EL BUQUICITO

"Escrito con el corazón, recibido con el alma" ... Publicando desde junio del 2003

LightBlog

13 febrero 2025

EL BUQUICITO NO. 934 : BALAGUER SE ENAMORÓ DE GRACITA, CUPIDO DE PSIQUE Y SAN VALENTÍN DE JULIA

LA ISLA AL DIA

Cada 14 de febrero, millones de personas celebran el Día de San Valentín; una celebración tradicional  que se ha popularizado al punto

de extenderse a cada   rincón del mundo.

Esta fecha ha adoptado distintos nombres. Día de   San Valentín, Día de los enamorados o Día del amor y la amistad. Ese día, las parejas expresen su amor con obsequios y celebraciones particulares. Y se creía que su origen era más comercial. Sin embargo, esta festividad viene desde muchos años atrás y  su inicio tiene que ver mucho con un personaje: Cupido.

Sí, Cupido, al que muchos responsabilizan de hacer que dos personas       se enamoren y se amen. Este personaje histórico es representado como  un niño con alas, arco y flechas. Es, sin duda, la imagen del Día de San Valentín.

¿QUIÉN ES CUPIDO?

Cupido según la mitología griega, recibe el nombre de Eros; es considerado el dios del amor y el deseo, responsable de la atracción sexual, el amor y el sexo; venerado también como un dios de la fertilidad.

Eros es hijo de Venus (Afrodita), la diosa del amor, la belleza y la fertilidad con Marte (Ares), el dios de la guerra. En algunos mitos era hijo de Nicte y Erebo.

Hubo un rey y una reina, padres de tres hijas. La menor y más bella  se llamaba Psique (representación del alma), quien no encontraba marido porque los hombres no se sentían dignos de ella.

Su hermosura era tal que le dio renombre de ser una segunda Venus, quien celosa por su hermosura le pide a su hijo que la flechara para que se enamore del hombre más feo del mundo.

Al verla, Cupido quedó prendado de su belleza y lanzó su flecha al mar.

 Para evitar la furia de Venus, la pareja se veía a escondidas por las  noches, con la condición impuesta por los dioses de que nunca el rostro de Cupido debería ser visto. Psique sintió la curiosidad y acercó la luz         para ver a su amado, quien se percató de ello; decepcionado, Cupido la abandonó.

Sin embargo, fue tanto lo que ella luchó por recuperar a su amor que los dioses, conmovidos, la convirtieron en diosa para que pudiera casarse con Cupido.

Fruto del matrimonio, Psique dio a luz a Voluptas, la Gracia de la Voluptuosidad; Castitas, la Gracia de la Castidad; y Pulchrito, la Gracia de la Pulcritud. Esta última es un balance entre las dos primeras.

La historia de Cupido y Psique es especialmente interesante debido a que es una de las pocas que nos han llegado en la que el dios alado es protagonista y no      un mero actor secundario. Resulta casi gratificante saber que el joven de cabellos rizados que tantos embrollos provocó con sus flechas logró encontrar el amor .

clip_image001[4]

VALENTIN SE ENAMORÓ DE SU ALUMNA 

Según otro  relato histórico, San Valentín  habría servido como cura en el templo 
durante el reino de Claudio III cuando el Emperador decidió 
que los hombres jóvenes debían todos ser soldados, y 
prohibió el matrimonio.  Valentín se dio cuenta de la 
injusticia  y continúo en secreto dirigiendo el rito de
 matrimonio, que fue descubierto por Claudio y encarcelado. 

Su carcelero le llevó a su hija Julia para que la instruyera y 
Valentín se enamoró de la joven y antes de ser ejecutado dejo una carta a su amada, firmando como “ de tu Valentín” , frase que se convertiría en popular 
para las parejas que se envían tarjetas.

En el año 496 A.D., el Papa Gelasio decidió que el día 14 de febrero sería el día 
en el que se honraría a San Valentín una fecha en la que se intercambiaba 
mensajes de amor, y San Valentín se fue popularizando y convertido en el 
Patrón de los Enamorados.

clip_image001[4]

historias de amor en dominicana


JOA QUIN BALAGUER Y SU PROMETIDA

De acuerdo a un artículo publicado en el periódico Hoy, la única novia que tuvo 
Joaquín Balaguer, comprometido para casarse, y de la
cual pidió a sus padres la mano fue, Gracita de 
Castro Mejía quien fue una de las princesas en el reinado de Lina Lovatón.

Gracita era hija de Víctor Manuel de Castro, escritor, 
historiador, periodista, diplomático, y de Margarita Mejía Abreu, hija de Juan Tomás Mejía y Cotes..

Gracita residía en la Hostos, de la Zona Colonial, donde Joaquín Balaguer la
 visitaba luego de declararle su amor.

Luego del reinado de Lina, las relaciones personales se interrumpieron porque la
 primera dama María Martínez, celosa de Lina, prima de Gracita por los Lovatón 
(el papá de Lina era sobrino de Juan Tomás Mejía y Cotes) hizo que sacaran al
 galán de la República. Lo designaron embajador en Colombia. Desde esa nación le
 escribía cartas contándole de su trabajo, confesándole que la extrañaba, le enviaba 
regalos y hablaba de bodas.

Sin embargo, ya Gracita había llegado a los treinta años y quería formar un
hogar y Balaguer no se decidía a casarse porque sus metas no fueron nunca las 
de tener familia, por lo que escribió al embajador diciéndole: Ya no te puedo 
esperar más.

Tomó el anillo, obsequios, fotos y la tierna correspondencia, viajó a Santiago 
y entregó a los padres de Joaquín recuerdos y ataduras de ese noviazgo de años
que la distancia o el poco interés del doncel habían enfriado.

Gracita era pretendida por Joaquín Amaury Garrido Montes de Oca (Santico) 
y antes de darle el sí creyó prudente romper con el novio ausente. La pareja
 contrajo matrimonio y tuvieron tres hijos, pero en 1947 se divorciaron y Gracita 
reanudó relaciones amistosas con Elito, como ella le llamaba.

Su última visita al ex jefe de Estado fue en 1968. Gracita murió el 14 de junio de 
1977, pero guardó algunas misivas de las que le escribía Balaguer. Dejó una nota 
diciendo que  hasta que su hermana Margot no muriera no dispusieran de esas cartas.

Balaguer publicó en uno de sus libros una foto de ella en el Reinado de Lina, y la
 dama fue reconocida por uno de sus hijos, quien dio este testimonio.

MANOLO TAVARES Y MINERVA MIRABAL

Manolo Tavàres  y Minerva Mirabal, se conocieron durante una fogata en Jarabacoa .Manuel Aurelio -Manolo- Tavarez Justo y Minerba Mirabal Quedaron flechados  e identificados políticamente, no obstante  que en  ese  entonces el tenìa amores con una muchacha de la capital

Manolo tenía mucho carisma, cantaba y tocaba la guitarra ,  amante de la pesca, con ideas revolucionarias muy sólidas.   
A Minerva le gustaba escribir y leer poesías, especialmente las de Pablo Neruda y      el arte de Picasso.

Dentro de las anécdotas de esta pareja  recuerdan que en una ocasión Manolo        viajó desde Monte Cristi a dar una serenata a Minerva y llevó un piano montado en un    camiòn, que  llegò desafinado .
MANOLO Y MINERVA
Minerva  le llevaba cinco años y  cuando se enterò de la edad de Manolo le pidiò terminar "Yo no me caso con un hombre màs joven que yo" .

Entre ellos se escribieron –la mayoría  desde la cárcel- 90 cartas de Minerva  y 10 de éste a su esposa. Cartas básicamente de amor, que su hija Minou recopiló en un libro “Manaña te escribiré otra vez”.

Minerva fue asesinada en 1960 por órdenes de Trujillo y Manolo fusilado en el  
1963.

antonio guzmán y renée klang

Renée Klang Avelino nació en La Guaira, Venezuela, de padre francés y madre
brasileña.  Llegó a Santiago de 14 años sin hablar Español, - antes de venir al  país, la familia había viajado por Africa y América -. 
 Sus abuelos vivían en Túnez y Brasil, su padre vino a trabajar a All American reemplanzando a un gerente que se iba a
 retirar.    Como solo hablaba Francés tuvieron que bajarle un 
año de estudios, pero        se esforzó mucho y  terminó su bachillerato, luego se matriculó en la facultad de odontología 
en la UASD, solo le faltó un año para graduarse.

Antonio Guzmán,  trabajaba en la Curacao en Barahona y fue trasladado
a Santiago y tenía relaciones de trabajo con su padre.  Desde que se conocieron
hubo química entre ellos , aunque ella vivía en Santo Domingo y luego  de 
muchos poemas y serenatas se hicieron novios.  

En el 1939 contrajeron matrimonio, tuvieron dos hijos - Iván y Sonia - y 4 nietos. 
Fue una pareja que se mantuvo unida en muchas situaciones dándose apoyo y con
 amor y respeto.  Entre ellos existía un genuino entendimiento ; tuvieron
una experiencia política, el como presidente y ella como Primera Dama de la
República, donde recibió todo el apoyo de su esposo en obras de bien social, como
la fundación del Consejo Nacional para la Niñez -CONANI-.  Conocida como la 
"Eterna Primera Dama"  Doña Renée fue una fiel compañera y esposa hasta la
 muerte de Don  Antonio en 1982.

OTRAS HISTORIAS

MAX MALLOWAN Y AGATHA CHRISTIE

 Él, arqueólogo en Oriente Medio, 25 años; ella, escritora de
 novelas de misterio, 40.

Se conocieron cuando ella visitó unas excavaciones en Iraq  y 
surgió el amor repentino y contrajeron un matrimonio que 
devino en el hazmerreír de la sociedad británica.

El amor duró cuatro décadas. Para entonces corrieron
  historiass  como aquélla según la cual Agatha preguntó en cierta ocasión a su marido: 
“¿Por qué estás  con una vieja como yo?”.  Y Max  respondió : "Soy arqueólogo,    
querida, cuanto más vieja seas , más te querré".

JOHN LENNON Y YOKO ONO

Yoko Ono y John Lennon conforman la pareja más representativa y 
controvertida de los años 60.   Enmarcados en el hippismo y en la
 beatlemanía, Yoko (artista plástica japonesa) y John se conocen en
 una galería de arte en Londres en 1966.  Yoko, de 33 años de edad, 
decide perseguir a Lennon, de  27 años.

En 1969  contraen matrimonio y la pareja pasó 7 días acostada en la     cama 
de la Suite Presidencial del Hotel Hilton en Ámsterdam recibiendo a periodistas y exponiendo su mensaje de paz  mundial.

Entre drogas, protestas, amor y peleas  Yoko se encargó de los negocios y John se 
convirtió en un "amo de casa",  incluso abandonó su carrera musical. La enfermiza
 relación desesperaba a propios y extraños, hasta 1980 cuando Lennon fue asesinado  
a manos de Mark David Chapman.

EL DUQUE DE WINDSOR Y WALLIS SIMPSON:  UN TRONO POR AMOR

El príncipe Eduardo VIII, heredero de la corona británica, 
renunció al trono después que su familia, la Iglesia y la clase 
política le negasen el derecho a casarse con Wallis Simpson. 

Wallis, una joven americana, divorciada dos veces, de
 familia acomodada. El, apuesto y extrovertido, se 
enamoraron e iniciaron una relación que escandalizó 
a la     rígida sociedad inglesa, que nadie aceptó, ni siquiera después que Eduardo fuese nombrado rey
 Tras un breve reinado de un año, el rey decidió firmar el documento de renuncia 
al trono  para poder casarse .    Pasó a convertirse en el duque de Windsor y  su hermano
 (el padre de la reina Isabel II,) heredó la corona.   

DIEGO RIVERA Y FRIDA KAHLO

Frida conoció  a Diego Rivera a quien le llevó algunos  de sus primeros cuadros. 
Éste quedó impresionado por su talento  y su belleza.

Él era 22 años mayor .  Al poco tiempo se casaron y esa
 relación estuvo marcada por el amor desenfadado, la 
infidelidad y el compromiso político.  Se divorciaron y 
 volvieron a contraer matrimonio. Fue una relación  
tormentosa, amor y odio. Tenían personalidades avasallantes

Vivieron una vida sobrepasando los límites de lo convencional.  El era comunista,         ateo y  mujeriego.   Dedicaron su existencia al arte y  entre ambos hubo una mutua admiración.  El no dejó de estar con otras mujeres,  ella  comenzó a hacer lo 
mismo.    Después de la  muerte de Frida, Diego  casó con Emma Hurtado .

CAMBIO Y FUERA !!


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.