SANG DATA RED - Tecnología a su Alcance
LA ISLA AL DIA
Ahora al virus de la gripe lo llaman "Barrick"
Anda un virus gripal acabando y ya el pueblo le puso nombre "la Barrick" y no es para menos, ya que el cuerpo se "contamina " ràpidamente y no aguanta los dolores, el desànimo y la fiebre alta. Soy testigo de "la Barrick" porque me tumbò y estuve cuatro dìas recluìda en casa, lo peor es que uno no tiene ànimo para hacer nada, a excepciòn de quedarse acostada.
Ya estoy mejor, pero hoy estuvieron diciendo en el radio, que habìa fallecido una mujer embarazada, supuestamente con sìntomas de la grive aviar H1N1 y que Salud Pùblica habìa empezado a distribuir el medicamento inidicadao para hacer frente al virus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó el lunes pasado una advertencia mundial sobre la posibilidad de que el virus empiece a circular con mayor intensidad a partir de junio.
El H1N1, que tratado a tiempo no causa la muerte, se presenta con fiebre alta, tos, dolor de garganta, secreción nasal, dolores en el cuerpo, dolor de cabeza, escalofríos, cansancio y malestar general.
Banco Popular premia a los escolares en su programa educativo ¡Yo reciclo!
El Banco Popular Dominicano, como parte del programa educativo ¡Yo reciclo!, que apoya la cultura 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar), celebró la premiación de los centros escolares que mejor han practicado los valores medioambientales del reciclaje. El concurso de reciclaje de papel y plástico, que celebra su 4ta. edición y se lleva a cabo junto al Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal, Inc. (CEDAF), busca fomentar el respeto colectivo al entorno y formar un alumnado consciente y responsable de su medioambiente.
En representación del Banco Popular, la señora Mariel Bera, gerente de División de Eventos Corporativos, dijo durante las palabras de apertura que “las acciones de preservación del medioambiente cobran más vigencia si se inician desde temprana edad, y es ahí donde nosotros como organización colocamos nuestra fe. Nuestros jóvenes recicladores serán el futuro de una nación responsable con el planeta. Es el mejor legado que como institución podemos dejar a la sociedad”.
Por parte del CEDAF, su coordinadora de Proyectos, señora Ginny Heinsen, reconoció la labor de las escuelas participantes por ser “centros generosos que apoyan con su tiempo y esfuerzo constante el reciclaje y el bienestar de su comunidad”, destacando la importancia de la educación en torno a la cultura 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar) y la identificación de líderes en estos centros educativos para que ayuden a impulsarla.
En este concurso, pieza central del programa educativo ¡Yo reciclo!, participaron en esta ocasión 105 centros educativos del nivel inicial y medio, de Santo Domingo, Santiago, La Vega y Moca. Las escuelas contaron con la colaboración de 350 aliados de la comunidad..
Centros escolares premiados
En cuanto a los ganadores, los colegios Centro Educativo Mirador del Oeste, Centro Educativo Metas, de Santo Domingo; y el Instituto
Politécnico Femenino Nuestra Sra. de Las Mercedes, de Santiago, obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar en la categoría de mayor pesaje bruto de papel, respectivamente.
147,301 kilos de papel y plástico recolectados
Por cuarto año se contó con gran cooperación por parte de los centros escolares y la cantidad de papel reciclado superó la cifra de 113,028 kilos. Esto significa que se salvaron alrededor de 2,108 árboles. Por su parte, se recolectaron más de 75,401 kilos de plástico. Lo más importante es que el hábito de reciclaje fue desarrollado por más de 87,020 estudiantes, que impactaron en familiares, amigos y relacionados
PARA VARIAR : Especial Día de las Madres
Esta semana presento una edición especial con motivo del Dia de las Madres en nuestro país.
Peculiaridades de las leyes locales en favor de las madres
Algunos gobiernos crearon legislaciones en beneficio de las madres que hoy en dia carecen de vigencia, por corresponder a un momento histórico, por la desaparición física de sus protagonistas o porque algunas leyes posteriores establecieron beneficios que superan a los previamente otorgados.
La mas antigua legislación a favor de las madres es la 370, del 29 de enero de 1926, que designa cada último domingo de mayo como Dia de las Madres y fué promulgada por el presidente Horacio Vásquez, cuya esposa Trina de Moya fué la compositora del Himno a las Madres.
Esta celebración coincide en dia y fecha con la de Suecia, mientras otros países a nivel mundial tienen fechas diferentes para su celebración, siendo la mas común el segundo domingo de mayo.
Otros presidentes dictaron leyes y decretos a favor de las madres. El presidente títere Héctor Bienvenido Trujillo Molina (Negro), dictó el 11 de junio 1955 la ley 925 que las Fuerzas Armadas no deberán conceder la fuerza pública para despojas a madres de sus hijos, y si hay una sentencia de un tribunal competente la solicitud de esta fuerza deberá ser solicitada a la Presidencia de la República. En la actualidad la petición de fuerza pública se efectuaría ante el Ministerio Público y no involucraría a las Fuerzas Armadas.
El presidente Salvador Jorge Blanco creó la Comisión Nacional para el Bienestar de la Madre y el Niño mediante el decreto 3266 del 1955 y se dictó el Reglamento para su aplicación mediante el decreto 666-86 designando a la Primera Dama de la República a la cabeza de esta Comisión e integrando a los titulares de Agricultura, Salud Pública, Fuerzas Armadas, a representantes del Episcopado, la Cruz Roja, la Academia de Ciencias, la Asociación de Rectores de Universidades y un representante de grupos campesinos, entre otros, para diseñar políticas a favor de las madres y sus hijos.
Y el 20 de mayo de 1989 el presidente Joaquín Balaguer dispuso mediante el decreto 194-89 que las canastas vendidas por el Plan Social a razón de RD$5.00 fueran entregadas gratuitamente a las madres necesitadas entre los dias 28 de mayo al 3 de junio de ese año.
Pensiones a madres víctimas de pobreza u opresión
El precedente fué impuesto por Horacio Vásquez, al asignar una pensión vitalicia de RD$30.00 mensuales a Eudocia Reyes, madre del capitán Máximo Cabral, quien murió combatiendo a los invasores norteamericanos en 1916 en La Barranquita. La ley 472 del 21 de mayo de 1926 establecía su retroactividad a partir del primero de noviembre de 1925.
El Congreso Nacional en el año 1955 dispuso una pensión de RD$30.00 para cada madre con mas de seis hijos y que estuviera en "estado de necesidad comprobado". La legislación 4101 fué promulgada por Negro Trujillo en fecha 15 de abril de ese año.
Tras la muerte de Rafael Leonidas Trujillo Molina, y mientras Joaquín Balaguer ocupaba la Presidencia tras la salida de la familia Trujillo del país, el Congreso emitió la ley 5701 que colocaba bajo protección del Estado a víctimas de la dictadura y especialmente en su artículo 3 establecía el otorgamiento de pensiones a las madres y viudas que hubiesen dependido económicamente de personas muertas o inutilizadas durante la era de Trujillo.
Dos leyes para ¨Mamá Julia¨ Durante la dictadura (1930-1961) mencionar a Altagracia Julia Molina Chevalier era tocar una fibra sensible de su hijo, el generalísimo Trujillo, quien en 1935 la nombró Primera Dama de la República con todos los derechos que confería esa posición, mediante el decreto 1210. Posteriormente y en un acto de extrema lisonja al dictador, el Congreso Nacional en el año 1937 nombró a la "excelsa matrona doña Julia Molina viuda Trujillo-Valdéz" el título de "Primera Madre Dominicana", título que aparece escrito en mayúscula permanente en la ley 1319 promulgada el 16 de junio de 1937 por su propio hijo.
Esta ley establece en su primer considerando "sus relevantes virtudes y haber dado al país al ciudadano eminente que en gloriosa labor de bien público ha realizado desde la Presidencia de la República la obra mas fecunda en bienes para la Patria que conoce la historia dominicana, o sea el Generalísimo Doctor Rafael Leonidas Trujillo Molina".
Inolvidables Madres Dominicanas
Son muchas las madres que merecen ser reconocidas, madres abnegadas, bondadosas, cariñosas, trabajadoras, pero en este artículo lo que deseo resaltar es el hecho de que estas mujeres, han marcado la diferencia y todas han tenido el privilegio de la maternidad, de acuerdo a sus épocas y sus roles, lo que las hace muy especial.
Mamá Tingò, Luchadora Campesina

Fue una costurera y activista del siglo XIX; junto a María Trinidad Sánchez, contribuyó a confeccionar la primera bandera dominicana.
Dos años antes de su nacimiento, se inició la ocupación haitiana en territorio dominicano, tocándole crecer bajo la dominación haitiana.
Bona contrajo nupcias con Marcos Gómez y Carvajal, del cual nacieron cinco hijos: Marcos Antonio, Manuel de Jesús, José María, Eloísa y Rafael María.
Concepción Bona fallece el 2 de julio de 1901 en Santo Domingo. Los restos de Concepción Bona están sepultados en el Panteón Nacional
Trina de Moya creadora del Himno a las Madres
El Himno a las Madres, escrito por Trina de Moya, quien no tuvo hijos, es al canto por excelencia para celebrar este día. Así comienza este hermoso himno.” Venid los moradores del campo y la ciudad, entonemos un himno de extenso amor filial, cantemos a las madres su ternura y su afán y su noble atributo de abnegación sin par…”.
Fue poeta y pedagoga. Todavía se le considera como la figura central de la poesía lírica dominicana de mediados del siglo XIX y también innovadora de la educación femenina en el país.
A los 20 años casó con Don Francisco Henríquez y Carvajal. Les nacieron cuatro hijos: Francisco, Pedro, Max y Camila Henríquez Ureña. Su tercer hijo, Max, llegaría a ser una de las lumbreras humanísticas más destacadas de la América Hispana en el siglo XX.
Alentada por su esposo, en 1881 instituyó en la Isla el primer centro femenino de enseñanza superior, nombrado Instituto de Señoritas. A los cinco años de su iniciación, se diplomaron las primeras seis maestras normales.
Publicó sus primeros poemas a los 17 años.
Murió a la edad de 47 años, debido a la tuberculosis
Abigaíl Mejia
Fundadora del club Acción Feminista, nació en Santo Domingo el 15 de abril del 1895 y murió el 15 de marzo de 1941 a los 45 años de edad.
Se distinguió como feminista, nacionalista, narradora, crítica literaria y educadora. En 1934 realizó el primer simulacro del voto femenino en el país Pionera del arte fotográfico femenino en la RD . En 1925 marca un hito: aparecen publicadas las dos primeras fotografías tomadas por una mujer de su autoría para ilustrar un artículo de fondo en la revista La Opinión.
Casó con el ciudadano español Senén Fernández, de cuya unión nació su único hijo Abel.
Hermanas Mirabal
Las hermanas Mirabal crecieron en un hogar rural acomodado de la sección Ojo de Agua en el municipio Salcedo El padre de las hermanas Enrique Mirabal fue un exitoso hombre de negocios.
Estudiaron como internas en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega, donde, tanto Minerva como María Teresa, se destacaron por su inteligencia e interés en el estudio.
Cuando Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna. Las Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a formar parte de un grupo de oposición al régimen, la Agrupación política 14 de junio. Dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas, se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas. Las hermanas, fueron encarceladas y torturadas en varias ocasiones. A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura y fueron asesinadas el 25 de noviembre, dejando en orfandad a sus hijos.
Otras Madres Dominicanas
- La Primera Dama, Renèe Klang de Guzmán, esposa del fallecido presidente Antonio Guzmán, fue la creadora del CONANI. Madre de Sonia e Iván, este último falleció en un accidente automovilístico
- Josefina Padilla fue la primera mujer candidata a la Vice presidencia dominicana. Antes de esto, fue una de las opositoras más notables a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, lo que ramificó en su persecución y en el asesinato de su esposo, 'Papito' Sánchez.. Madre de ocho hijos.
- Mary Marranzini relata sobre los difíciles momentos en que su hijo enfermó de poliomielitis, y se vio obligada a viajar para que recibiera el tratamiento adecuado. Luego, decidió buscar apoyo de personas que la podrían ayudar a crear lo que es ahora la Asociación Dominicana de Rehabilitación , la que ha estado dirigiendo desde 1959.
Madre de cuatro hijos y 14 nietos.
- Ivelisse Prats fue la primera mujer en América Latina en ser electa presidente de un partido. Madre, abuela y bisabuela.
SALUDITO para EL BUQUICITO
DE AMIGOS
- DIA 20 , mi compadre RADHAMES BAYONET, MIDRED RAMOS Y MAXIMO TORRES
- 21 , el abogado CESAR ARMANDO SANCHEZ SOSA
- 22 en NY, CHARLENE MADERA PEREZ, benjamina de Fifa y Tobías
- DIA 23 , también en NY, TULITO CABREJA y en Puerto Rico MONSERRAT MUNNE
- EL 24 , ILIANITA BORRAS VIÑAS
- DIA 25, ADALYN FERWERDA, mi vecina NURIS LOPEZ DE AQUINO
- EL 26, IVAN ROBIU, ABRAHAM SIKAFFY
- EL 27 , ESTA REPORTERA CELEBRA SU CUMPLE, también mi cuñado GUSTAVO SANCHEZ DIAZ, DIDY DE MESSINA, MAGALY HICIANO, RADHAMES ABREU –LA GARZA- , RITA ALEXANDRA GUZMAN FERRES ….
- EL 28, AMILKAR MEDINA, YAVETH CAPRILES, SARA VICTORIA SICARD SANCHEZ, SCARLETT ESPINO SILFA, EVANGELINA ALBURQUERQUE DE MAHFOUD y EL QUERIDO CHICO MALO LEO FELIX MARTINEZ
- EL DIA 30, VIVIAN JIMENEZ HORTON, CLARITA DE LILLO




Letty Rivera, Joel Martìnez Manuel Martìn de Moya Cirilo J. Guzmàn





Luchy Daujajre, Emanuel Grisanti, Fausto Bayonet, Jazmìn Contreras, Marìa Fernàndez-Canaàn





Ocaira Izquiel, Carolina Garcìa, Cristina Concepcion, Adalyn Ferwerda, Rubèn Darìo Hernàndez
FALLECIMIENTOS
reconocido escucha dominicano, su esposa Doña Rosario. Sus hijos, nietos y demás familiares están muy apenados por su partida. Don Epi era el padre de MIKE, esposo de la prima LARISSA MESSINA, su otros hijos son Sandy, Patrick, Joel y Frederick.
HUGO DE LEON, munícipe de Sabana de la Mar, apreciado amigo, quien se dedicó al trabajo de imprenta. Muy atento y conversador. Su madre, esposa, primos, anuncian que su cadáver está siendo velado en la Funeraria La Altagracia de la avenida Bolívar.
Fotos del Figureo
Del Album del Recuerdo MADRES VEGANAS
Doñla Cheíta Fernandez con sus hijos Cristian y Cristinita en N.Y. - A la derecha Doña Dedé Mirabal con sus hijos y los de sus hermanas
Con mi madre Graciella Messina de Rodríguez – con mi segunda madre Mirín Messina de Pereyra
A la izquierda Mencía Meléndez junto a sus hijos José Miguel -Chemi- y Beatriz -Bati- Robiou. A la derecha Rosa Nidia Sánchez de Johnson, con sus hijos Julio y José.
Fefa Jiménez con su hija Mayra Bretón y sus nietos Desiree y Christian - Chinda Díaz de Sánchez con su hija Rosario y sus nueras Alma, Marión y Silene
Coma más Frutas

Cambio y fuera !
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.