la isla al dia
14 de junio del 2022
 |
Héroes veganos |
En esta entrega de EL BUQUICITO, deseo destacar los nombre de los jóvenes de la provincia de La Vega que participaron en la Gesta del 14 de Junio del 1959, que consistió en dos expediciones que llegaron desde Cuba: una por vÃa aérea a Constanza, el domingo 14, piloteada por el venezolano Julio César RodrÃguez y su copiloto el teniente cubano Orestes Acosta y la otra por vÃa marÃtima el sábado 20 por las playas de Maimón y Estero Hondo.Quiero compartir algunos datos poco mencionados, pero sà ya sabidos, de acuerdo a parte de la narración del Arq. Chemito Brache en su libro "Constanza, Maimón y Estero Hondo", asà como de otras informaciones de periódicos, revistas y personas que dieron sus testimonios.
La Vega aportó once héroes y mártires a la pléyade de la Raza Inmortal, incluyendo a Manlio Bobadilla Matos, quien perdió la vida accidentalmente cuando explotó una granada durante entrenamientos posteriores que se efectuaban en el Campamento San Julián en Madruga, Cuba, tratando de organizar una nueva expedición. Una calle lleva su nombre.
¿ QUIENES FUERON LOS HERMANOS ERCILIA Y MANUEL BATISTA CLISANTE ?
TÃos de José Antonio -Chefito- y Danielito Batista Cernuda. Ambos estuvieron vinculados indirectamente al desembarco en la base aérea de Constanza, en su condición de  |
Ercilia Batista |
predecesores de este hecho histórico, ya que sus experiencias en un fallido intento de un desembarco planificado desde Miami, fueron entregadas al comandante Enrique Jiménez Moya, para que sirviera de referencia al nuevo proyecto expedicionario que se habÃa gestado desde la Unión Patriótica Dominicana en el extranjero. Con su testimonio estos veganos demostraron una latente volundad de dar al traste con el régimen trujillista.
La señorita Ercilia pasó muchas vicisitudes pues se empeñó en participar en un un atentado contra Trujillo, que en realidad no pasó de ser un ideal y en cambio colaboró con los exiliados suministrando informaciones especiales para una expedición armada. Sus enlaces en La Vega eran Mario Sánchez Guzmán, Nicolás -Colasito- MartÃnez Pereyra, Manuel de Js. Viñas -Bu- , el Dr. Alchibardo Pérez , Jesús MarÃa y Rafael Polanco.
Ercilia, era asmática y de constitución frágil, en 1958 fue detenida e interrogada por la policÃa y como sospechaba lo que venÃa hizo desaparecer todo documento y avisó al grupo de exiliado en NY por medio de doña Nené Vda. Pezzotti, quien le guardó todo lo que podÃa servir de prueba para condenarla. Posteriormente encarcelada "celebró su 58 cumpleaños en la cárcel y al salir en libertad pasó otro viacrucis, hasta que finalmente su familia se mudó a la capital, donde su lucha o colaboración concluyó.
La señorita Ercilia nunca violó juramentos, ni cometió indiscreciones y al final de su vida admitió que recibió dinero desde el extranjero para viabilizar los preparativos del desembarco por Constanza, tales como compra de terrenos que sirvieran de base para operaciones, guardar pertrechos y posible punto de convergencia para los expedicionarios. También compraron un camión que Bu Viñas continuó pagando mientras ella estuvo presa. Su posición era que a Trujillo no se combatÃa desde el monte, sino matándolo.
Por su parte Manuel Batista Clisante fue el comandante de la frustrada expedición que desde Miami en julio de 1958, intentaron aterrizar en Constanza y que las autoridades detuvieron en el aeropuerto y llevaron a una prisión Federal debido a una fatÃdica denuncia.
Después de este fracaso, los integrantes se fueron a Cuba donde se entrenaron y posteriormente 10 de ellos, desembarcaron el 14 y 20 de junio del 1959.  |
Manuel Batista en Miami |
El inicio de esta expedición comenzó en el exilio -NY- , año 1950, con la creación de una sociedad "secreta" que se dividió en dos partes: los que estaban dispuesto a la acción y los que estaban en capacidad económica para ayudar al grupo con la compra de equipos. Todos los integrantes tenÃan que dar un aporte inicial de $100 dólares y también recoger aportes de la colonia dominicana. Con lo recaudado adquirieron las primeras armas, con las que practicaban los fines de semanas. Estaban claro: no vendrÃan por mar y desde 1955 empezaron a considerar venir por Constanza.
En marzo de 1958, en un incendio en la casa de Ana Cruz, en NY, donde guardaban las armas adquiridas , estas fueron destruÃdas y lograron salvar apenas dos o tres, incidente que no los desanimó y continuaron su entrenamiento, a pesar de que el FBI comenzó a sospechar de Manuel y algunos otros por sus movilizaciones en el tráfico de armas.
Un mes antes de la fecha de partida se trasladaron a Miami para buscar alojamiento y estudiar los movimientos del aeropuerto y alquilaron un C-46 de carga por un mes, para salir y entrar y que no fueran sospechosos. El convenio era dejarlos en Constanza y el piloto proseguirÃa hacia Venezuela. Todo el plan se retrasó 24 horas debido a que uno de los integrantes no empacó el equipo - Anselmo Guzmán - lo que según opinión de sobrevivientes del grupo fue sospechoso, junto con el piloto y copiloto nortemericanos de haber sido quienes los denunciaran.
EXPEDICIONARIOS DE LA PROVINCIA DE LA VEGA QUE VINIERON POR CONSTANZA ,MAIMON Y ESTERO HONDO, EL14 Y 20 DE JUNIO DEL 1959
Enrique Jiménez Moya. Vegano por ascendencia, pues era nieto de Casimiro Nemesio de Moya. Comandante en jefe de toda la expedición. Fue capitán del Ejército Rebelde en Cuba y nombrado mayor del Movimiento de Liberación Dominicana MLD), tenÃa 45 años.
 |
Enrique Jiménez Moya |
Al desembarcar se dirigió a las lomas Los Mañanguises, hacia Tireo. En Palero reclutó al campesino Israel Familia, para que le llevara la mochila, a quien él mismo ayudó a ponérsela en la espalda. Perdió contacto con el grupo de sus tropas el 16 de junio en combate de la Guamita. Llegó exhausto junto a su asistente Chepito Patiño a un bohÃo de Las Auyamas, sección del RÃo. Prisioneros de unos campesinos, y luego de unos soldados quienes lo mataron cuando se les rebeló. Su cadáver fue llevado a San Isidro. Encabezo un grupo de 33 hombres. MorirÃa el 22 o 23 de junio.
José Antonio Batista Cernuda -Chefito- .,%20conmabitente,%20.jpg) |
Chefito Batista |
Vegano, tenÃa 23 años. Vivió la mayor parte de su vida en New York, donde se hizo piloto privado. TenÃa una pequeña hija de un año Jean Marie y su esposa Lilian - Lil- estaba embarazada.
 |
Esposa e hijas de Chefito Batista |
Estuvo al mando de un grupo de 14 hombres después de perder contacto con Jiménez Moya. Murió en la zona Arenoso, cerca de El RÃo, el 28 de junio, tras haberse rebelado cuando fue hecho prisionero y fusilado, posiblemente junto a Carlos Cabral Manzano (de Salcedo).
Escribió el Diario de la Expedición, en Inglés, y reproducido Ãntegramente en la tiranÃa y publicado bajo el titulo Invasion Report, el original fue posteriormente recuperado y traducido por su hermano Daniel Batista. En La Vega una calle lleva su nombre.
 |
Leopoldo Jiménez Nouel |
Leopoldo Jiménez Nouel. Oriundo de Jarabacoa, De apenas 19 años de edad. Hecho prisionero en El Corocito, Jarabacoa el 22 de junio, junto a 3 compañeros después de caminar un largo trecho de la Cordillera, llevado a Constanza y posteriormente fusilado. En Jarabacoa, una tarja indica el lugar donde fue llevado prisionero
AlcibÃades Antonio Tavares PepÃn (PijÃn). Nativo de Soto, La Vega, tenÃa 43 años. Fue hecho prisionero en El Corocito, próximo a Jarabacoa, junto a 3 compañeros, el 24 de junio después de caminar un largo trecho de la Cordillera. El dÃa ante de apresarlo recibió un balazo en un glúteo. Regresado a Constanza con sus compañeros, donde el General Juan Tomás DÃaz ordenó que lo llevasen a curar al hospital local. Vana recomendación, porque fue fusilado esa noche o en la madrugada del 25 de junio. La antigua carretera de Soto lleva su nombre.
Doctor José Horacio RodrÃguez Vásquez. Comandante de los dos desembarcos: Maimón y Estero Hondo, en las lanchas Carmen Elsa y Tinima. |
José H. RodrÃguez |
,Vegano, abogado, con especialidad en Harvard, además estudió en la Universidad Sorbona en ParÃs. Hijo de Juancito RodrÃguez y MarÃa Vásquez, casó con Luisa Guillermina Iriarte con quien tuvo tres hijos: Juan José, Doroteo y Porfirio.
 |
José H. RodrÃguez y esposa e hijo primoénito Juan José |
En el 1951 se trasladó con su esposa a Venezuela. Se organizó en los movimientos que luchaban contra Trujillo y posteriormente fue a Cuba, donde se entrenó y salió comandando a dos grupos de expedicionarios.
Murió en acción. En la misma mañana del desembarco fue herido en el costado y el vientre por las ráfagas calibre 50 de la aviación. Con otro, también herido, cruzaban una alambrada. Compañeros los trasladaron a un sitio más apropiado, recostándolo bajo un pequeño árbol. De ahà imparte órdenes de continuar, que él los seguÃa. Si no murió ese dÃa morirÃa al siguiente. Mientras el tirano Trujillo daba órdenes histéricas para que lo hicieran prisionero vivo, cayeran quienes cayeran. TenÃa 50 años de edad. Desde 1962, la principal avenida de La Vega lleva su nombre, también conocida como avenida de los Framboyanes.
Eugenio Antonio Grullón González. Vino por Maimón. Vegano, de la comunidad del Caimito, tenÃa 38 años. Fue oficial de la PN. Se entregó en Laguna Salada agotado y con los zapatos rotos, junto a otro, pasando por Imbert. Fue llevado a Santiago. En la Fortaleza San Luis protestó cuando era torturado con el bastón eléctrico, entonces le propinaron un culatazo que le hizo brotar un ojo, que le quedó colgando sobre el pómulo. Se le tomó una foto en esas condiciones para enviarla a Ranfis. Esa misma noche, verdugos del Servicio de Inteligencia Militar lo estrangularon, asà como a dos expedicionarios mas que estaban en solitarias. Espera el reconocimiento de los veganos.
Manuel (Manolo) Lorenzo Carrasco, vino por Estero Hondo. Vegano, de padre español, tenÃa 34 Años de edad. Llegó por Estero Hondo. Al ser alcanzado por los soldados que le perseguÃan de cerca, se inmoló haciendo estallar una granada, matando consigo a sus perseguidores. Permanece desconocido para la mayorÃa de los veganos. Una calle deberÃa llevar su nombre.
José Caonabo Lora MartÃnez, vino por Maimón, vegano. Abogado de 40 años. Una calle lleva su nombre.
Juan José Mateo Adames, otro vegano, desembarcó por Maimón. Una calle lleva su nombre.
Rafael RamÃrez DomÃnguez, vino por Maimón, prisionero entre el 20 y 21 de junio, trato de romper el cerco, tiroteado y muerto, vegano
Pedro Antonio (pÃpilo) Casado Jiménez, vegano vino por Estero Hondo. Era hijo de Luisa Jiménez, hermana de Félix Antonio Jiménez Jiménez.
Lector, asà como hemos tratado de colaborar con una pequeña parte, tu puedes hacer otra muy valiosa: Recordarlos
Anselmo Brache - Chemito-
Vanessa RodrÃgue Messsina
14 de junio del 2022
No podemos olvidar nuestros héroes, recordarlos siempre es el deber, asà construiremos futuro honroso y promisorio
ResponderEliminarInteresantÃsimo este último de los Batista, habÃa leÃdo algo pero no todo waooooo
ResponderEliminarBuquicito mantiene vigencia, tratando temas de actualidad, en el marco histórico y social. Congratulaciones!
ResponderEliminarRafa Pérez Modesto.
Felucho Jimènez: Pedro Antonio ( Pipilo) Casado Jiménez era hijo de tÃa Luisa Jiménez Jiménez, hermana de mi abuelo Felix Antonio Jiménez Jiménez, padre de mi madre Carmen Estela Jiménez Durán de Jiménez.
ResponderEliminar: Nunca ha sido reconocido en La Vega.
Fue de los expedicionarios que desembarcaron en Estero Hondo ( si mal no recuerdo)
Gracias amiga por tu gran aporte, te admiro mucho mi hermana y amiga.
ResponderEliminarGracias. Que bien Vanessa tus dos amados pueblos, muy valiosas la crónicas, como siempre 😘💖
ResponderEliminar