EL
BOLERO EN FORMATOS DE INTERPRETACION - 14 de marzo 2019
Sindo Garay |
El bolero como género musical presenta la facilidad de adaptarse a distintos formatos de interpretación y lo encontramos en solistas, duetos, trÃos, cuartetos, conjuntos y orquestas.
Los
dúos aparecieron en los primeros tiempos del
bolero. En Cuba con Sindo Garay y su hijo Guarionex; y MarÃa Teresa Vera y Rafael Zequeira.
Falsa Hermanas Landin |
En México en 1938 surgió
el Dueto Hermanas LandÃn (MarÃa Luisa y
Avelina), que cesó cuando Avelina contrajo matrimonio, quedando MarÃa Luisa
LandÃn como solista.
En Puerto Rico el más
querido, Dúo Irrizary de Córdova (Aida Irrizary y Adalberto de Córdova); otro
que hizo historia el dueto de Feliz RodrÃguez (hermano de Tito RodrÃguez) y
MarÃa Esther Ruiz.
En República
Dominicana entre los principales dúos estuvo el Dueto Iludé, fundado por las
hermanas veganas Iluninada y Haidée Gautreaux; el Dúo Hermanitas Cruz, y el más
formal y aplaudido Fellita y Colás, formado por Rafaela Cabrera y Nicolás
Casimiro.
Estoy Perdido los Tres Ases |
En Cuba aunque fue
la cuna del bolero el formato de los trÃos no fue tan relevante como en México,
Puerto Rico y República Dominicana, siendo de los más renombrados el Trio Rigual,
que fue exitosos con el bolero “Cuando Calienta el Sol”.
Aquel Bolero Los Juglares |
Cabe destacar que
tanto en Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, los trÃos interpretaban boleros al estilo de Los
Panchos, precursores del formato de trÃos de boleros.
Los
Cuartetos fueron muy escasos: En Cuba sobresalió el
Cuarteto Los Rivero, formado por Abel Rivero, su esposa e hijos; otro cuarteto de gran significación fue el
Cuarteto D`Aida, formado en 1952 por la pianista Aida Diestro y compuesto por
Elena Buker, Omara Portuondo, Haydee Portuondo y Moraima Secada.
Tu Nombre Los Solmeños |
Las
orquestas. En República Dominicana el bolero
orquestado adquirió fisonomÃa moderna con el maestro vegano Luis Alberti Mieses
al frente de su orquesta Lira del Yaque, que creó en 1932 y que luego paso a
llamarse Orquesta GeneralÃsimo Trujillo y a partir de 1961, Orquesta Santa
Cecilia.
Luna Sobre el Jaragua |
La Orquesta San
José tuvo como director al panameño Avelino Muñoz y al mexicano Antonio
Escobar. Finalmente paso a dirigirla, hasta la fecha (2019), el mocano Ramón
Antonio Molina Pacheco (Papa).
En las Oscuridad Rafael Solano |
Después del 1961,
surgieron otras orquestas dominicanas las de Rafael Solano, Félix del Rosario y
la de Johny Ventura.
En Puerto Rico
existieron y existen varias orquestas como las de Rafael Muñoz, Noro Morales y
la más popular la de Tito RodrÃguez.
En México
destacaron las orquestas de José Sabre MarroquÃn, la de Luis Alcaraz, la de
Chucho Zarzosa y la de Pablo Beltrán Ruiz.
En Venezuela la de
los dominicanos Billo Frómeta y Porfi Jiménez, y la de Renato Capriles.
Otros enlaces : ..EL PRIMER BOLERO ...
... ENTREGA DOS: PRIMERAS GRABACIONES..
.. ENTREGA 3 - SUB-GENEROS BOLEROS
ENTREGA 4: EL FEELING
ENTREGA 5 : LA BACHATA... ENTREGA DOS: PRIMERAS GRABACIONES..
.. ENTREGA 3 - SUB-GENEROS BOLEROS
ENTREGA 4: EL FEELING
Cualquier información adicional o sugerencia pueden escribir a : Manuel ValentÃn Ramos - manuelvramo@hotmailcom
EL BUQUICITO NO. 655 - EN SAN VALENTIN
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.