Publicado el 5 de enero del 2019
EL PRIMER BOLERO
Dar click para escuchar la interpretación |
“Bolero, canción de ritmo lento, bailable, originaria de Cuba, muy popular en el Caribe, de compás de dos por cuatro y de letras melancólicas” (Diccionario de la Real Academia de la Lengua Español, vigésima edición, 2001).
El primer bolero que se compuso, en 1885, tuvo como tÃtulo “Tristezas”. Su autor (letras) y compositor(música), fue un mulato, sastre de profesión y poeta y músico ocasional, que tocaba muy bien la guitarra y también cantaba con voz de barÃtono, de nombre José Viviano Sánchez (Pepe).
Tristezas me dan tus penas,
Profundo dolor se apiada de mÃ,
No hay pena mayor que me haga sentir,
Con tu anhelo yo sufro por ti.
La vida es adversa conmigo,
No logro ensanchar mi pasión,
Un beso me diste un dÃa,
Lo guardo en mi corazón
Gumersindo Garay GarcÃa (Sindo), amigo y compañero de Pepe Sánchez, tuvo la gloria de interpretarlo acompañado del autor y él mismo con guitarras, el primer bolero “Tristezas”, punto de nacimiento, en el año 1885, del género latinoamericano por excelencia.
Sindo Garay llegó a La Vega en 1887, en donde compuso varias canciones, entre ellas una dedicada al rÃo Camú. Sindo la interpretó en la casa de don José EspÃnola Sánchez y fue recogida por uno de sus empleados en la zapaterÃa de su propiedad, quien también era músico, según lo narra don Jovino EspÃnola Reyes en su libro La Vega Histórica.
Cierto dÃa precioso y feliz
Canto alegre anuncia la aurora,
Te saludan las aves cantoras
Y en mi canto inspirado por ti.
Hay un rÃo caudaloso
Con su lÃmpida corriente,
Te saluda eternamente
Una tradición gloriosa.
Pepe Sánchez (1856-1918), falleció a los 62 años.
Sindo Garay (1867-1958), falleció a los 101 años
Para cualquier colaboración o solicitud pueden escribir directamente a manuelvramo@hotmailcom
.. CONTINUAR A EL BUQUICITO NO. 650
Hola haber si por favor encuentran y a la vez me hacen saber el origen y significado de la expression: "ecolecua "Gracias
ResponderEliminar