Popular ofrece energÃa limpia gratuita a vehÃculos
hÃbridos y eléctricos
La institución financiera instala una estación de
carga fotovoltaica para clientes
Como parte de su estrategia de banca
responsable y de movilidad sostenible, el
Banco Popular Dominicano instaló frente a la oficina de la Torre Popular su
primera estación de carga fotovoltaica, una unidad piloto que inició en el mes
de mayo y permite la recarga de energÃa limpia de vehÃculos
eléctricos e
hÃbridos, ofreciendo esta facilidad de forma gratuita a los clientes y
visitantes de la entidad bancaria.
Estos usuarios tienen a su disposición cuatro tomas,
tres con voltaje 110 y una de 220 voltios, siendo esta última la más utilizada
en vehÃculos de última generación. En adición, la estación cuenta con cargadores
de 30 amperes y uno de 40 amperes, que permitirán la carga total de automóviles
y motocicletas en un perÃodo de entre 15 minutos y un máximo de tres horas,
dependiendo del modelo de vehÃculo.
La estación de carga se alimenta de energÃa solar a
través de 14 paneles fotovoltaicos en el techo, que tienen la capacidad para producir
7,800 kWh al año. Esto es equivalente a realizar 292 recorridos de Santo
Domingo a Santiago en un vehÃculo eléctrico. El mismo trayecto en un vehÃculo
de combustión convencional costarÃa sobre los RD$350,000.
Este proyecto piloto de estaciones de carga
fotovoltaica se irá extendiendo progresivamente a otras oficinas del Popular con
gran afluencia de visitantes, en diferentes puntos de la geografÃa nacional.
Proyecto
de energÃa renovable
Con esta innovación, el Banco Popular da un paso más
en su estrategia en favor de las energÃas renovables y la sostenibilidad
energética, pues la organización financiera cuenta con 11,255 paneles
instalados en los techos de edificios y parqueos de 54 oficinas, siendo la
primera institución dominicana en generación de energÃa solar para su consumo.
Recientemente, Naciones Unidas registró el proyecto de
generación fotovoltaica del Popular en la plataforma en lÃnea NAMA (Nationally
Appropriate Mitigation Action) de la Convención Marco sobre el Cambio
Climático.
Este hecho constituye un reconocimiento al esfuerzo
del banco en la mitigación de emisiones de CO2 a nivel nacional y es la primera
vez que la República Dominicana aparece en este registro internacional.
La energÃa proporcionada por los paneles fotovoltaicos
de la red de oficinas del Popular permite realizar las operaciones bancarias
habituales y, al mismo tiempo, reduce la huella ambiental generada,
Tanto la energÃa generada y no consumida a través de
la estación de carga como la energÃa sobrante de la red de oficinas ecoeficientes
se inyecta al sistema eléctrico nacional, en beneficio de hogares y empresas
dominicanos.
Este programa
de energÃa fotovoltaica inició en 2011 como parte de las acciones
ambientalmente responsables de la institución financiera y fue distinguido con
el Premio a la Excelencia
en Producción Más Limpia (P+L) de EnergÃa Renovable, otorgado por el Ministerio
de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Vicepresidencia Ejecutiva de Relaciones Públicas y
Comunicaciones
Grupo
Popular, S. A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.