La Isla al DÃa
Mangú Power
Estos dÃas han sido de pura celebración por el triunfo del equipo dominicano en la Serie Mundial. La famosa frase de "mangú power" y el "tiro de la flecha" se han convertido en los sÃmbolos de los fanáticos y
las fotos con esos elementos abundan por todas las redes. La pena ha sido el fallecimiento de tres hermanos, arrastrados por un conductor irresponsable que también celebraba.
Inicio de Semana Santa
Arrancó la Semana Santa, o Semana Mayor y a sus dÃas se les dice dÃas santos. Comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua y es el periodo de más intensa actividad dentro de la iglesias cristianas, por tratarse de un tiempo donde se hace un memorial de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
Todos habrán notado que las noches de Semana Santa son espectaculares, se debe a que desde el Concilio de Nicea, en el año 325, se decidió que la Pascua de Resurrección se celebrase "el domingo después a la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo)", ya que Jesucristo murió en la Cruz un viernes con Luna llena. Por lo que no es casualidad que todos los Vienes Santo haya luna llena y un lÃmpido cielo que nos conecta con el cosmo.
Hora del Planeta
A propósito de "La Hora del Planeta" , este sábado, aquà en Santo Domingo varias organizaciones ecológicas realizaron una actividad simbólica frente al Parque Independencia denominada “Vigilia por el Planeta” e hicieron un llamado para presionar a los paÃses desarrollados para que reduzcan las emisiones de dióxido de carbono. Con esta acción simbólica
pretenden concienciar a la sociedad dominicana sobre la necesidad de adoptar medidas frente al cambio climático.
En nuestro paÃs resulta irónico que convoquen a apagar las luces por una hora sà muchos barrios sufrimos hasta doce horas de apagones . Pero independientemente de eso, hay que apoyar este evento como muestra de nuestro compromiso diario por una vida respetuosa del planeta, nuestro hogar.
“La Hora del Planeta” es un evento internacional promocionado por el World Wide Fund For Nature. Para que tengan una idea de lo importante que ha sido a nivel mundial , quedaron a oscuras, en Nueva Delhi, edificios monumentales como el Fuerte Rojo o la Tumba de Humayun, la Gran Muralla China, en BerlÃn -con temperaturas de 10 grados bajo cero- la Puerta de Brandeburgo, y entre los monumentos más emblemáticos se ha quedado a oscuras el Coliseo de Roma, el Partenon de Grecia, el estadio nacional en Polonia, y el Kremlin en Moscú, los Palacios de Westminster y Buckingham; el neoyorquino Edificio Empire State y las Cataratas del Niágara.
De nuevo tendremos Piciberto
El Malecón de esta capital será cerrado de miércoles a lunes para colocar las famosas piscinas que el alcalde de la ciudad Roberto Salcedo coloca en Semana Santa, -con arena y chair long incluÃdos-, dedicado aquellos dominicanos que no pueden salir de vacaciones.
La medida trajo crÃticas debido a la sequÃa que estamos viviendo, donde incluso están poniendo multas a quienes encuentren desperdiciando agua, lavando carros y marquesinas con mangueras, han cerrado provisionalmente lavaderos y entonces la gente comentaba que era incomprensible gastar miles de galones en dichas "picibertos", pero el ayuntamiento aclaró que el agua procederá de pozos tubulares y el director de la CAASD -que estaba "regao" diciendo que el agua que debÃan utilizar fuera del mar- pero ya dio su visto bueno, argumentando que esa agua que no es tratada, ni potable, entonces será buena para sumergir niños en las misma ? ...

ETCétera
De AquÃ
Costumbres Dominicana en Semana Santa de antes y ahora
- No comer carne durante todos los viernes de la cuaresma.
- Las parejas que hacen el amor se quedan “pegadas”
- Si corta la rama de un piñón, este sangra
- Antes no se podÃa correr, ni hablar duro, la música era sacra y en algunos lugares no usaban cuchillos
- Bañarse en el rÃo , sin hablar con nadie, eso convertÃa el baño en bendito
- El plato emblemático es el de "Habichuelas con Dulce" y el Chacá,.
- En los bateyes o asentamientos haitianos , se escuchan por la noche los tambores del Gagá. Esta manifestación de sincretismo mágico-religioso afro-antillano tiene en buena parte sus raÃces en el Ra-Rá haitiano.
- Existe también el Carnaval Cimarrón, el cual se celebra en Semana Santa en lugares como ElÃas Piña. Un rasgo particular del Carnaval Cimarrón , es que al finalizar la celebración, las máscaras se queman y sus cenizas se esparcen por los campos.
- Que hay que hacer una cruz con las palma que reparten y bendicen el Domingo de Ramos y ponerla detrás de la puerta o en el espejito del carro como protección durante el año.
Banco Popular Dominicano no está en Venta
Acallando rumores que circulan en diferentes medios, el Banco Popular Dominicano envió una nota de prensa donde inserta parte de una entrevista que realizaron al señor Carlos Raúl Yepes Presidente de Bancolombia y ante la pregunta de que: - " usted no ha confirmado ni desmentido la compra del Banco Popular en República Dominicana, ¿qué hay de eso? éste aclaro enfáticamente : "lo primero que tengo que decir claramente es que nosotros no estamos comprando el Banco Popular de República Dominicana, nosotros siempre tenemos objetivos estratégicos, uno se junta con los banqueros de inversión, le exponen, lo invitan… eh… miramos muchos objetivos estratégicos: Yo creo que Bancolombia es un proceso de internacionalización y en cumplimiento de estrategias ha hecho tres cosas interesantes de esa perspectiva y principalmente está la adquisición del 40 por ciento del BAM en Guatemala y del 100 por ciento del HSBC.
Esas dos son operaciones muy grandes, que no solamente demandan dinero, sino capacidad de gestión; por esa unidad, en este momento nuestros equipos tuvimos que nombrar un vicepresidente de Integración, que se fue con la mejor gente de la organización para tratar de integrar eso. Entonces la integración tiene temas como la tecnologÃa que es muy importante y sobre todo el tema de cultura, yo creo que tanto en Guatemala como en Panamá llevar esa concepción nuestra de servicio de que Bancolombia no es una empresa financiera sino de servicio, y cuando uno tiene servicio es para servir, es diferente. La respuesta Fernando es que no estamos hoy en ese proceso, asà tuviéramos la capacidad y lo que tenemos que concentrarnos es en ejecutar muy bien lo que hemos adquirido estratégicamente.
República Dominicana y Guadalupe impulsan sus relaciones bilaterales
El territorio de ultramar de Francia dedica un año a la nación caribeña
Basse-Terre, Guadalupe – Con la presencia de la embajadora dominicana en Francia, señora Rosa Hernández de Grullón, y de la presidenta del Consejo Regional de Guadalupe, Josette Borel-Lincertin, se dio comienzo en la capital de este archipiélago caribeño, región a dministrativa y departamento de ultramar de la República Francesa, a los actos oficiales del “Año de la República Dominicana en Guadalupe”.
La dedicatoria de un año a República Dominicana busca estrechar los lazos de fraternidad con Guadalupe, fortalecer sus relaciones bilaterales en materia de comercio, turismo, polÃtica exterior, cultura, educación y deporte con el objetivo último de ayudar a crear una conciencia común y establecer mecanismos sostenibles para la cooperación de los pueblos de ambos territorios.
Durante la ceremonia de presentación, que tuvo lugar en la prefectura o capital de este departamento francés, Basse-Terre, la embajadora dominicana Hernández de Grullón agradeció a las autoridades franco-guadalupeñas por impulsar esta iniciativa y se congratuló por la alta distinción que otorga Guadalupe a los dominicanos. “En mi calidad de embajadora de República Dominicana y en nombre de su excelencia, el presidente Danilo Medina, y del canciller Carlos Morales Troncoso, tengo el honor de representar a mi paÃs, que ha sido honrado con esta dedicatoria”, manifestó la diplomática dominicana.
La embajadora Hernández de Grullón animó a los presentes a aprovechar el eje de cooperación que se abre con este acercamiento, señalando que “el año 2013 es una buena oportunidad para que se desarrollen las relaciones con República Dominicana a través de manifestaciones culturales, turÃsticas, universitarias y de cooperación, donde habrá una relación ganador-ganador, con el intercambio de buenas prácticas especializadas”.
El “Año de la República Dominicana en Guadalupe” En nombre del gobierno francés, continuar leyendo .....
En LA VEGA Hermosa Residencia en VENTA
Casa en Las Carolina, 719 mt2 de solar, 655.89 mt2 de const., 4habitaciones, 4banos, sala principal, sala recibidor, comedor, cuarto de música, cocina principal, cocina pantry, cuartos de servicios, jacuzzi, jardÃn, patio con gacebo, Negociable.
Varias vistas de la residencia, ubicada en el exclusivo sector de Las Carolinas, en La Vega
Inf. Doctores HolguÃn: 809-307-2313/ 809-668-4569.
De AMIGOS ...
Cumpleaños
26- RAFAEL SEVERINO, GUISEPPE
27- AMALIA RODRIGUEZ, PEDRO ANTONIO OLIVO, CRISTHY RODRIGUEZ DE ALVAREZ
28- IRMA MORA, VIRGINIA GRULLON, CAROLINA MEJIA GOMEZ
29- AGUSTINA DE RODRIGUEZ, REYNALDO LOGROÑO ALSACE
30- MAJORIE RAMOS DE ROJAS (HIJA DE TABARÉ Y NURIS)
31- LUZ JIMENEZ, VICTOR INFANTE
Los 70 Años de Magaly Pineda
Magaly Pineda, militante feminista y fundadora en 1980 del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF), cumplió 70 años y para celebrarlo, un grupo de sus amigas la sorprendió en su casa con un "asalto" que ella no esperaba.
Magaly, Teresa Espaillat, Cristinita DÃaz y Milagros Concepción - Magaly y Milagros Ortiz Bosch
Allà estuvieron parte de las que participaron junto con ella, en 1981, en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y el Caribe, experiencia que les cambiarÃa sus vidas, pero también al mundo cuando fue seleccionado el 25 de noviembre DÃa de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en honor de las Mirabal. Años después, en 1999, esta fecha serÃa reconocida en todo el mundo.
Los asistente atentos a las anécdotas que contanban
En la actividad, muchas de las presentes recordaron anécdotas e historias compartidas con Magaly. Sergia Galván, fundadora de la Colectiva Mujer y Salud , fue una de las que leyó unas bellas palabras en su honor .
Sergia Galván mientras leÃa sus escritos, en el centro Magaly partiendo su pudÃn - Sergia de nuevo
También su hija Sira presentó imágenes de la infancia de Magaly y de su vida personal.
Magaly con su esposo Fafa Taveras - Manuel Lara, en el centro Cocuyo Báez y luego Miguel Ceara Hatton
Lina Paben, Cristina Sánchez y Rosilda Cruz Mirabal - Desde la izquierda Helena, Arnulfo Reyes, Magaly, Orlando, Teresa y Cristinita
Todas compartieron una rica picadera y luego se unieron para cantar el "celebro tu cumpleaños" donde Magaly apagó feliz las velitas de un rico bizcocho de chocolate. Felicidades !
Doble Aniversario de Bodas
Buenoooo, mis compadres José Miguel Robiou -Chemy- y Victoria Sanabia, junto a Milagros Meléndez y Guarionex Gómez, celebraron 38 años de "feliz unión matrimonial, sin un sÃ, ni un no " y como a esa gente le encanta compartir y disfrutar de la vida, pues hicieron una reunión para celebrar este nuevo aniversario.
Chemi y Victoria Robiou - Guarionex y Milagrito Gómez
Ellas se vistieron con sus trajes de novias y corona, brindaron y compartieron con sus medias naranjas, dando gracias a Dios por la familia que han procreado, los nietos y por todos estos años que han compartido sus vidas.
Reconocimientos y otras actividades de la Feria Ganadera
El pasado domingo, en la clausura de la Feria Ganadera y Agropecuaria 2013, fueron entregados los diferentes premios de las categorÃas de ganado participantes en el evento y también fueron reconocidas diferentes personalidades del área por su labor, dedicación y méritos acumulados durante años de trabajo.
Rubén DarÃo Hernández Conde -PapÃn- junto a su familia mientras agradecÃa por el diploma de recogimiento que recibiera
Amalfi Pichardo, la dura de Aproleche, fue reconocida por su labor de muchos años en esa institución, la entrega de la placa la recibió del doctor Orlando Sánchez DÃaz
Ceferino Sánchez, junto a su familia posando con la reina de la Feria mientras recibÃa su galardón
Eric Rivero y la hacienda La Bobia, recibió varios premios como mejor productor de ganado lechero - en la foto posando con su familia
La señora Juana Alberti, -doña Loló- posando con su hija
Doña Loló y su hija - Philippe e Iraida Cabreja, Orlando Sánchez DÃaz
En la categorÃa de caballos de paso fino, el Rancho Don Rey, de Sabana de la Mar, arrasó con los premios. En la foto su propietario Fantly Garrido con su hija y el montador, recibe sus trofeos
En la foto de la iz. René Columna, Rubén Hernández, Julio César EchavarrÃa, José Martish, Eric Rivero, Orlando Sánchez y Milton Núñez -
En la siguiente foto Orlando Sánchez, Giovanni Molina, José Miguel de Peña -Panclé- Eric Rivero y José Montero
Carlos Hernández Conde y a la derecha la reina de la Feria Alejandra Morales junto a Eric Rivero
LOS VIAJEROS ….
Gianna Sánchez y Erwin GarcÃa Alterio, se encuentran en Barcelona visitando a su hijo Aldo, quien se encuentra realizando una MaestrÃa en Derecho en esa ciudad, donde la familia residió por varios años, o sea, que lo están pasando de lo lindo.
Mayra Bretón y mi ahijada Ambar Bayonet Bretón, se fueron a pasar la Semana Santa en Miami, asà que a estas alturas deben de estar con su traje de baño en el bolso para irse a solear y sacar un poco el frio de los huesos.
SENTIDO FALLECIMIENTO
Pasó el novenario del apreciado odontólogo vegano CESAR GOMEZ, quien falleció y fue enterrado en su querida ciudad de La Vega. Su esposa Doña Nereyra Valdéz hoy viuda Gómez, sus hijos Ingrid y Quique, Irving y César Augusto -Chaguto-, nietos, biznietos, sobrinos y demás familiares ofrecieron una misa en su memoria en la Parroquia Divina Providencia de Arroyo Hondo.
Don César será siempre recordado por su buen humor, su constante dedicación a su profesión, fue el dentista de toda una generación de veganos, asà que se preparen en el cielo que por allá arriba estará revisando las sonrisas. Paz a sus restos
GalerÃa del FIGUREO
Giselle Scanlon de Fiallo - Los esposos Abreu de León en Nueva York
Con pantalones Yolanda Messina con una amiga, luego dos poses de Gleidy Pérez Stefan
Del ALBUM de Fotos del Recuerdo
En foto del recuerdo un trÃptico de Ana Jiménez, en el centro su hija Yenick Pérez y a la derecha su nieto Ellery Farrell
Doña Ana, Yenick y Ellery
ArtÃculo Invitado
La Cuba y Dominicana de ayer- al compás del mismo son. 1ra. Parte.
Carteret, New Jersey. Talvéz adultos o mozalbetes de las
décadas de los 40-50- aún tengan en sus memorias, tiempos en que paralelos acontecimientos e historÃcos hechos , cambiában de una vez y para siempre el rumbo y rostros de nuestras emergentes dos naciones.
De sueños y conquistas independentistas a la par: Dominicana (1844), Cuba (1898), ya en su apogeo el siglo XIX, similares situaciones se forjaban en ambos paÃses. Remanentes de las ocupaciones militares extranjeras, eran responsables de una nuevamentalidad caudillista y dictatorial. Para ellos, Gerardo Machado (1925-1933). Para nosotros, Rafael L. Trujillo (1930-61). \Machado, ya convertÃdo su regimen en una feróz dictadura, le declarara la Guerra abierta a la oposición, huyendo más tarde a
Jorge A Jorge Batista Miami, siendo sustituÃdo por Ramón Grau San MartÃn.
Ya para entonces los “Golpes de Estado” éran frecuentes y estaban a la orden del dia- además de contar con el apoyo de los grandes intereses económicos, de inmediato éran reconocÃdos por los demás gobiernos militares de la region. “Fulgencio Batista en su primer acceso al poder… derroca a Grau San Martin”.
En contraste con La Republica Dominicana, desde muy temprano en su tierna independencia, Cuba dió tempranas señales de preocupación, e invirtió esfuerzos y recursos a reclamos de libertades, salud y educación. Casi erradicó o llegó a tener uno de los niveles más bajos de analfabetos en America Latina, a diferencia de nuestro paÃs, donde cerca del 60 por ciento de la población, es analfabeta. ¡Eso lo puede usted llevar al banco!.
El adquirido estatus de paÃs adelantado, cuna de grandes profesores, prominentes médicos y brillantes escritores y artistas, convirtió a Cuba en “Meca Mundial”. Esto hizo de La Habana una de las principales atracciones turisticas del mundo. Sus playas, sol y esplendoroza vida nocturna, fueron el Imán para atraer los grandes capitales y la sed y ferocidad del Hampa o “Bajo Mundo”, norteamericano. No tardaron ellos en apoderarse de los principales casinos de juegos, y dominar el tráfico ilÃcito de estupefantes y la prostitución.
Fueron los corruptos gobiernos cubanos- Batista el ultimo- con sus escuadras de militares y sicarios asesinos, los responsables de un flagelo, que ha llevado a Cuba a lo que es hoy.
Entre los más cercanos gorilas y matones de Batista figurában: Gral. Chaviano, Salas Cañizares - corrupto Jefe Plicial) alias,” Masacre”, Rolando Mansferrer – Senador- Ganster/ Sicario, Policarpo Soler (Sicario Internacional), asesinado junto a un sobrino suyo por el SIM dominicano, por fechorÃas cometidas sin autorización de Trujillo donde vivÃan, exilados con Batista. El Gral. Chaviano tenÃa fama de desnudarse para interrogar a prisionaeros.
Completan esta lista de salvajes: Leopoldo Pérez Coujil (aficionado a romper cabezas), Conrado Carratalá Ugalde, alias “El extraño”, Esteban Ventura Novo y Rafael Tabernilla.
Contrario a los hijos de Trujillo, hermanos y el resto de familiars, ningún miembro de la familia de Batista incursó en polÃtica, o salÃan a la calle a maltratar y cometer abusos.
Dado el caso de Cuba, nadie se sorprenderÃa de que en Republica Dominicana- donde se vivÃa bajo una ocupación militar de sus propias fuerzas armadas- estuviera sucediendo lo mismo.
Fué en 1930, cuando nuestro paÃs recibió la peor noticia: “Rafael Leonidas Trujillo Molina”. Sin la necesidad de revisar el curriculun de ese hombre, sabemos que de muy joven comenza- ron sus travezuras, traiciones y malas mañas. “Los campos de caña del Este, y dondequiera que pisaba son testigos”.
Luego de traicionar a Horacio Vásquez, y llegar al poder- aquel hombre nacionalista (?), amante de la disciplina, recto, inteligente, astuto y desconfiado- opta por métodos sangrientos, antes que goberbar con formulas civilizadas y racionales. Desde muy temprano supo palpar los criminales instintos de aquéllos que estarÃan dispuestos a ser sus perros de presa, y mensajeros de sus atrocidades. Para toda la familia el paÃs (su finca), era el vertedero o la vasinilla donde descargar sus necesidades, y saciar sus macábros deseos.
Entre los primeros gorilas de la Gestapo dominicana- cada uno con sus leyendas y largas ritras criminales- figuran: Gral. FederÃco Fiallo, Ludovino Fernández, Fáusto Camaño, Arturo Espaillat (navajita), Felix Benardino, PorfÃrio Rubirosa, Johnny Abbes GarcÃa,
CandÃto Torres, José LuÃs León Esteves (Pechito), Clodoveo OrtÃz, Fernándo Sánchez, Germán Pérez Mercado y Dante Minervino. Otros Sicarios de menos renombres completarÃan el elenco.
José MarÃa Alcántara, sicópata- asesino, quien llegó a General, (vendedor de pan en carretillas), y Jefe del Sisal- campo de concentración trujillista en Azua. TenÃa unas manazas con las que ahorcaba los presos que se quejában de hambre, algún dolor o sed. En los terrenos que fué este campo de muerte, existe una “Foza Común”, con más de 80 cadáveres de presos ametrallados, cuando trataron de escapar. La labor era de sol a sol, y nadie salÃa con vida.
Otro de los horrores cometidos por el sicópata de Alcántara, fué cuando un preso no se habÃa presentado a la cuadrilla de trabajo- este fué mandado a buscar, tras preguntarle que le pasaba… contestó que tenÃa fiebre y dolor en una muela- Alcántara le dijo que abriera la boca y rapidamente sacando la pistola, le dió un tiro que los sesos voláron, quedando su propio uniforme ensangrentado.
De los terribles 12 años de JoaquÃn Balaguer- todo está documentado y el paÃs lo sabe todo. Su libro : “Memorias de un Cortesano” y la llamada y famosa “Pagina en Blanco”, más bien puede calificar como una de las páginas más tristes y negras de nuestra historia.
En resúmen, eso somos, eso es lo que hemos aprendido y a la vez el “bastón” pasado a las nuevas generaciones. Tenemos un paÃs- que antes de gente buena y generosa- hoy el paÃs del
“Borrón y cuenta nueva”, donde cualquier cosa se permite, y lo mal hecho no tiene mayores consecuencias.
Humor cubano.
Eran los tiempos del gobierno de Batista, cuando los gansters americanos eran dueños de los casinos de juegos, que hacÃa La Habana un importante punto de operaciónes. El FBI, que andaba en busca de (Cara cortada) Al Capone, recibe la noticia de que este fué visto en un café de esa capital.Sin pérdida de tiempo el FBI pide a la policÃa cubana capturar el fugitive- responsable de la “Masacre del dia de San Valentin”- vivo o muerto.
La policia entra al café, se abre paso, pide que le identifÃquen a Al Capone. Identificado el hombre- le disparan- y cae mortalmente herido. Ya en un ultimo suspiro… hace un esfuerzo y logra decir:
- “Ussssteeeedes han, hann ma- ma-ta-do a un, a un hombre inooo-cente…
- Yooo no sssoyyy AL CAPONE… yo soy EL QUE PONE Y QUITA LOS
- DISCOS DE LA BEYONERA DE ESTE CAFÉ”. ¡ Pobre hombre!
chiconino@msn.com
CAMBIO Y FUERA !
La verdad es que no lo sabÃa ni tampoco me he puesto a verificarlo, salió en el Buqui que es una revista informativa de cosas de mi pueblo natal, que edita una amiga y compueblana.
ResponderEliminarTodos habrán notado que las noches de Semana Santa son espectaculares, se debe a que desde el Concilio de Nicea, en el año 325, se decidió que la Pascua de Resurrección se celebrase "el domingo después a la primera luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo)", ya que Jesucristo murió en la Cruz un viernes con Luna llena. Por lo que no es casualidad que todos los Vienes Santo haya luna llena y un lÃmpido cielo que nos conecta con el cosmo.