Primeros Boleros Grabados
Mas o menos para el año 1920, los boleros eran parte del repertorio solamente de los trovadores, que se dividÃan en: los que interpretaban, acompañándose, un repertorio tradicional, y los que enriquecÃan el cancionero, también acompañándose, interpretando sus propias canciones.
Dar click para escuchar la interpretación |
Hasta el año 1925, en que se inicia comercialmente la grabación electrónica, no habÃa cantantes de renombre que interpretaran boleros, entonces surge Eusebio DelfÃn Figueroa, cubano, proveniente de una familia acomodada y con aptitudes musicales, buen cantante con voz de tenor y preparado musicalmente.
Eusebio DelfÃn compuso una canción con el tÃtulo “En el tronco de un árbol”, y Con su voz fue la primera grabación de un bolero.
Fue grabado por la RCA VÃctor en el año 1926, interpretado por su autor, “En el tronco de un árbol”, considerado como el primer bolero erótico, trata de una historia de amor, entrega y desengaño. Una canción de lágrimas, besos y flores.
En el tronco de un árbol una niña
Grabó su nombre henchida de placer
Y el árbol conmovido allá en su seno
A la niña una flor dejó caer.
Yo soy el árbol conmovido y triste
Y tu eres la niña que mi tronco hirió
Yo guardo para siempre tu querido nombre
Y tu que has hecho con mi pobre flor
PRIMER DOMINICANO EN GRABAR
Dar click para escuchar interpretación |
Antonio Mesa Bonc, reconocido como "El Jilguero De Quisqueya" fue acreditado como el primer cantante dominicano en grabar una canción con su voz.
Formó parte del Trio Borinquen, siendo primera voz, junto a Rafael Hernandez Marin (guitarra) y Salvador Ithier (segunda voz).
Grabó en New York, con la Columbia Record, en el año 1927 dos canciones del también dominicano Salvador Sturla, La Muñeca y No puedo vivir sin tus palabras. En 1929 grabó “Linda Quisqueya”
Dicen que cuando Antonio Mesa Bonc, Salvador Ithier y Rafael Hernandez Marin grababan un tema dominicano, iban por el nombre de TrÃo Quisqueya, y si era un tema puertorriqueño, TrÃo Borinquen. Antonio Mesa Bonc fallecÃo el 21 de mayo de 1949 a los 53 años de edad en la miserÃa total.
Para cualquier colaboración pueden escribir a manuelvalentinr@hotmailcom
Enero del 2019
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.