La Isla al Día
¿Sabes lo que pasó esta semana ?
Si no lo sabes, entonces te enteras y si lo sabes lo recuerdasAplaca Señor tu Ira
Este lunes un temblor de tierra de 5.1 asustó a los habitantes de la isla, principalmente los que viven en la provincia Duarte donde estuvo el epicentro. Dicen los supersticiosos que justamente un día como hoy falleció en Venezuela Juan Pablo Duarte, - en su honor se nombró la provincia- y que el prócer lo que quiso fue "jamaquear" a las autoridades para que lo pongan más atención a su memoria.
Lo que sí me llamó la atención fue que mientras en el Banco Central se realizó todo un operativo de evacuación de sus empleados, todo a tiempo y correctamente, en otras oficinas públicas no sonaron alarmas, ni hubo salida apresurada de la gente, quienes aún sintiendo el sismo no reaccionaron a tiempo, ni sabían qué hacer. Solo unos cuantos vivos bajaron más rápido que inmediatamente.
Y me preocupa, porque en edificios gubernamentales , escuelas públicas, hospitales, debiera de haber un protocolo y simulacros de evacuación en caso de incendio, terremotos u otros desastres naturales. Hay que poner ojo a eso.
SANG DATA RED
El Caso Leonel Archivado
El caso Guillermo Moreno versus Leonel Fernández se cayó. Y lo peor es que ahora dizque todo el mundo sabía que el juez iba a confirmar la decisión de la fiscal de archivar el expediente, porque el ex presidente es una "vaca sagrada" y impresión general es que mientras en este caso no se llegó al fondo, ahora el Ministerio Público reabrió la investigación relativa a la desaparición de Narcisazo (Narciso González) ocurrida en el 1994.
De seguir así la justicia dominicana, donde los jueces toman sus propias decisiones sin llegar al fondo, le tocará a Guillermo esperar 19 años para que entonces reabran el expediente de Leonel o querellarse contra la Funglode que fue la institución que supuestamente recibió el dinero ya que de acuerdo algunos abogados el procedimiento fue equivocado, no es lo mismo actuar contra una persona moral que hacerlo contra una persona física.
Bauta está caliente
El ministro de Medio Ambiente se calentó con el anuncio que hicieran de que fue otorgado un permiso para la tala de 3,600 árboles en la Loma de Miranda, en el inicio un "Plan de Manejo Forestal" que supuestamente data del año 1998 y otorgado al empresario Frank Valdez, propietario de terrenos donde se generan las aguas de una gran parte de la zona del noroeste y que población demanda sea declarada Parque Nacional.
Ya el Comité de Comunidades Unidas en Defensa de Loma Miranda hizo la denuncia y se declaró en alerta para evitar que sea despojada de los árboles y demandó al ministro Bautista Rojas Gómez suspender el permiso para el supuesto Plan de Manejo.
Vincho aún no da "la Respuesta"
"La Respuesta" es el titulo del programa televisivo de Vincho Castillo y es por ahí que la gente se ha quedado esperando que responda sobre la investigación periodística que sostiene que ocultó gran parte de su patrimonio en su Declaración Jurada de Bienes. Dicen que si el jurista se queda callado la Comisión de Ética que el preside quedaría como insubstancial.
Pero hasta ahora ha evadido referirse al fondo del reportaje, y en cambio respondió en el programa con descalificaciones del periódico que publicó la investigación y de reconocidos periodistas, de empresarios e instituciones que no tuvieron nada que ver con la publicación,
De no disipar toda duda parecerá que el doctor Castillo está por encima de la ley.
Banco Popular Dominicano
Empleados del Popular acondicionan escuela rural en
Hato Mayor
El Programa de Reparación de Escuelas Rurales beneficia
a 5,000 estudiantes
Empleados del Banco Popular Dominicano
llevaron a cabo labores de acondicionamiento en la Escuela Básica Paso Cibao, en
Hato Mayor. Esta nueva jornada de trabajo forma parte del Programa de
Reparación de Escuelas Rurales (PRER), una iniciativa de compromiso social que
parte del remozamiento de escuelas rurales para desarrollar luego una
colaboración en el largo plazo con estos planteles, con objeto de mejorar las
condiciones y herramientas educativas de los estudiantes y de los maestros.
En esta ocasión, el grupo conformado por el personal
del Popular estuvo encabezado por su vicepresidente de Negocios de la Zona
Metro Este, señora Chantall Ávila, quien pronunció unas palabras de estímulo a
su equipo, al inicio de la actividad: “Esto que hacemos hoy es un complemento
importante del trabajo que realizamos cada día sirviendo a nuestros clientes. Me
siento altamente orgullosa de ustedes como equipo y de cómo nuestra
organización pone en evidencia que nuestros valores guían no solo nuestras
decisiones diarias, sino nuestro accionar en beneficio del país, a través de
programas como el PRER", dijo.
Durante esta jornada, los empleados de la entidad
financiera pintaron el exterior e interior de las instalaciones escolares e
instalaron un huerto para provecho de la escuela. Estas labores, en las que
también colaboraron miembros de la comunidad rural de Paso Cibao, fueron el
resultado final de una serie de trabajos realizados durante días previos, en
los que además se creó una nueva cancha de voleibol y se reparó la parte
frontal de la escuela.
En esta escuela rural, que cuenta con una matrícula de
casi 200 alumnos, los estudiantes reciben docencia hasta 8vo grado, en tandas
matutina y vespertina, de la mano un equipo docente compuesto por 11 maestros,
incluyendo a su directora escolar, la licenciada Magaly Morla. Los jóvenes
escolares provienen de unas 160 familias de la comunidad y de algunas zonas
aledañas.
5,000 alumnos gozan de
mejores condiciones formativas
El PRER inició hace siete años y agrupa a 26 escuelas
rurales, que han recibido el apoyo de la institución financiera y se encuentran
repartidas por toda la geografía dominicana. Alrededor de 5,000 estudiantes de
escasos recursos se han visto beneficiados por las actuaciones del Popular.
A lo largo del tiempo, el programa desarrolla además
capacitaciones complementarias para los maestros de los centros, charlas y
actividades educativas para los alumnos, y transferencia de capacidades a los
líderes comunitarios.
ETCETERA
Ayuno y abstinencia
Ya está aquí Ramadán, el mes de ayuno y abstinencia musulmán, que tantas expectativas despierta entre los practicantes del islam y tanto estupor nos produce a los demás. ¿Cómo es posible dejar no ya de comer sino de beber durante casi 15 horas con temperaturas que en estas latitudes rondan los 50º C?(Además, hay que abstenerse de mantener relaciones sexuales, fumar o albergar malos pensamientos desde la salida hasta la puesta del sol). Pues hay millones que lo hacen, e incluso con alegría. Ya dijo alguien que la fe mueve montañas.
No es lo mismo pasar el mes de ramadán en Egipto que en Arabia Saudí, en Irán que en Emiratos Árabes Unidos (EAU), pero en cualquier lugar hay que mostrarse respetuoso con las costumbres locales.
El siyam, o ayuno, es uno de los cinco pilares del islam (junto a la profesión de fe, la oración, la limosna y el peregrinaje). No se trata de una tortura, sino de un ejercicio de autocontrol del que están exentos niños, embarazadas, ancianos y enfermos; también quienes están de viaje, aunque tienen que recuperar luego los días que se han saltado.
No está prohibido que quien lo desee coma o beba, sino hacerlo en público, a la vista de quienes seguramente están ayunando.
El Chavo o... Shakespeare chiquito
Por: Víctor Núñez JaimeRoberto Gómez Bolaños era un estudiante de ingeniería de 22 años cuando abrió el periódico, se fijo en un anuncio y su vida cambió. Eran los años 50 del siglo pasado. A Gómez Bolaños le encantaban las matemáticas y soñaba con diseñar y fabricar juguetes, pero sus notas en la Universidad eran “menos que regulares.” Por eso se atrevió a probar suerte escribiendo anuncios.
Luego lo llamó el director cinematográfico Agustín P. Delgado quien, deslumbrado por el talento del guionista de baja estatura que desarrollaba los argumentos de sus películas, empezó a llamarlo “shakespearito”, diminutivo del gran autor inglés cuya pronunciación después castellanizó como “chespirito” y se convertiría en el eterno mote de la máxima figura del humorismo blanco de la televisión en español.
SALUDITOS
Mi ahijado Rubén Sánchez junto a su esposa Lourent Peguero, su prima Ailen Sánchez, Natalia y Oscar Correa reunidos en Los Angeles, California, nos envían este cariñoso saludo.
CUMPLEAÑOS
16 DANIEL MESSINA BRUNO –DANY- ANITA SANDOVAL Y ANTONIO DE LILLO
17- GENARA FRANCO Y JUANCHY HARVEY MIESES
- 18 LUIS CONCEPCIÓN, BERNARDO DIAZ, PRISCILLA JOHNSON y SONYA CACERES RODRIGUEZ.
- Y el 19 mi querido tio RUBEN DARIO MESSINA –ÑIÑI- , ALMA VILLALBA, IVETTE MICHEL, PAMELA GONZALEZ CRUZ Y CLAUDIA BLANCO
- 18 LUIS CONCEPCIÓN, BERNARDO DIAZ, PRISCILLA JOHNSON y SONYA CACERES RODRIGUEZ.
- Y el 19 mi querido tio RUBEN DARIO MESSINA –ÑIÑI- , ALMA VILLALBA, IVETTE MICHEL, PAMELA GONZALEZ CRUZ Y CLAUDIA BLANCO
- El 20 ANGELA MESSINA
- 21 YAN FRANCO BELLO DE LILLO, GISELA RAMOS Y PENELOPE FRIA DE DEL ROSARIO, editora de la revista “Juandoliando”,
- 22 CARMEN LUISA BRUNO PIMENTEL, ANA QUEVEDO, FREDERICK BEAUCHAMPS, ADRIENNE ALBA,
- 23 ALDO GARCIA SANCHEZ, CRISTOBAL DE MOYA (EL CHINO) Y FELTON MESSINA
Padre e hijo Osvaldo Canaán cumplieron años |
Dos hermosas damas que recientemente cumplieron años, a la izquierda doña Peggy Battle recibiendo un beso de su hija Mónica Batista - A la derecha Milagros Concepción lista para partir su bizcocho.
Boda en Punta Cana
De Teddy Jiménez y Fernando Ferry en Punta Cana. La novia es hija de Luis Germán Jiménez y la familia reside en Miami.
Los novios felices después de la ceremonia |
La novia desfilando con su padre |
Los novios en fotos antes de la boda
Más Graduaciones
El pasado sábado fue celebrada la graduación de UNIBEDenis Espaillat se graduó en Derecho, en las fotos junto a sus padres Marlene de Moya y Eduardo Espaillat Cestero -Daddy-
Alexandra Joga Benítez se graduó de Psicóloga Clínica, en la foto junto a su amiga Odile González Nina |
También de Psicóloga Clínica, Nicole MarieTroncoso Bello junto a su familia, sus padres Grace y Danny, sus hermanos y abuelita materna Josefina
Muy sentido ha sido el fallecimiento del ING. MIGUEL SANCHEZ ORTEGA, destacado profesional a quien un infarto fulminante le quitó la vida en esta semana.
Enviamos nuestras sinceras condolencia a su esposa Afife, a sus hijos y demás familiares. Su entierro se llevó a cabo este martes.
Miguel fue un amigo sincero a quien siempre recordaremos.
FALLECIMIENTO
En foto del año pasado Miguel y Afife en la boda de un amigo |
Enviamos nuestras sinceras condolencia a su esposa Afife, a sus hijos y demás familiares. Su entierro se llevó a cabo este martes.
Miguel fue un amigo sincero a quien siempre recordaremos.
FOTOS DEL FIGUREO
Los esposos Dino Menicucci y Mayra Espaillat Espaillat junto a su hija |
VIAJEROS
Rosario Sang Fung junto a sus hijos Pedro Tomás y Juan
Tomás Santos, haciendo rafting en un rio en EUA
Milagros Concepción anda por Europa, aquí está en Praga
Paseando por el puente Carlos
ALBUM DEL RECUERDO
Aprendiendo Karate con FELTON MESSINA JAVIERRE quien es un "Soshihan" traducido : Maestro de MaestrosPracticas de calientamiento
Felton ejecutando una kata, en el palacio de los Deportes de Santo Domingo.. Esto sucedió en el año 1976
En la foto estoy ejecutando una patada de espalda (ushiro Geri) con mi alumno Sigfredo Frias.
Estoy ejecutando una Yoko Geri Kekomi (Patada de lado). En el fondo se aprecia la estructura que representa la entrada al Japon, en este caso, es la entrada al templo Shintoista Kasugajinjia.
Año 1977 estamos de izquierda a derecha: Sigfredo Frias, Felton y Generoso Montero. Tomamos clases de Iaido con el 7mo. Dan
Iwagoro Setoguchi. en la ciudad de Sendai, Prefactura de Kagoshima, Japon.
Estoy recibiendo de manos del Maestro Hiroyuki Hamada, el diploma que me acredita como "Soshihan" traducido es: Maestro de Maestros. El Maestro Hamada me otorgo ese grado para que yo sea la figura maxima del estilo fuera de la isla de Japon. Esto quiere decir que cuando yo entro a la isla de Japon, mi grado es 7mo. Dan, pero tan pronto salgo de Japón mi grado es 10 dan.
Artículo Invitado
La memoria de
Juan Bosch trae a Euclides a NYC(*)
Por Ángel Garrido
(*) Por negligencia nuestra la
lectura de estas notas no estaban en el programa del acto celebrado la noche
del viernes 28-VI-13 por la Fundación
Juan Bosch en NYC. Pero el entusiasmo de los compañeros Félix Rodríguez y
Alfonso Poy por la letra escrita pusieron en remojo el oído receptivo del
compañero Euclides Gutiérrez Féliz, quien nos cedió de buen grado la vez al
inicio de su conferencia. Uno de los camarógrafos presente se nos acercó al
término de nuestra lectura: “Tenga esta tarjetita con mi nombre y número
telefónico: yo lo he grabado a usted enterito. Llámeme cuando guste”. También
entre otros el compañero José Fernández me ha recriminado con dureza en él
inusual delante de otros compañeros en la acera de la escuela Gregorio Luperón:
“Yo no me cuento a mí mismo”, me dijo, “porque en más de 40 años de militancia
política ininterrumpida lloro por
segunda vez; pero hiciste llorar a Euclides, que es muy difícil”. Prefiero que mis compañeros y mis amigos
rían, y si tuviera talento sería humorista. Nunca vi en persona a Juan Bosch en
momentos tan difíciles que no apartáramos un par de minutos para reírnos de
algo.
El sesquicentenario del nacimiento del ciudadano
de América Eugenio María de Hostos había de catapultar una nueva visita de Juan
Bosch a Puerto Rico. Para esa época sólo
Juan Bosch, José Fondeur y Andrés Suero tenían dentro del PLD en suelos
extranjeros el pelo cano. Y puesto que
los dos primeros lo habían tenido desde temprana edad, poco podían alardear de
sus canas. Al enterarse de la noticia de la llegada de Juan Bosch se personó al
aeropuerto de Isla Verde otro ciudadano de América: don José Ferrer Canales.
Exigió con voz firme el eximio maestro puertorriqueño el derecho a cargar de su
propia mano el equipaje de Juan Bosch. Veinteañeros los restantes integrantes
de la comisión de recibimiento cuyos nombres no han sido escritos en este
párrafo, se miraron todos entre ellos antes de volver al unísono su voz hacia
don José, cargado ya de por sí con sus largos decenios de luchas y de estudios,
así como por su delgadez ancestral: “No es necesario, profesor Ferrer Canales.
Converse usted con el compañero Juan,
que nosotros nos encargaremos de recoger y de cargar el equipaje”.
--Ustedes son jóvenes, y yo un anciano, pero si el
maestro Juan Bosch nos honra con su visita a Puerto Rico, por favor no me
quiten el honor de cargar su equipaje –reclamó con el coraje patrio y la
decisión irrevocable de quien no había de retroceder una pulgada.
Inauguraría luego el ayuntamiento de Carolina una
estatua en honor a la poeta excelsa Julia de Burgos con la presencia augusta de
su amigo Juan Bosch. De justicia es que
en este tercer párrafo mencionáramos además a esta otra ciudadana de América
nacida en Puerto Rico. Hablamos de la celebrada poeta que quería enroscarse en
los labios su Río Grande de Loíza, que quería bebérselo sorbo a sorbo para
esconderlo del mundo en un breve momento. Quería Julia que su Río Grande se
apeara un instante del lomo de la Tierra, y que buscara entre las ansias de
ella el íntimo secreto.
Invitado de honor Juan Bosch al acto de
inauguración de la estatua de Julia de Burgos, se la quedó mirando al tiempo
que evocaba los años juveniles de ambos en La Habana: “Esa no es Julia”, musitó
el presidente y líder del PLD, “yo la voy a esculpir de mi propia mano cuando
regrese a Santo Domingo”.
Ya no vivía yo en Puerto Rico, pero cuando mis
compañeros de partido se pusieron al teléfono para contarme esa historia
estremecedora, sentí que el compromiso histórico y artístico asumido por
nuestro líder caía también sobre nuestros hombros. No veía en el Presidente
desbordado de trabajo político y creativo para la época de referencia el tiempo
ni el tino artístico para esculpir a la Julia que moraba en su memoria. Por
hacer alguito, y por hacerlo rápido, le pedí al compañero José Martínez que por
favor se personara al parque Julia de Burgos de Carolina y que le tomara a la
estatua recién inaugurada fotos desde distintos ángulos, tantas cuantas tuviera
un rollo fotográfico de la época. José lo hizo, y llevó él mismo las fotos al
histórico segundo piso de la César Nicolás Penson que habitaba Juan Bosch.
Cuando llamé por teléfono desde EE UU para verificar la recepción de las fotos,
el compañero Euclides Gutiérrez Féliz se puso al teléfono: “Sí, Ángel: las tengo
conmigo. Se las entregaré ya mismo a Juan Bosch”.
Historia la que acabo de narrar de Julia de Burgos
y de Juan Bosch. Historia de poetas. Mucho cuidado hay que tener para narrarla con
precisión y fidelidad delante de un testigo tan exigente como el compañero
Euclides Gutiérrez Féliz.
Dígase además que una presencia cargada de humor y
de vida como fue siempre la de Juan Bosch, iba por igual cargada de anécdotas a
cada paso. Llovía a chaparrón deshecho la tarde en que los jóvenes militantes
del PLD en San Juan invitaron al local del Partido en Santurce al compañero
Juan Bosch: “Conviene que llueva a raudales”, sentenció el ideólogo y líder
impar del PLD, “porque el cielo es justo como una vaca, que si se le ordeña a
buen caño se agota pronto”. Dicho y visto. Media hora más tarde radiaba el
refulgente sol caribe sobre la capital de Puerto Rico.
Lo que yo no podía siquiera imaginar en aquella
época era que lo mismo que Juan Bosch sintió aquel día ante la efigie
desfigurada de Julia de Burgos había de sentirlo yo decenios más tarde ante la
foto más difundida en los últimos años del propio Juan Bosch. Se trata de una
sonrisita fabricada dizque para hacerlo simpático al votante que nuestro
fundador y líder histórico nunca exhibió.
La más pronunciada adustez del compañero Juan Bosch es muchísimo más
risueña que una sonrisita falsa que él nunca dibujó en su rostro. Además, si se
desea una foto con la sonrisa natural de Juan Bosch, las hay muy buenas. Pero
no hay en este mundo truquito de laboratorio fotográfico capaz de falsificar la
sonrisa de un hombre tan sincero y de tan rico humor como Juan Bosch.
Una mujer
de pelo abundante y alborotado podía peinarse sin dificultad en la sonrisa
diáfana y transparente del esposo de la compañera Carmen Quidiello. Cuantas
veces veo la difundidísima mueca que se pretende de Juan Bosch, no puedo
apartar la memoria de lo que sufrió él frente a la escultora que se pretende de
Julia de Burgos en el parque de Carolina que lleva su nombre. Qué bueno que
podemos narrar el hecho frente a un testigo ocular y auditivo de aquel intento
de Juan Bosch de resarcir con una nueva escultura la inmensa figura literaria
de Julia de Burgos.
Hace pocos meses, durante la anterior visita de
Euclides a NYC, cuando el compañero Alfonso Poy tuvo la gentileza de ponérmelo
al teléfono, se oyó la voz firme y decidida que me convocaba a su entorno: “Ángel,
nos debemos algunos párrafos. Tenemos que echar un conversadito”. A Nueva York vine, a pagar en su oralidad
fraterna la literalidad de viejos párrafos adeudados. Aquí van otros, esta vez
por escrito, como deben ser los párrafos para alcanzar la categoría de tales.
Los someto pues al juicio riguroso de los atributos que vio José Martí en los
del intelectual venezolano Cecilio Acosta: “Era implacable y fiero, como todos
los hombres tiernos que aman la justicia”. Y los he escrito antes que el
inquebrantable compañero Poy me pusiera de nuevo a Euclides al teléfono.
Ayer mismo me advirtió de nuevo Alfonso desde
Nueva York: “Tú sabes que convocar a una conferencia de Euclides es bastante
fácil, porque los primeros en llegar son sus adversarios: a ellos les encanta
la radicalidad de sus juicios”.
Dear Buq;
ResponderEliminarAqui hay tres escritos que dan la talla,...el de Chespirito.. Quien sabia que ese nombre era un disminutivo de Shakespeare???
El de Juan Bosch y Julia Burgos.... ahi hay mucha tela por donde cortar, pues la sonrisa troncha del profe es lo de menos, frente a las desafortunadas acciones de sus discipulos... y finalmente, Rosario Sang...Caramba, que rapido pasan los picaros años!
Una niña tan linda y hoy una mujer, ciertamente con muchos encantos.