tras un gran accidente que se construyera una nueva estación y reemplazar las locomotoras de vapor con trenes eléctricos.
Cornelius Vanderbilt, fue el promotor de la terminal, de una familia humilde llegó a hacer gran fortuna dedicándose a los transportes. Cornelius no tenÃa un escudo heráldico como las familias adineradas, asà que se dispuso a crear el suyo, a base de bellotas y hojas de roble y dejar su sello por toda la estación, todo surge por el dicho, “from an acorn a mighty oak shall grow”, es decir, "de una bellota puede nacer un poderoso roble"
.
OTRAS CURIOSIDADES SOBRE GRAND CENTRAL
- La pintura estelar del techo está invertida. Aunque la mayorÃa de la gente piensa que se debe a un error del artista al ejecutar su trabajo, según los documentos oficiales no fue un error, sino que la pintura se basó en un manuscrito medieval que representaba el cielo como se verÃa desde fuera de la esfera celestial.
También un área muy pequeña del techo quedó sin pintar después de su renovación para que la gente recuerde cómo el humo del tabaco ensucia la estación.
- Todos los años justo antes de Thanksgiving (DÃa de Acción de Gracias) se inaugura la famosa Holiday Fair en el Vanderbilt Hall, un mercadillo en el que dura hasta Navidad.
- También los viernes a las 12:30 PM, The Grand Central Partnership organiza un tour gratuito de 90 minutos de duración que comienza en el Sculpture Court en 120 Park Avenue (esquina suroeste de 42nd St. & Park Avenue, frente a la estación). No se necesita reservar y los tours son en inglés .
En su próximo viaje a la Gran Manzana, deténgase un rato en Grand Central y disfrute de esa maravillosa estación.
Vanessa RodrÃguez Messina, Editora
www.buquicito.com
http://aventurasdelabuquicito.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.