EL BUQUICITO

"Escrito con el corazón, recibido con el alma" ... Publicando desde junio del 2003

LightBlog

07 septiembre 2025

OPERACIÓN DAJABÓN : EL BUQUICITO NO. 960

  La ISLA al Día …. 

Resumen escrito por :  Vanessa Rodríguez Messina, especial para EL BUQUICITO
7 de septiembre del 2025
Al final está el video
Operativo Cardiovascular Dajabón 23 agosto 2025
Desde febrero de este año que viajamos a Dajabón hacer un levantamiento para un nuevo operativo cardiovascular de la Fundación Corazones Unidos, 
Grupo Operativo Dajabón
tuvimos trabajando en la coordinación de todo lo relacionado a esta actividad.

Para muchas personas ir a Dajabón - aparte del largo trayecto- significa encontrar un pueblo fronterizo, lleno de indocumentados, sin orden, ni control.   De hecho, la primera fecha de nuestro Operativo fue pospuesta debido a que cayó cuando el problema de las parturientas haitianas en los hospitales públicos y algunos doctores sintieron que no era seguro en esos momentos ir para allá.
Listos para partir

Debido a la lejanía de la provincia, el Operativo se planificó para que el grupo viajara el día anterior, es decir el viernes, al mediodía.  Todos estuvieron listos a tiempo para partir en un cómodo autobús de Caribe Tour, que puntualmente llegó a la puerta de la Fundación.  
Parque de Villa Vásquez

Como almorzamos antes de la partida, y el autobús tenía sanitario, la decisión fue de solo hacer una parada para estirar los pies y lo hicimos en Villa Vásquez, donde algunos aprovecharon para tomarse unas cuantas fotos en el parque del pueblo y comprar "palitos de cocos" o "churumbeles" que vendía un señor cantando a todo pulmón.

Justo a las 6:30 PM el letrero  de " Dajabón la antesala de la Patria" nos dióla bienvenida al pueblo; las calles asfaltadas y anchas con indicaciones de las rutas hacia el mercado binacional y la frontera, motores, bocinas y las expresiones de todos de que el lugar estaba bonito.
La Antesala de la Patria

Debido al mercado binacional, Dajabón es un pueblo con mucho movimiento comercial, allí van cientos de compradores y negociantes a buscar mercancía con las tres B:  buenas, bonitas y baratas.  Emburujarse entre angostos pasillos, ropa colgando, zapatos, carteras y toda clase de mercancía en grandes cajas es una rutina semanal entre quienes se las buscan en el mercado.
 
Entrada Dajabón
A lo largo de la frontera hay varios mercados y el más concurrido y "organizado" es el de Dajabón.  Los otros son en Elías Piña, Jimaní y Pedernales.  Cada uno operando en días y horarios específicos y con su propia importancia económica.
Hospital Ramón M. Mella

Nos dirigimos directamente al Hospital Ramón Matías Mella, donde no esperaba su directora la Dra. Angela Arias, con sus asistentes y entre todos organizamos la logística del día siguiente.  Al terminar nos fuimos al Hotel Bonanza donde teníamos reservaciones de habitaciones, cena y desayuno.

Hotel Bonanza

El hotel nos sorprendió. Habitaciones confortables, con aire acondicionado, TV, agua caliente, piscina y un gran gazebo donde sirvieron las comidas. Muy limpio y organizado, perfecto para nuestro objetivo.

Pacientes esperando
Después del desayuno, nos movilizamos al hospital, donde en el patio esperaban un grupo de personas ya anotadas por voluntarios del hospital. 

Luego de organizar el triage (proceso para examinar y manejar  los flujos de pacientes rápidamente de acuerdo a las necesidades clínicas de cada uno) empezamos las consultas, en medio de un sofocante calor, (siendo sincera, con los abanicos y en el patio fue soportable) .
Dr. Víctor I. Cuello, Director

Durante cuatro horas examinaron 140 pacientes entre adultos y niños, a quienes, aparte de la evaluación preliminar, peso,toma de presión, glicemia, también se le realizaron EKG y Ecocargiogramas, para finalizar en la farmacia 
Despachando medicamentos
donde se les entregaba los medicamentos recetados y que fueron donados por Promese Cal, Lam y otros laboratorios.

El hospital queda a una esquina del cuartel del Cesfront, ubicado justo en la 
En el Cesfront
orilla del rio Masacre, donde había un puente que se quebró, quedando una parte en territorio dominicano y otro en Haití y hasta allí llegamos para ver de cerca la situación de la frontera.  Muy atentos los militares, nos permitieron tomar algunas fotos del entorno.  Mientras en el rio, chapoleteaban unos chicos "encueros", unas señoras lavando en la orilla, todo bajo la atenta mirada de los uniformados.  A lo lejos, en el otro puente, como en una película cientos de personas cruzaban de un lado para otro.
Rio Masacre , atras el puente


Cabe destacar, que estos operativos, son abiertos para todos los pacientes que asistan, sin importar su nacionalidad, ni status legal y no tenemos objeción, ni "bulling" para nadie y esta ocasión por la situación geográfica fronteriza esperábamos muchos ciudadanos haitianos, y fue todo lo contrario, la mayoría de los pacientes atendidos fueron dominicanos.  
Visita de la gobernadora

Durante el Operativo recibimos la visita de la Gobernadora Severina Gil y otros funcionarios de la provincia que fueron a dar apoyo a nuestra iniciativa.   Tuvimos el apoyo de imágenes y video a cargo de Claudia Caraballo.

Dra. Arias, Vanessa, Claudia
Caraballo y asistente
Después del almuerzo, recoger los equipos y tomar las fotos grupales, nos despedimos de nuestros anfitriones y partimos con la satisfacción del deber cumplido y sobre todo con el deseo de regresar con más tiempo para tener la oportunidad de turistear por la zona, donde hay muchas cosas interesantes que ver.

                                        VIDEO DEL OPERATIVO


MAS SOBRE  DAJABÓN
Cajuil verde guisado

- Uno de los platos típicos, muy sabroso, semillas de cajuil verde, guisadas, para comer con arroz blanco , en sustitución de las habichuelas.  Igualmente el chivo liniero.

- Los postres son  dulce de cajuil y naranja con melaza envueltos en yagua.  No falta el casabe. 

- El cuerpo del Cesfront (Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre) es el encargado de la seguridad en la zona y se movilizan en las famosas "camionas", son los encargados de abrir las
Frente a una "camiona"

puertas del puente y verifican las huellas dactilares de los vendedores haitianos que entran a través de Migración.  Todo en orden.

- En La Vigia se encuentra el único cementerio japonés en la RD, que conmemora la llegada de los primeros inmigrantes de ese país en 1956.  También hay un monumento al 
Monumento al inmigrante
Japonés, La Vigia
emigrante, que es muy visitado.

- En Dajabón muchos dominicanos hablan japonés, aprendido a través de la comunidad Nikkei que preserva la memoria de los primeros colonos y sus familias y continúan viviendo en la zona.

- En Dajabón venden de todo y barato.  Nosotros compramos dos abanicos de pedestal a precio excelente.

Monumento al Grito de Capotillo en
Loma de Cabrera
-  En Loma de Cabrera está el Monumento al Grito de Capotillo, del arquitecto Rafael Calventi con un mural en metal del artista Prats Ventós, inaugurado en 1986, en honor a la Guerra de Restauración, conocida como "Guerra de los dos años".

- También en la provincia hay otros monumentos cuyas fotos aparecen más abajo.

GALERIA DE FOTOS PROVINCIA DAJABON
Cristo de Palo en Restauración

Monumento Heroes de Sabana Larga

Monumento a la Restauración

Plaza Memorial de Chacuey de los Indios

Monumento Beller en Dajabón

Ermita de Caoba en Villa Anacaona
  

Resumen escrito por :  Vanessa Rodríguez Messina, especial para EL BUQUICITO
7 de septiembre del 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.