SEMANA SANTA EN DOMINICANA - AHORA
Para los cristianos, la Semana Santa, conocida también como la Semana Mayor. Aunque se ha perdido un poco el carácter religioso y muchas personas aprovechan para irse de vacaciones a playas y montañas, todavía muchas personas ayunan, van a retiros espirituales y se inhiben de hablar hasta el mediodía del Viernes Santo.
Las creencias religiosas están acompañadas de prácticas tradicionales de esta época del año, ya que desde que se inicia la Cuaresma muchas personas empiezan a no comer carne durante todos los viernes, otros hacen promesas o pequeños sacrificios que cumplen hasta el Viernes Santo
El plato emblemàtico es el de habichuelas con dulce, manjar tìpicamente dominicano. Tambièn el Chacà a base de maìz, los "domplines" de bacalao y el locrio de arenque.
Tambièn hay otras tradiciones un poco olvidadas, màs bien populares que escuchamos de boca a boca a travès de nuestra vida como son:
- Si te bañas en un rio puedes transformarte en pez o también bañarse en el río , sin hablar con nadie, eso convertía el baño en Tradiciones Populares
- No hablar el Viernes Santo
- Si te bañas en un rìo puedes transformarte en un pez
- Bañarse en un rio sin hablar con nadie convierte el baño en bendito
- No hablar el Viernes Santo
- Si te bañas en un rìo puedes transformarte en un pez
- Bañarse en un rio sin hablar con nadie convierte el baño en bendito
- Las parejas que hacen el amor se quedan “pegadas”
- Si corta la rama de un árbol, este sangra
- Antes no se podía correr, ni hablar duro, la música era sacra y en algunos lugares no usaban cuchillos
- Los Domingo de Resurrecciòn la quema del Judas
- Los Domingo de Resurrecciòn la quema del Judas
Tradiciones Culturales de las Provincias:
- Se destaca la celebración de las Cachúas, que son mayormente conocidas como Cachúas de Cabral aunque también las hay en otros lugares de Barahona, conocidos como el “carnaval cimarrón”
- Las Máscaras del Diablo, en la comunidad de Matayaya y otros puntos rurales de la provincia de Elías Piña
y al finalizar la celebración, las máscaras se queman y sus cenizas se esparcen por los campos.
- Las fiestas de Gagá, tradición que empieza el jueves en la noche en los bateyes. Esta manifestación de sincretismo mágico-religioso afro-antillano tiene en buena parte sus raíces en el Ra-Rá haitiano.
- Las ceremonias de Gagá incluyen, además de su música con tambores y fututos, bailes y mucho consumo de alcohol
- El ritual de Los Negros, en Guerra, en la que los enmascarados salen a la calle para “reprender a los niños que no se portaron bien durante el año”.
LAS MAS CURIOSAS CELEBRACIONES DE SEMANA SANTA DEL MUNDO
En casi toda Europa, Autralia y EUA la celebración es muy parecida. La tradición dice que hay una liebre que pinta y esconde los llamados ‘huevos de Pascua’. Los niños, deben ir en busca de esos huevos, y con suerte, encontrarán algún regalo cerca.
España, Procesiones y Cofradìas
España, Procesiones y Cofradìas
Tronos, figuras cristianas por las calles, cofradías, nazarenos, y saetas desde los balcones. Así se celebra la pascua religiosa en España.
En Francia, el jueves y sábado santo las campanas del país no repican. Un silencio por la muerte de Jesús. Popularmente se cuenta a los niños que las campanas no suenan porque han ido a Roma a ver al Papa.
En Mèxico casi 3 millones de personas se congregan en el Cerro de la Estrella de Iztapalapa, en México D.F, donde recrean la Pasión de Cristo por las calles de la ciudad.
Las brujas de Suecia

Con la llegada del cristianismo se adaptaron los festejos paganos y hoy día son los niños quienes se pintan la cara y se visten de brujas para recordar aquella antigua tradición sueca cuyo nombre es påskkärringar.
Luto verde en Alemania

Los demonios de El Salvador

Scoppio del carro en Florencia

Después los Médicis modernizaron el mecanismo mandando construir un enorme carro y derivando esta llama a un espectáculo de fuegos artificiales rematados en una simbólica paloma que sale despedida por la explosión.
Los italianos cuentan con un día extra de fiesta: el lunes de Pascua (Paquale), después de intensos días de procesiones, pasteles tradicionales (Colomba) y la cita más importante: la bendición papal del Urbi et Urbi en la plaza de San Pedro, Vaticano.
Los crucificados de Filipinas

El entierro de Genarín en León

Desde entonces la tradición de honrar a este personaje es un clásico muy divertido en la ciudad. En la procesión de este curioso “santo” las personas lloran las penas con ese orujo que ayudó a Genarín a ser aplastado por un camión.
Choque de huevos en Bulgaria

Esta curiosa tradición traspasa fronteras y también se lleva a cabo en algunas zonas de Rumanía.
Leves latigazos en República Checa, Eslovaquia y Polonia

Caza de conejos en Nueva Zelanda

Noruegos jugando a ser Agatha Christie

“Se ha escrito un crimen” es otro de los clásicos básicos que no se dejan de ver en Noruega en una Semana Santa en la que en vez de capirotes y cofrades caminando en procesión se ven sombreros y pipas de Sherlock Holmes en miles de detectives frustrados.
En Lusacia, la mañana del domingo, se celebra la tración de los jinetes de Pascua, consistente en un desfile a caballo de caballeros que recorren las regiones de la zona dando la noticia de la resurreción de Cristo.
Es en Jerusalén donde más sentido tiene la Semana Santa, y en la que con más fervor se celebra. Allí, los visitantes que se desplazan hasta la Ciudad Santa, pueden recorrer los lugares que se citan en la Biblia, y asistir a numerosas misas,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.