dia de las madres
Las madres son las raÃces de nuestra vida, el pilar al que nos aferramos y el amparo permanente bajo el que nos sentimos protegidos.
Es una de las celebraciones más significativas en numerosas culturas alrededor del mundo, que brinda la oportunidad de honrar con gratitud nuestras figuras maternas que nos han brindado amor incondicional.
Esta conmovedora celebración tiene raÃces históricas fascinantes. Surgió tras la Guerra Civil Norteamericana cuando la poeta Julia Ward Howe propuso en 1872 establecer un dÃa dedicado a las madres. En el mundo andino, la figura materna está representada por la Pacha Mama o "madre tierra".
Tradiciones antiguas
Las primeras manifestaciones de homenaje a las madres se encuentran en el Antiguo Egipto donde se rendÃa culto a la diosa Isis, considerada la Gran diosa madre.
En la antigua Grecia existÃan celebraciones dedicadas a Rea, madre de dioses como Zeus y Hera. Su figura era tan venerada que incluso Homero le dedicó uno de sus himnos.
Con la expansión del Imperio Romano, estas tradiciones se extendieron por Europa. Los romanos celebraban una festividad llamada Hilaria en honor a Cibeles, la diosa de la fertilidad.
Evolución de la celebración
Durante la Edad Media, la tradición tomó un giro religioso cuando la Iglesia Católica transformó estas celebraciones en una festividad dedicada a la Virgen MarÃa.
En los siglos XVII y XVIII en Inglaterra surgió el "Domingo de las Madres" que se celebraba el cuarto domingo de Cuaresma. Este dÃa los sirvientes recibÃan permiso para visitar a sus madres.
La celebración moderna tiene sus orÃgenes en Estados Unidos cuando Anna Jarvis inició en 1907 una campaña para establecer un dÃa nacional dedicado a honrar a las madres. Sus esfuerzos culminaron en 1914 cuando el presidente Woodrow Wilson declaró oficialmente el segundo domingo de mayo como el DÃa de la Madre.
A partir de entonces, diferentes naciones fueron adoptando esta celebración, adaptándola a sus propias culturas y tradiciones.
¿Por qué el último domingo en RD?
 |
Ercilia PepÃn |
Para el año 1926, luego de la desocupación norteamericana y durante el gobierno del general Horacio Vásquez, su esposa, Trina de Moya, y la educadora Ercilia PepÃn, establecieron en Santiago de los Caballeros el primer Comité pro-DÃa de las Madres, a modo de exaltar a ese ser tan preciado. Ese mismo año, aquel dÃa quedó establecido de manera oficial como un homenaje que debÃa ser celebrado cada año
La primera fiesta del DÃa de las Madres en el paÃs
Fue el 30 de mayo de 1926. Para esa fecha el Comité conformado por Trina de Moya y Ercilia PepÃn instituyó como sÃmbolos el clavel rojo para representar a las progenitoras vivas y una azucena o nardo para las fallecidas. La festividad estuvo conformada por diferentes actividades públicas y privadas, a modo de incentivar y motivar a las personas a seguir con esta tradición.
Ercilia PepÃn, dejó plasmado en su escrito titulado “Invocación en el DÃa de las Madres”, como una forma de honrar a todas las madres exaltando su amor, patriotismo, bondad, gratitud y desprendimiento.
Otro de los aportes que hizo dicho Comité fue el himno a las madres, escritos por Trina de Moya Pérez, canción oficial y parte de la tradición dominicana. Siempre se ha resaltado el hecho de que su autora no pudo disfrutar de la maternidad.
 |
Trina Moya de Vásquez |
Este himno fue presentado por primera vez por un coro de voces en la Iglesia del ex -Convento Dominico el 30 de mayo de 1926, en Santo Domingo con música del sacerdote y poeta Manuel de Jesús González - Padre Chuchú - su obra musicalmente hablando, es prácticamente desconocida, pero fue la ganadora de un concurso donde participaron compositores dominicanos y extranjeros. Una calle de los Minas lleva su nombre.
En Nicaragua celebran el DÃa de las Madres el 30 de mayo por ser la fecha del nacimiento de Casimira Sacasa , madre de la esposa del Presidente Anastasio Somoza, en la década del 40. Pero lo interesante de la historia es que Casimira fue hija de presidente, hermana de presidente, suegra de presidente y abuela de dos presidentes. Casó con el francés Louis Enmanuel Debayle, con quien tuvo 8 hijos.
Dos leyes para ¨Mamá Julia¨ Durante la dictadura de Trujillo Altagracia Julia Molina Chevalier, madre del dictador, fue nombrada como Primera Dama de la República con todos los derechos que conferÃa esa posición. Posteriormente el Congreso Nacional en el año 1937 la nombró como la "excelsa matrona " y también como "Primera Madre Dominicana", tÃtulo que aparece escrito en mayúscula permanente en la ley 1319 promulgada el 16 de junio de 1937 por su propio hijo.
Frases Inolvidables de nuestras Madres
Hay una sabidurÃa ancestral que no se aprende en libros ni se enseña en la escuela, se transmite a gritos desde la cocina, con una chancleta en la mano o en medio de una mirada que lo dice todo. Hablamos, de esos dichos que las madres
dominicanas, con pocas palabras y mucho carácter nos han educado, corregido, motivado y hecho reÃr (después de llorar, claro).Aquà recordamos esa peculiar forma de amar de nuestras madres, con algunas frases que han pasado de generación en generación, y que probablemente tú también repitas hoy… aunque juraste que nunca lo harÃas.
- “¿Y si fulanito se tira de un puente, tú también te vas a tirar?”-
“¡Mientras tú vivas bajo este techo… tiene que respetar las reglas!”- - -
“¡Usted se come lo que hay en la mesa !”
- “¿Tú crees que el dinero crece en los árboles?”
- “¡Te voy a dar una razón pa’ que llores de verdad!”
- “Las ovejas mansas se maman las tetas de ellas… y las ajenas”
- “¡Yo no soy tu amiguita!”
- “El que quiere moño bonito, aguanta jalones”
- “¡Llévate de mÃ, que el diablo no sabe por diablo, sino por viejo!”
- "¡ El que se lleva de consejos, muere de viejo" !
- "¡El que por su gusto muere ... "!
(Nota: parte de esas frases fueron tomadas de la revista Panodra, escrito por Citally Hernández, Enlace )
ALBUM DEL RECUERDO DE MADRE
 |
Livia Mateo de Messina con sus hijos Tony y Sandra |
 |
Las profesoras son como madres, por eso nuestro reconocimiento a doña Ramona Amorós |
 |
Doña Nelsa de Peral con su proble |
CAMBIO Y FUERA !!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.