
La
sociedad La Progresista, fundada en La Vega en 1878, en una de sus sesiones consideró
formar una Banda de Música y al efecto, careciendo de instrumentos de viento,
en su sesión del 17 de julio de 1881 resolvió encargar a Europa el instrumental
requerido, con un pago inicial de $150.00, encomendándose al socio Casimiro
Nemesio de Moya gestionar ante el departamento gubernamental de Hacienda, la
concesión de que los instrumentos fueran introducido al país por Puerto Plata,
sin tener
que pagar impuestos.
![]() |
... DAR CLICK DESPERTAD VEGANOS ... |
Para
organizar y dirigir la Banda fue contratado por el socio Emiliano Espaillat al
músico español José Curbelo. A su
llegada encontró en La Vega el profesor Curbelo jóvenes con aptitudes
musicales y ya con los instrumentos en poder de La Progresista, empezaron a entrenar a jóvenes que habían sido o eran
estudiantes de solfeo y música con el profesor Hipólito Brens.
Los
instrumentos de viento fueron asignado a los treinta jóvenes más avanzados,
asignándoles el profesor Curbelo los instrumentos conforme la conformación de
sus labios y contextura física, características que entendía el profesor
Curbelo eran necesarias para tocar a perfección cualquier instrumento.
La
primera Banda de Música contaba con 30 ejecutantes;
6
clarinetes a cargo de Meregildo Sánchez, Clodomiro Vásquez (Viejo), Ramón
Antonio Sánchez (Ney), Julio Monción, Julio García, Francisco Soñé (Pancho).
Este era el más joven; 4 cornetines a cargo de Felipe Tapia, Amadeo Esquea, Toñico
Jiménez, Virgilio Concepción; 2 saxofones a cargo de Ramón Julian Esquea y
Ramoncito García; 2 bugles a cargo de Josecito Concepción y Nemesio
Estrella; 2 altos a cargo de Jacobo Concepción González y Ramón Antonio Luna
(Mingué); 2 barítonos a cargo de Faley Gómez y Juan Pablo Minaya; 4 bombardinos,
a cargo de Esteban Nuñez; Pablo García
(Cabeza), Ludovino Sánchez y Carlos Monción; 2 trombones, a cargo de Eliseo
Rojas y Rafael Dionicio Viloria; 3 contrabajos a cargo de Gregorio Gil (Gollito),
Jacinto Reyes (Don Chinto) y Samuel Concepción; José de Jesús Trinidad
(Chuchito), redoblante; Juan Francisco Hernández (Juanfico)-tamborón y Antonio
Concepción, platillos.
Debutó
la Banda en un concierto celebrado en la Iglesia Catedral, tocando una marcha
religiosa.
Luego
el domingo siguiente se presentó en la Plaza de Armas (Parque Duarte),
ejecutando las piezas: “Despertando a La Vega” (alborada), “Noche Vienesa”, (Vals),
“Mosaico” de la Zarzuela Marina; “La Paloma” (danza), “La Borinqueña” (Danza),
“Dolores” (vals) y cerrando otra vez con “Despertando a La Vega” (alborada).
Cuando
el profesor Curbelo se marchó, fue contratado como Director de la Banda el
maestro Julio Acosta.
Luego
del profesor Acosta, la Banda de Música fue dirigida por Don Elías Brache,
quien duró varios años siendo sustituido
por el maestro Manuel Pueyo Cuando en 1903 el maestro Pueyo se trasladó a
Sánchez a cumplir con otros compromisos, tomó la dirección de la Banda de
Música el profesor Francisco Soñé (Don Pancho) quien la dirigió hasta el 1921. Luego Anibal de Peña (padre del
artista del mismo nombre). Después del señor de Peña ocupó la dirección de la
Banda el profesor Rafael Martínez Alba (Fellito), quien permaneció más de 30 años, considerado como el Director que enseñó con más amor a La Vega, el arte de la melodía y la música.
Posteriormente
al Maestro Fellito Martínez Alba, ocupó la dirección provisionalmente su hijo
Rafaelito Martínez Dechamps, luego el
profesor Nivio Alvarez Estrella, que la
dirigió hasta 1993. Otros directores fueron Ramón Oviedo (Niño), Mario Peralta,
Ramón (Momo) Alvarez, y actualmente la dirige Ramón Fernández (Monchy).
El padre de Anibal de Peña, el musico y compositor llamado Anibal de Peña Rincon, nunca dirigio la Banda de Musica de La Vega aunque si formo parte de la misma hasta que fue designado al frente de la Banda ee Musica de Bonao.
ResponderEliminarLuego fue trasladado a Hondo Valle a organizar y dirigir tanto la Banda como la Academia de Musica .
De ahi pasó a El Cercado a los mismos fines hasta su muerte en 1951. A su
hijo Anibal le correspondió sustituirlo teniendo apenas 17 años de edad.
Después del maestro Nivio Estrella quien dirige la banda es Manuel Abreu (lile), luego Néstor Álvarez (momo)
ResponderEliminar