“Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena
Nueva a toda la creación”.
Marcos
16; 15
|
Ing. César Arturo Abreu Fernández
Con la colaboración de la Iglesia Católica, el Ministerio de Turismo (MITUR) está implementando una oferta turística fundamentada en la trascendencia histórico-religiosa, primicias y eventos importantes que fueron fundamentales para que el catolicismo penetrara y haya permanecido en el Nuevo Mundo como una enorme, influyente y determinante comunión sagrada y espiritual en los pueblos de nuestra América. Para ello, el MITUR, de manera inicial, ha diseñado el proyecto “Senderos de la Fe” que, básicamente, consiste en un recorrido que -de cierta manera- reflejara de forma cronológica los lugares y acontecimientos que sentaron las bases para que la fe cristiana se afianzara en la Española y posteriormente, se irradiara al continente americano. En ese tenor, en principio se estableció el siguiente itinerario: La Isabela, Santo Cerro, La Vega, Santo Domingo, Bayaguana e Higüey.
Con la colaboración de la Iglesia Católica, el Ministerio de Turismo (MITUR) está implementando una oferta turística fundamentada en la trascendencia histórico-religiosa, primicias y eventos importantes que fueron fundamentales para que el catolicismo penetrara y haya permanecido en el Nuevo Mundo como una enorme, influyente y determinante comunión sagrada y espiritual en los pueblos de nuestra América. Para ello, el MITUR, de manera inicial, ha diseñado el proyecto “Senderos de la Fe” que, básicamente, consiste en un recorrido que -de cierta manera- reflejara de forma cronológica los lugares y acontecimientos que sentaron las bases para que la fe cristiana se afianzara en la Española y posteriormente, se irradiara al continente americano. En ese tenor, en principio se estableció el siguiente itinerario: La Isabela, Santo Cerro, La Vega, Santo Domingo, Bayaguana e Higüey.
Debido a lo extenso del tema, este trabajo se
limitará a los recorridos de los primeros cuatro lugares, los que al momento
están plenamente implementados y que cuentan con visitas guiadas por expertos.
Iniciemos este recorrido por La Isabela,
ubicada en la costa norte de la isla Española, ciudad fundada por Cristóbal
Colón durante su segundo viaje. En La Isabela tuvo lugar, el 6 de enero del
1494, el acontecimiento religioso de mayor trascendencia, con la celebración de
la primera misa y la fundación solemne del primer pueblo español en el Nuevo
Mundo. Es significativo haber escogido la fecha del 6 de enero, cuando la
Iglesia celebra la Epifanía, que es la manifestación de Jesús a la humanidad y
de igual significación es que en esa primera misa participaran trece religiosos,
los primeros venidos a América, para que, como en el Cenáculo, uno representase
místicamente a Cristo y los otros doce el Colegio Apostólico. Actualmente, el
emplazamiento de la antigua villa de La Isabela es el Parque Nacional Histórico Arqueológico de la Villa de La
Isabela y es un lugar de alta significación histórica, pues alberga restos de
la primera villa fundada por los europeos en el continente americano. Existen
además, museos, etc. y una hermosa capilla construida a semejanza a las existentes
en España en la época del descubrimiento y dedicada a la Virgen de Monserrate.

Veamos ahora algunos de los aspectos
trascendentes y primicias en el orden religioso acaecidos en ese SENDERO DE LA FE:
1.
Cristóbal Colón plantó en el Santo Cerro POR PRIMERA VEZ EN AMÉRICA, LA CRUZ O
LA VERA CRUZ (1495).
2.
PRIMEROS
BAUTIZADOS EN AMÉRICA, fueron el cacique Guaticaba, quien recibió en
nombre de Juan Mateo y diez de los miembros de su familia, sacramento oficiado
por Fray Ramón Pané el 21 de septiembre del 1496.
3. El viernes 8 de agosto del
1511, el Pontífice Julio II, mediante su Bula Romanus Pontifex crea, entre
otras, la Diócesis de La Concepción y designa como obispo a Pedro Suárez Dexa, PRIMER OBISPO QUE TOMA POSESIÓN DE SU
DIÓCESIS EN AMÉRICA (1514).
4. PRIMER CATEQUISTA MAESTRO DE AMÉRICA lo fue Fray Ramón Pané,
quien escribió el libro La Relación Acerca de las Antigüedades de los Indios
(1498).
5. PRIMER MÁRTIR DE AMÉRICA. En asalto al Fuerte de La
Concepción, Guarionex y sus nitaínos sacrificaron a Juan Mateo y a sus
hermanos, mientras éste decía: “Dios Naboría Daca” que significa “Soy Siervo de
Dios”.
6. El 8 de noviembre del 1511,
Fray Pedro de Córdova realizó en la Catedral de La Vega LA PRIMERA PRÉDICA A FAVOR DE LOS
INDIOS EN TODO EL NUEVO MUNDO.
7. PRIMERA MISA NUEVA EN AMÉRICA, oficiada por Fray
Bartolomé de Las Casas en el 1510.
8.
PRIMER
SANTUARIO MARIANO DE AMÉRICA bajo la advocación de la
Virgen de Las Mercedes en el Santo Cerro (1495).

Al final de la calle está el Santuario
Nacional de Nuestra Señora de Las Mercedes, cuya construcción data del 1880 y
fue recientemente restaurado. En ella reposan los restos del Padre Fantino y se
encuentra el llamado Santo Hoyo, donde -conforme a la leyenda- Colón plantó la
Vera Cruz. Un dato interesante es que los ladrillos con los que se construyó la
iglesia provinieron de las ruinas de La Vega Vieja.


Como puede apreciarse, la Catedral de La
Vega, aparte de ser un lugar de oración, es un espacio de reencuentro con
nuestra tradición y tradiciones cristianas. No es un edificio silente, es un
grito de fe y esperanza. Es un monumento al espíritu.
Invitamos a todos los creyentes a
realizar este recorrido por los Senderos de la Fe, a sabiendas de que
disfrutarán de una educativa, espiritual y mística experiencia que nos acercará
a nuestras convicciones cristianas, incrementando nuestra fe. ¡Están invitados!
Ingeniero César Arturo Abréu
Fernández
www.buquicito.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.