Unos 2,000 estudiantes
desarrollarán proyectos para mitigar los
efectos del cambio climático en sus comunidades
El
Banco Popular Dominicano, en alianza con el Centro para el Desarrollo
Agropecuario y Forestal
(CEDAF), presentó la tercera versión del programa
educativo ¡Soy ecoeficiente!, en la cual unos 2,000 estudiantes de secundaria
desarrollarán proyectos que contribuyan a que sus comunidades educativas se
adapten a los efectos adversos del cambio climático.
Este programa educativo
busca fomentar la construcción de conciencia medioambiental a través del
trabajo práctico y en equipo. Desde sus inicios en 2015, ya ha impactado favorablemente
a 3,500 estudiantes de comunidades como Santo Domingo, San Cristóbal, Bonao, La
Vega, Moca, Santiago, Puerto Plata, Mao, San Pedro de Macorís, entre otras.
A ellos se suman, en esta
tercera versión, los estudiantes de 32 comunidades educativas públicas y
privadas de 11 ciudades del país, que deberán presentar propuestas de
ecoeficiencia basadas en alguno de los tres pilares del certamen: manejo sostenible
del agua, cultura 3R (residuos sólidos) y eficiencia energética.
Cada equipo recibirá
acompañamiento técnico por parte del Popular y del CEDAF desde la
conceptualización de la iniciativa y, en el caso de los centros escolares
ganadores, hasta la implementación del proyecto. Un jurado interinstitucional
se encarga de ponderar la viabilidad e innovación de cada proyecto, así como su
impacto en el entorno.
Creación
de conciencia y liderazgo medioambiental
En sus palabras durante el acto de lanzamiento, la señora Mariel Bera, vicepresidente del Área de Relaciones Públicas de la entidad bancaria, indicó que ¡Soy ecoeficiente¡ es una “extraordinaria oportunidad para que ustedes, queridos estudiantes, ejerciten su creatividad en el desarrollo de proyectos ecoeficientes en sus comunidades, […] pero también una responsabilidad que deberán transmitir a las generaciones siguientes”.
En el acto se presentó a los alumnos el documental Death by a Thousand Cuts (Muerte
por mil cortes). Tras la exhibición los estudiantes pudieron preguntar
inquietudes a su codirector y productor, el señor Jake Kheel, quien participó
en un foro junto a la señora Ginny Heinsen directora de Programas 3R del CEDAF.
En el lanzamiento también estuvieron presentes los señores Ernesto Reyna,
vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y
Mecanismo de Desarrollo Limpio; Eleuterio Martínez, ecólogo; Domingo Marte,
ingeniero agrónomo; Akihiko Yamada, representante residente de la Agencia de
Cooperación Internacional del Japón (JICA); Roberto Herrera, presidente de la
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica, así como ejecutivos de la
entidad financiera.
Vicepresidencia
Ejecutiva de Relaciones Públicas y Comunicaciones
Grupo Popular, S. A.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.