Centro de importantes acontecimientos ligados a la historia de La Vega
Recopilado y escrito por: Vanessa Rodríguez Messina, e informaciones del blog de Ubaldo Solís y artículo de José Luis Bautista (enlaces al final)
Mi tia Mirin (Edelmira Messina), oriunda de Sabana de la Mar, me contaba que en el 1942, cuando ella contrajo nupcias con Enrique Pereyra, nativo de La Vega, estaban esperando que desocuparan la casa donde vivirían y mientras tanto, se
![]() |
Royal Palace 1929 |
instalaron en el Royal Palace, que era el mejor hotel del pueblo, allí vivieron una temporada y vieron pasar muchas personalidades, aparte de entablar una buena amistad con el propietario Santuan Sang, quien era el mejor anfitrión para todos.
Después que se mudaron, acostumbraban a ir los domingos a visitarlo , escuchar música y compartir con la mayoría de las personas, artistas o poetas que se daban cita en los salones del primer piso del hotel. Y es que el Royal era el lugar más popular del pueblo.
Así como esa anécdota deben de haber muchas otras y es que el Royal fue testigo mudo de trascendentales sucesos de la vida social y cultural de los veganos.
Ubicado frente al Parque Duarte y a la catedral de La Inmaculada Concepción, jugo un importante rol dentro de la cultura, la política, economía. Siendo el primer hotel de importancia construido en el centro de La Vega.
En 1911, en el lugar estaba construido un edificio de madera de dos niveles. Albergó el Café-Restaurant “Gioconda”, cuyo propietario lo era José García Rodríguez , donde funcionó la primera heladería en todo el Cibao.
Como consecuencia de la bonanza experimentada por esta ciudad, motivada por el Ferrocarril La Vega-Sánchez, la sociedad demandó la construcción de un hotel de categoría para albergar la cantidad de personalidades y hombres de negocios que fluían al naciente centro comercial y cultural del Cibao.
La construcción tomó varios años y la realizó el comerciante español Sebastián Font Cabot, utilizando modernas técnicas y los mejores materiales de esa época. Los muros, paredes, columnas y entrepisos fueron vaciados en hormigón armado. Por primera vez en la ciudad, en los pisos fueron colocados mosaicos.
Su diseño de tres pisos, topología arquitectónica del periodo Republicano, su fachada, su interiores, la altura de sus entrepisos, balcones, columnas y las variaciones de diseños, era solo comparado con el Hotel Mercedes de Santiago.
Royal en la actualidad |
El Hotel Royal Palace, fue inaugurado el 9 de diciembre del 1925, en el primer nivel, un Restaurant, “La Gioconda”, en el segundo, las habitaciones y el tercer nivel, una terraza abierta para fiestas.
Figuras de prestigios internacional, de las letras, el arte, la cultura, la política, así hombres de negocios y artistas famosos vinieron a la ciudad. En 1929, estuvo el escritor y ensayista mexicano José Vasconcelos, quien fungiera como ministro de educación de esa nación; el político venezolano Rómulo Betancourt; el Lic. Emilio Portes Gil, entonces Presidente de la República Mexicana; como también el Ex – Presidente cubano Gerardo Machado.
Otros huéspedes fueron Los Churrumbeles de España; Fernando Fernández; Lucho Gatica; Alfonso Ortiz Tirado; Vitola; Ernesto Bonino; Porfirio Rubirosa acompañado de Bárbara Hutson
![]() |
Santuan Sang |
LA FAMILIA SANG
![]() |
Familia Sang, con Monseñor Flores y López Rodríguez |
![]() |
Moisés (fallecido), Rosario, Miguelina y Mauricio Sang |
![]() |
John Sang |
![]() |
Pie crema |
![]() |
Rosario Sang de Santos |
familiares como son MINECON y SANG DATA RED, compañías dedicadas a las redes de comunicación.
Historia del Chicharrón de Pollo
![]() |
Chicharrón de pollo |
a trabajar para John Sang, un chino – canadiense, dueño de los restaurantes muy conocidos como el Royal Palace en La Vega.
En esa época, Rafael Leonidas Trujillo era un cliente fiel a los restaurante de la familia Sang y siempre que iba al Cibao hacía su parada ahí para deleitarse con los ricos platos asiáticos que ahí preparaban.
Un día, Trujillo decidió pasar sin avisar y cuando llega le dice a John Sang que le preparara algo rápido porque tenía mucha hambre.
Sang, angustiado, va rápidamente a donde su cocinero Rodolfo con la urgencia de prepararle algo al “jefe” y Rodolfo asustado de no tener nada listo a la mano, recuerda que tenía en reserva unos muslos de pollo.
Entonces se le ocurre picarlo en trozos medianos, adobarlos con sal, pimienta blanca, ron blanco y limón y pasarlos por una harina sazonada con sal y pimienta blanca también, para luego freírlos en un aceite muy muy caliente.
Para su sorpresa, este platillo enamoró a Trujillo, tanto que hizo llamar al cocinero a la mesa para preguntarle por su creación.
Cuando Rodolfo llega, Trujillo le pregunta que qué es este plato tan bueno que había preparado y Rodolfo, entre el susto y el shock le responde: ““chichalón de pollo, jefe, chichalón de pollo”.
De esta forma, Rodolfo Wu padre consigue este plato delicioso llamado chicharrón de pollo que gracias a John Sang, que era una persona muy activa entre la comunidad china en los años 20, 30 y 40, formó parte del menú de todos los restaurantes chinos de la zona y de la capital hasta la actualidad.
Interesantes datos históricos de nuestro pueblo.
ResponderEliminar