LA INMACULADA CONCEPCION Y LA VEGA - ¿ Es la Patrona ?
El pasado miércoles 8 la iglesia católica celebró el día de la Inmaculada , fecha que por diversos motivos es especial para la Concepción de La Vega, ya que de acuerdo a varios
historiadores, la Inmaculada es la verdadera Patrona de esa ciudad.
Se sabe que Cristóbal Colón, fundador de La Vega en 1494, era devoto de la Inmacula y ordenó la construcción de una pequea fortaleza que llevó el nombre de Concepción y alrededor de allí creció un pequeño asentamiento que era uno de los más poblados de la isla. Para esa fecha celebraban actos sociales –o patronales- con especies de torneos donde hacían papeles de "moros" y "cristianos".
A raíz del terremoto que destruyó la ciudad -un 2 de diciembre 1562- , los sobrevivientes se mudaron para el otro lado del rio Camú y se ocuparon los vecinos de la antigua ciudad, de salvar imágenes y ornamentos de la iglesia, entre ella el restablo de Nuestra Señora de la Antigua, que trajo de España Cristóbal Colón. El nombre de Antigua le viene a la imagen de haber sido traída de la destruida ciudad.
Dada la precaria situación, no realizaron los festejos del día 8, en cambio encontraron una ermita consagrada a San Sebastián Martí, quedando este como patrón menor de la reciente población.
De acuerdo al prebístero Pablo Francisco de Amezquita y Lara, (considerado como el primer historiador que tuvo La Vega) " toda vez que en lo principal seguiría bajo la tutela de Nuestra Señora de la Concepción, como heredera legítima de los blasones, privilegios y glorias de la antigua población " " En consecuencia quedó siendo Patrona la de esta nueva ciudad la misma de la antigua, que es la pura y limpia Concepcion de nuestra Señora desde el primer instante de ser" (Referencia libro La Concepción de La Vega, de Mario Concepción)
Conforme a Fray Cipriano de Utrera " derrocada aquella iglesia de la Concepción y los demás edificios de la ciudad por un fuerte terremoto, se hizo nueva y modesta iglesia en el paraje donde pasaron los vecinos y hasta hoy perpetuamente la Inmculada Concepcion de titular del distrito".
Según el historiador Jovino Espínola, estos primeros habitantes trajeron de la desaparecida ciudad dos cuadros de pintura al óleo, que fueron la Piedad y La Antigua, que es la imagen de la virgen del Perpetuo Socorro. Pero que al terminar el siglo XIX, y por el comienzo del XX se celebraban la fiesta populares de la Inmaculada Concepción, patrona oficial,
El Historiador , Don Manuel Ubaldo Gómez y Moya, al referirse a los principios de la actual ciudad de La Vega, dice: " Es bueno hacer resaltar que la virgen de La Antigua, no es patrona de nada en el país, no tiene una solo capilla consagrada a esta virgen, como hincamos al inicio la real y verdadera patrona de la ciudad de la Concepción de La Vega, es la Inmaculada Concepción".
Don Federico García Godoy, en su novela “Rufinito” , escribió que de las pocas distracciones que tenia el vecindario eran las patronales del pueblo que se suponen son las de la Inmaculada Concepción
En 1873, parece ser comienza a celebrarse las fiestas de Nuestra Señora de la Antigua y ya para el siglo XX, los festejos eran para La Antigua,
MAS SOBRE EL FUERTE DE LA CONCEPCIÓN
Lo primero que mandó a construir el almirante en 1494 fue el Fuerte de Concepción, edificación de ladrillos que se levantó en ocho años . El fuerte estaba ubicado en un lugar estratégico de la zona.
Fuerte de La Concepción, La Vega Vieja |
Se componía de dos plantas físicas. Además de su uso militar, servía también de casa de administración. La casa de guardia estaba arriba.
Alrededor de esta fortaleza se levantó entonces una villa llamada también La Concepción y que más tarde se conoció como La Vega . En el lugar también construyeron una iglesia y 48 casas de piedras y ladrillos y unas 300 casas de madera y cana.
En La Vega se instaló el primer trapiche, la primera casa de alfarería, una de las primeras catedrales, la primera casa de fundición de metal y la primera casa de acuñar monedas en toda América. La ciudad alcanzó su clímax de prosperidad en 1516.
Tras el terremoto de 1562, lo único que quedó en pie fue una parte de la fortaleza, que aún hoy se puede observar. De hecho, los españoles usaron parte de los ladrillos para levantar la nueva ciudad.
Con el paso del tiempo las ruinas fueron quedando bajo tierra. Esto hizo que muchas personas pensaran que la ciudad se había hundido. Esta hipótesis, sin embargo, ha sido descartada por los investigadores.
COLEGIO INMACULADA CONCEPCIÓN
Fachada CIC |
Parroquia San Antonio |
Cada 8 de diciembre son muchos los alumnos y egresados del CIC que visitan y participan de las festividades de la Inmaculada.
LA CATEDRAL
Catedral Inmaculada Concepción LV |
La Catedral Inmaculada Concepción, vino a sustituir la vieja catedral que había sido fundada en el 1900. Luego de 15 años de construcción, el templo fue inaugurado en 1992, con un estilo que mezcla el arte medieval con el contemporáneo, tanto en diseño como en sus elementos sacros.
La catedral tiene 3, 412 metros cuadrados, con capacidad para 1000 feligreses, es una de las pocas iglesias en el Mundo que tiene un Cristo resucitado. En el Altar Mayor se conservan de la antigua catedral, ladrillos, mosaicos de mármol blanco y negro, así como el sagrario y el vía crucis.
También se exhiben imágenes de los santos médicos Cosme y Damían, una réplica de Nuestra Señora de la Antigua y un enorme cuadro del Salto de Jimenoa
Cada conjunto de vitrales, puertas y ventanales suman doce, por el significado sagrado y bíblico que tiene este número. Doce tribus de Israel, doce Apóstoles. El techo posee luces que simulan el cielo estrellado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.