Escrito por : Vanessa Rodríguez Messina
![]() |
Grupo de debutantes |
Y es que en WhatsApp hay dos grupos "Veganos de Corazón" y "Veganos para Siempre" que no se callan hablando y recordando el famoso baile del 14 y las patronales del pueblo, fiestas que eran esperadas con mucho entusiasmo por la juventud de la época, sobretodo por el hecho de que ya todas esas tradiciones han desaparecido y lo único que queda son las anécdotas y vivencias de cada uno.
CRONICA DEL 14 DE AGOSTO
![]() |
Willian Johnson, Alejandro Tavárez y Guarionex Gómez |
El entusiasmo brotaba y se sentía entre la juventud. Las modistas afanosas ayudaban a la selección de telas y diseños que lucirían ese día, generalmente era como un secreto, ya que nadie mostraba sus creaciones. Las madres viajaban a Santiago y Santo Domingo para buscar tejisos y encajes de lo más sofisticados y sobretodo que no fueran "repetidos" para que fuera una sopresa el día del evento.
Y qué decir de los peinados ? Los salones de Blasina y Mercedes se ensayaban los moños de "dos pisos" que luego coronaban con tiaras o lujosos cintillos florales para dar ese aspecto de princesa.
Los encantadores zapatos con "tacos carreteles" que eran los indicados por la edad y moda, eran enviados donde las "Sanchitos" para que los forraran de acuerdo a la tela del vestido, lo mismo que botones, hebillas y cinturones.
![]() |
Sarah Mireya De Camps y su grupo de |
Una de mis amigas estuvo entre la espada y la pared. Resulta que le gustaba muchísimo un muchacho, pero decía que a ese no lo "habían brincado cuando nació" y bailaba pésimamente, por lo que por varia semanas estuvo indecisa sobre qué era mejor, si escogerlo como su pareja o invitar a un amigo que bailaba como un trompo. Al final se decidió por el amigo y bailaron tanto que salieron con "amores" por lo bien que pasaron la noche
El día del debut Los "mirones" no solo estaban en el salón del Casino, sino que que se apostaban en el parque y en la entrada de las escalinatas para poder aplaudir y decidir cuál había sido la más bonita de la noche. Las muchachas venían en coches
o en lujosos carros escoltadas por sus padres.
Importante era el trabajo protagónico del don Ramón González Hardy, el poeta don
Ramón González Hardy, el poeta de la noche, quien entre versos y hermosas palabras
recibía a cada una de las muchachas en medio del aplauso de los presentes, mientras
estas desfilaban alrededor del salón, cuyo piso de madera relucía y los grandes espejos
devolvían las caras de felicidad de las debutantes.

En ese entonces no había "disc jockey" por lo que cuando una de las orquesta
tocaba un set - varios merengues, "guarachas"
y al final un bolero. Si una pareja bailaba todas las
piezas de un set de canciones, el tèrmino que se utilizaba era que se habìan
"fletado" .
![]() |
Baile en el Casino Central |
se movía por todos los lados del salón de baile y
cuando veía una pareja que de acuerdo a su criterio
estaba bailando muy pegada, en el argot popular que se estaban "quemando", le llamaba la atención, para que
"guardaran el decoro del lugar" . Pero como
ya los jóvenes conocían el personaje, cuando lo veían
"relojeando" se despegaban y cuando daba la espalda
se pegaban con más fe. Había parejas famosas, que
se volvían un "ocho" bailando y no le hacían
ningún caso a Justico,
A media noche en la cantina bajo el mando de Fonso Moronta, servían
sancocho o alguna picadera consistente en sandwish o tostones con
chicharrones de pollo. En la madrugada cuando la fiesta terminaba entonces
se instalaban en el comedor de Rey, en la esquina de la Padre Billini, allí lo
que servían era mondongo.
Cabe recordar que las fiestas tradicionales que la juventud del pueblo esperaba
con alegría eran las del carnaval en febrero, la del 14 y 16 de agosto, el baile
blanco de San Andrés en noviembre y la del 31 de diciembre para esperar el año
nuevo.
Sobre el Casino Central
El 4 de agosto de 1913 se fusionaron dos clubes: La Unión y el Camù, con fines recreativos y para ampliar la cultura y el desarrollo intelectual de sus miembros .


La ubicación del edificio es frente al parque Duarte, donde enhestaron por primera vea en el Cibao la bandera nacional. Allì fueron celebrados los primeros y segundos Juegos Florales en 1915 y 1924.
![]() |
Tana y Don Mario Concepción |
Nadie olvida la forma estricta que tenían para seleccionar a los nuevos socios, basados en votaciones de "bolas" blancas que significaban la persona era aceptada en el club y "negra" que indicaban que habla sido objetada.. Fueron muchas las personas que por alguna rencilla personal de uno de los socios votantes, fueron "quemadas" , lo que era considerado como una especie de "castigo" porque no podían "subir" al famoso Casino, sistema por demás injusto y criticado.
En la actualidad el Casino Central se encuentra en total abandono y su antiguo esplendor solo está en el recuerdo de loas personas que disfrutaron de su época dorada.


Galería Debutantes - NUEVAS FOTOS 👀👀
![]() |
Angela Sofía de la Mota |
![]() | ||||||||||||||||
Lenina Abreu y su hermano Gonzalín
|
![]() ![]() |
Gianna Sánchez con Sully Bonnelly Ailsa y Manolito Viñas |
.jpg)
![]() |
Ameriquín Perdomo y su padre Don Neno |
![]() |
Ivelisse Oleaga |
Maravilloso viaje por aquellas épocas por demás añoradas, Vanessa. Si me permites voy a hacer una anécdota de "curiosidades" de la época.
ResponderEliminarOcurre que había padres que les decían a sus hijos, pequeños o creciendo, que esas fiestas se hacían en su honor, cuando coincidían o estaba muy próximo su fecha de cumpleaños, eso lo conocí no hace tanto tiempo, pues esa persona se sentía, como es natural, henchida de emoción y hasta podría hacer un berrinche, cuando alguien le "negaba" ese reconocimiento.
Wow, cuando hermosos recuerdos. Me llamo Raymond Felix Concepcion, viví mi juventud bailando en ese club El Casino Central. Mi familia vivió en esos tiempo en la Manuel Ubaldo Gómez #5. Y a William Johnson, Alejandro Tavarez y Guarionex Gómez disfrutamos esos hermosos momentos. Por favor mi correo es raymondfelixconcepcion@gmail.com inscriba me en su blogspot. Muchas Gracias.
ResponderEliminarExcelente 🥰 🥰 🥰 🥰
ResponderEliminarRecuerdo con mucha nostalgia esos esperados bailes en el Casino,los 14 de Agosto de cada año, un " rito del pasaje" (de niña a mujer).... todo glamour, de acuerdo a la época, e ilusiòn.....mi tìa Claudia Dalmasí de Gonzàlez confeccionò algunos de esos elaborados y bellos trajes que desfilaron por esta pasarela de cierto elitismo vegano.....desfile siempre acompañado de los versos inspirados para cada debutante y muy floridamente recitados por Don Ramón González. Recordar en vivir.
ResponderEliminarVivencias, bellas Memorias. Debiò conservarse un capítulo de la historia, vivencias, bailes, bodas, cumpleaños, presentaciones de libros, artículos como espejos, escalera,... del Casino Central Inc. Albergò momentos memorables de la Culta, Carnavalesca ciudad de LV, presentaciones en sociedad de damita nacidas, criadas, descendientes de padres, abuelos Veganos, bailes q servían de interacciòn y vinculaciòn social de generaciones, en muchos conocías los ancestros y tenías la oportunidad de conocer los descendientes dentro de un ambiente elegante, alegre, respetuoso. Cuna de grandes bellas bodas, quince años, presentaciones de libros, poemarios,... de ilustres Veganos. De lograrlo, muchos trajes, libros, accesorios, fotografías, detalles de su locaciòn hoy perdidos pudieron haber sido albergados en un espacio dentro de su recinto como museo o dentro de la casa de la cultura. Mi traje lo heredò una prima casi 15 años menor q usò en Sto Dgo en el Club de su residencial, pero de seguro muchas han de conservarlos como otros detalles de otros muchos eventos distinguidos y hermosos ( invitaciones, souvenirs, fotografías, vestuarios. coronas de los reinado y centros, disfraces.....).
ResponderEliminarBellos tiempos
ResponderEliminarVanessa Como estas?
ResponderEliminarVanessa, te manda saludis Ariel Fuentes nuestro primo por Papá Pancho...Naomi
ResponderEliminar