LOS HEROES DEL 14 DE JUNIO
Escrito por : Vanessa Rodríguez Messina, junio 2021 - actualización 13 junio 2022
Generalmente los 14 de junio, en Sabana de la Mar se realiza un acto en honor a los Héroes del pueblo que participaron en la gesta de Constanza, Maimón y Estero Hondo, este año no será la excepción y este martes será celebrado el acto oficial frente al Monumento de los Héroes situado a la entrada del pueblo. Ya les mandaré las fotos de lugar, por ahora, comparto este artículo del año pasado para que no olvidemos a todos los luchadores que han hecho grande nuestra patria y para que las futuras generaciones sepan del gran sacrificio de estos hombres.
Hace un tiempo, mi esposo Orlando -quien fue miembro activo del 1J4- me comentó que los sabanalamarinos teníamos que sentirnos orgullosos de que un pueblo tan chiquito -en comparación con otras provincias – tener cuatros munícipes inmolados en la gloriosa gesta, situaban el pueblo en un lugar privilegiado dentro de la lucha antitrujillista de nuestro país.
Una observación bastante atinada que me motivó hacer indagaciones más profunda sobre la vida y trayectoria de Andrés Emilio Pérez Rodríguez, Eduardo Salvador Martínez, Conrado Martínez (Hernández) de Padua y Héctor Vinicio Mateo Calcaño, de manera que las nuevas generaciones conozcan más detalles sobre sus mártires locales .
Con la ayuda de la Dra. Hanny Mateo , Dante Martínez, Vinia Messina y consultando diferentes fuentes, como el libro de Anselmo Brache Bastista (Chemito) "Constanza, Maimón y Estero Hondo, Testimonios e investigación sobre los acontecimientos", "Yo Maté a su Hijo, Testimonio de un Teniente de la era de Trujillo ", de Eugenio Guerrero Pou, me atrevo hacer este artículo tratando de aportar otros datos sobre nuestros combatientes, todos jóvenes y de familias del pueblo.
HÉCTOR VINICIO MATEL CALCAÑO - MATEITO -
Hijo menor de don Ricardo Mateo Jáquez, oriundo de Cotuí, Provincia Sánchez Ramírez y Candelaria Calcaño Sosa de Sabana de la Mar. Nació en 1918 y de
![]() |
Mateo es primero desde la izq |
joven se mudó a la capital, a la calle El Conde No. 75 . Trabajaba como oficinista, pero iba frecuentemente al pueblo a visitar a su familia. Sus hermanos fueron Esperanza, Ramón (Pirre) , César (Pikito), Aquiles (Pin), Ricardo (Ricardito), Evelia, Livia, Emilio (Lingo), Consuelo (Negrita) y Alba.
En enero de 1947 emigró a Nueva York donde residía su hermano Ricardito, allí se involucró en el movimiento contra Trujillo y se marchó a Cuba, donde como primer teniente participó en la fracasada expedición contra Trujillo de Cayo Confites, originada en ese mismo año de 1947. Se cree que pertenecía al Batallón Máximo Gómez, comandado por Feliciano Mederne.
Estos expedicionarios – aprox 1,200 - estuvieron entrenándose en el Cayo, esperando barcos y aviones para entrar en septiembre a Santo Domingo, pero debido a presiones internacionales y del propio Trujillo, la expedición fracasó. Héctor fue conducido al recinto militar de Columbia en la Habana y luego de su liberación se marchó a Venezuela, donde fue albergado por su primo Julián Hernández Calcaño, otro exilado de Sabana de la Mar, quien ayudó a muchos dominicanos que llegaban a ese país.
De Venezuela regresó a Nueva York, cuando llegó se encontró con su viejo amigo Enrique Jiménez Moya, a quien conocía a través de la amistad que ambos padres tenían. También incorporó a Eduardo Salvador Martínez y Conrado Martínez (Hernández) se unieron en la lucha antitrujillista, volviendo a Cuba para entrenarse nuevamente y participar en la invasión que se estaba gestando en esa Isla.
Mateo vino por Constanza en el avión C-46 Curtiss, camuflado con las insignias de la Aviación Dominicana (AMS) junto a 54 expedicionarios, comandados por Jiménez Moya. El avión aterrizó el 14 de junio, a las 6:25 pm, el desembarco duró 8 minutos. Tan pronto el grupo descendió, el avión regresó a Cuba.
Desde el día 15 de junio cuando empezaron a llegar soldados a Constanza, los aviones ametrallaban por encima de los expedicionarios, que se dispersaron por las lomas. Sin comida, ni bebida el día 18 en las proximidades de Tireo Abajo, Héctor , junto al venezolano Edwin Erminy y el cubano Enrique Betancout fueron arrestados y llevados a San Isidro, al Centro de Enseñanza (CEFA), donde les esperaba un pelotón de fusilamiento,
allí fueron interrogados y torturados;" pasadas las 8:30 de la mañana, frente a tropas y civiles, fueron ejecutados uno a uno, puestos de espadas a un muro natural de tierra. hasta darle muerte. Su cadáver nunca fue recuperado".
Mateo, primero desde la izq |
Héctor nunca se casó, le gustaba cantar y tocar la guitarra. Amigo de los amigos, su familia conservaba el manuscrito de su interrogatorio, el cual le fue entregado por un militar al Lic. Leoncio Ramos, quien a su vez lo entregó a su padre.
ANDRES EMILIO PÉREZ RODRÍGUEZ
Hijo de Leoncio Pérez (hermano de padre de la Señorita Elupina Cordero ) y de Rosa Rodríguez - Cullín o Cucuya - , quien tenía una pensión en la Capital y desde allí junto a su familia decidieron mudarse a Venezuela. En Caracas compartieron con Julián Hernández Calcaño y Héctor Mateo , después del fracaso de Cayo Confites.
Era el más joven del grupo de Sabana de la Mar, solo 19 años.
Vino en barco por Maimón. Después de ser torturado fue fusilado por cadetes en el patio de la Academia Militar de San Isidro.
![]() |
Portada del libro |
Según Guerrero Pou, estando un día sentado en un banco en el Parque, hablando de política, una señora se le acercó y le dijo que evitaran esos temas para que no se buscaran problemas, que ella había tenido un hijo que fue asesinado. Guerrero le preguntó el nombre y al dárselo se dió cuenta que era la madre que tanto había buscado para darle el mensaje de Andrés. Le contó la historia y ella lo perdonó.
Muchas personas ponen en duda la veracidad de este relato, pero el libro está publicado desde el 1 de enero de 1996
EDUARDO SALVADOR MARTINEZ SAVIÑON – PALECO -
Hijo de Eduardo Salvador Martínez y Altagracia Martínez . Hermano de Vinia Messina y Germania Martínez. Al morir su madre, fue criado por su abuela Eugenia Martínez.
Ex miembro de la Marina de Guerra, casado con Elba Tirado , con quien procreó a
Dante y Rafaelito. Trabajó como cajero en el Roof Garden del Hotel Jaragua, recomendado por su amigo Bayardo Messina.
![]() |
Eduardo Salvador Martínez Saviñón |
Dicen que se marchó como polizonte en un barco mercante y fue atrapado en Nueva York. Cuando fue apresado por Migración, les dijo a los agentes que iba a la casa de un amigo de su familia, que resultó ser Ricardito Mateo -hermano de Héctor -. Ricardito nunca lo había visto, pero cuando lo llevaron a su casa se dió cuenta de quien era hijo y lo acogió, solicitándole a las autoridades que le dieran el permiso para que se quedara allí.
Posteriormente Miriam Bruno que en esa época vivía en NY también lo albergó durante unos días en su casa, en la calle 69 de Woodside, ya que era muy cercana a su madre de crianza Eugenia.
Cuando Martínez se encontró con Héctor Mateo, éste fue quien lo entusiasmó para que se uniera a la causa de liberación. Junto con el y Conrado Hernández decidió viajar a Cuba para entrenarse y venir a derrocar a Trujillo, viaje del cual su familia no tenía conocimiento, ya que para la época estaba arreglando los papeles de residencia para todos y el proceso se quedó a medio talle.
La noche antes de irse a Cuba, a los viajeros le hicieron una cena en casa de Ricardo Mateo y Altagracia Díaz de Mateo, y recolectaron monedas como muestra de solidaridad y apoyo para ellos.
Eduardo Salvador Desembarcó por Maimón.
CONRADO MARTINEZ (HERNANDEZ) DE PADUA
![]() |
Conrado Hernández |
Fue miembro de la Marina de Guerra y marino mercante, y cuando se marchó sin ningún documento los únicos que sabían de su partida fueron sus padres de crianza y hermanos. Llegó a Nueva York y allí se reunió con Héctor y Paleco uniéndose a la causa de la liberación, viajando junto con ellos a entrenarse a Cuba, para liberar su país de las garras del dictador.
Las Embarcaciones
El 20 de junio desembarcaron dos lanchas: por Maimón la "Carmen Elsa", que trajo 121 combatientes y por Estero Hondo La "Tinina",que trasladó 48 expedicionarios, ambas naves escoltadas por la fragata cubana Máximo Gómez
Sobre el Monumento

Colocado en una rotonda a la entrada del pueblo, entre la calle Diego de Lira (calle del Medio) y la Sánchez. Fue el segundo monumento en el país dedicado a recordar los héroes del 14 de junio.
Posteriormente, las autoridades edilicias, con el argumento de que había que reforzar la edificación, mandaron a demoler parte de la estructura y fue colocada una escultura en relieve con los rostros de los caídos, realizados por el artista sabanalamarino Edward Severino, que se mantiene en la actualidad.
![]() |
Monumento actual SBM |
![]() |
Monumento anterior SBM |
Escrito por : Vanessa Rodríguez Messina
Especial para EL BUQUICITO
Junio del 2021
Colaboración Dra. Hanny Mateo Goicochea
Que bueno conocer la historia de nuestros héroes. Excelente. Gracias Vanessa.
ResponderEliminarMuy ilustrativo el papel patriótico de Sabana de la Mar, en la Gesta Heroica de Constanza, Maimon y Estero Hondo. Rafa Pérez Modesto.
ResponderEliminarRamon Casado Diaz: Acabo de leer tu artículo sobre el 14 de junio
ResponderEliminarTe felicito por tan acertado artículo
: Recuerdo que me despidieron de un empleo por un paquin que enviaron a la secretaria de educación, denunciando que yo era quien representaba en la provincia de El Seibo, el movimiento que dirigía el comandante Enrique Jiménez Moya, para invadir el gobierno de Trujillo en Santo Domingo
Dios tenga en la gloria a los revolucionarios de un pueblo que yo admiro y tuve muchos amigos, incluyendo a tu padre, en Sabana de La Mar
ResponderEliminarme gustaría saber cuanto mide de altura y ancho, y en que material esta construido
ResponderEliminar