EL BUQUICITO

"Escrito con el corazón, recibido con el alma" ... Publicando desde junio del 2003

LightBlog

29 abril 2025

EL BUQUICITO NO. 940: FRANCISCO EL PAPA QUE LLEGÓ DEL FIN DEL MUNDO

 "Gracias por traerme a la Plaza "

Papa Francisco

Durante estos días Roma no fue solo la capital de Italia, sino el corazón latiente de millones de fieles que lloraron, rezaron y agradecieron por la vida de Francisco. En cada rincón, en cada mirada, latió la certeza de que el Papa descansa ya en la eternidad, mientras su legado sigue abrazando al mundo. Tuvo en el corazón de su pontificado a los desheredados, los migrantes y a aquellos que sufren por las guerras.

Familia Bergoglio Sívori
Jorge Mario Bergoglio Sívori, nació en Buenos Aires,  en diciembre de 1936,  ​siendo el mayor de cinco hermanos.  Sacerdote de la Compañía de Jesús.  Luego de una larga carrera sacerdotal, en el 2013, fue elegido como el 266 papa de la Iglesia Católica, también conocido como el "Papa del Fin del Mundo"  y octavo soberano de la ciudad del Vaticano.   
Es el primer Papa que muere en funciones desde 1978 y enterrado fuera de San Pedro desde siglos atrás.

Algunas de las frases más famosas de Francisco:

  • ‘La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería.’
  • - ‘Prefiero una Iglesia accidentada, herida y sucia por salir a las calles, antes que una Iglesia enferma por el encierro y la comodidad de aferrarse a las propias seguridades.
Su última aparición pública

"¿Crees que puedo hacerlo?" fueron las palabras del Papa a su asistente personal y enfermero Massimiliano Strappetti, tras concluir el 'Urbi et Orbi' cuando quiso dar una última y significativa sorpresa con un recorrido en el papamóvil.   Luego del paseo el Papa agradeció en las que fueron algunas de las últimas palabras de su vida , "cansado pero feliz : "Gracias por traerme de nuevo a la plaza", le dijo.

La última oración escrita del Papa Francisco: "Cuida de mí... ayúdame a soportar el dolor"

Antes de su fallecimiento, el Papa Francisco dejó escrita una última oración en la que expresó su temor ante el sufrimiento físico: "Cuida de mí… tú sabes, me da bastante miedo el dolor físico. Ayúdame a soportarlo". Un testimonio íntimo que refleja su profunda humanidad y fe hasta el final.


SOBRE EL FUNERAL

A pesar de su posición como líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco solicitó que su funeral fuera austero, sin el uso de orfebrería y ceremonias ostentosas. Prefirió una ceremonia sencilla, con énfasis en la oración y la reflexión y ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma y no en el Vaticano.

Funeral Papa Francisco

Los procedimientos del funeral presentaron diferencias respecto a Papas anteriores. Siguiendo su deseo de humildad, Francisco fue enterrado en un único ataúd de madera, en lugar de los tradicionales tres féretros de ciprés, forrado con terciopelo carmes, plomo y de Robles. Fue exhibido dentro de su ataúd y no fuera. Esta decisión refleja el estilo sencillo y cercano que caracterizó su liderazgo al frente de la Iglesia Católica, como pastor y discípulo de Cristo y no el de una figura de poder.

Alguno papas eligieron ser embalsamados y otros como Francisco prefirieron la tanatopraxia, una especie de embalsamiento temporal, técnica que permite preservar el cuerpo en condiciones aceptables  hasta ser enterrado.  Ese métido lo utilizaron Benedicto XVI, Juan Pablo II , Juan Pablo I y Pablo VI.  El Papa Juan XXIII fue embalsamado y en el 2001 fue exhumado y su cuerpo estaba incorrupto.


Lo que marca el fin del pontificado es destruir el Anillo del Pescador para evitar su uso fraudulento y luego se crea uno nuevo para el sucesor. Esa prenda se utiliza como sello oficial para autenticar documentos y cartas apostólicas.  Es presionado sobre lacre caliente como distintivo de autoridad.


Se destaca que estarán haciendo las Misas del Novenario o Novendiales, antigua tradicion del rito exequial de los Pontífices.  La última seré el 4 de mayo.


SOBRE LAS CRUCES INVERTIDAS


En el maremágnum informativo que rodea a las exequias del Pontífice no han faltado ni los bulos, ni las manipulaciones interesadas, ni las conspiraciones truculentas fruto de la ignorancia.
Lugar donde está la cruz invertida, debajo esta
la tumba de San Pedro

En las redes sociales se han viralizado, unas capturas de pantalla la presencia de estas cruces causó confusión de la retransmisión oficial, que mostraban cómo el cuerpo del Santo Padre había sido depositado junto a dos evidentes cruces doradas... pero invertidas. Y las especulaciones se han desatado, entre los usuarios de X, Instagram, TikTok e incluso WhatsApp, que pretendían asociar a la Santa Sede con grupos satánicos, la masonería y toda una cohorte de variantes illuminati.

La capilla ardiente fue instalada en la nave central de la basílica, justo delante del Baldaquino de San Pedro creado por Bernini. Unas portezuelas dan acceso hacia unas escalinatas que bajan hacia un nivel inferior donde hay una capilla ubicada justo debajo el baldaquino, y que, a su vez, está erigida sobre la pequeña tumba del siglo I donde fue enterrado san Pedro.

Según la Tradición milenaria , san Pedro fue martirizado en Roma , primero fue hecho preso y después, enviado a la colina vaticana, donde sería ejecutado mediante la crucifixión.
Tumba de San Pedro Vaticano

Al ver que iba a morir del mismo modo que Jesús, Pedro de carácter impulsivo exclamó que no era digno de compartir el mismo tormento que había sufrido el Hijo de Dios, y pidió ser crucificado en la cruz pero de manera invertida.

Dicho de otro modo: las dos cruces invertidas que se han podido ver junto al féretro de Francisco, lejos de una burla al crucificado son un símbolo de respeto y una constatación de la sucesión apostólica que une a los primeros discípulos de Cristo con la Iglesia católica.

PROTOCOLO Y ORGANIZACION DELEGACIONES INTERNACIONALES

El funeral del Papa Francisco, celebrado en una abarrotada Plaza de San Pedro, no solo fue un evento de profunda solemnidad, sino también una auténtica obra maestra de diplomacia escénica, ya han despedido no solo al cabeza de la Iglesia católica, sino también al jefe de Estado del Vaticano.

Para El Vaticano, con siglos de prácticas organizar un funeral de esta magnitud, con 50 jefes de Estado, 14 jefes de gobierno y 12 monarcas reinantes, exigió algo más que protocolo, sobre todo experiencia y desplegó lo que  llamó un "plan maestro" para contentar a todos,  sin   ofender sensibilidades ni egos de nadie.


Aplausos cuando sacan el féretro

La prioridad inicial era: Argentina en primer lugar (por ser el país natal del Papa Francisco), seguida de Italia (por su condición de Obispo de Roma). Después, el criterio parecía simple: orden alfabético... pero en francés, el idioma tradicional de la diplomacia.

Este pequeño detalle alteró completamente las expectativas de muchos. Así, "Estados Unidos" se convierte en "États-Unis" en francés, adelantándose en el orden, mientras que "Reino Unido" ("Royaume-Uni") caía hacia el final de la lista.


Gracias a este truco lingüístico, Donald Trump y su mujer Melania se encontraron en un lugar de honor, flanqueados por líderes como los presidentes de Estonia y de Francia.   


Debido a este protocolo, nuestro presidene Luis Abinader y su esposa Raquel, estaban sentados en la segunda fila, detrás de Emmanuel Macron y lateral a Trump.
Luis Abinader y Raquel Roma, detrás del
presidente de Francia y principe consorte sueco

Mientras tanto, el príncipe Guillermo y el primer ministro británico Sir Keir Starmer quedaron relegados varias filas atrás, no por desprecio, sino por la estricta aplicación de las reglas diplomáticas.


La llamada familia laica de Francisco, todas las personas que cuidaron del papa, estuvieron en primera fila para el último adiós .


CONVOCATORIA DEL CÓNCLAVE ELECCIÓN NUEVO PONTÍFICE 

Una vez superado este periodo de nueve días podrá convocarse el cónclave para elegir un sucesor, en un plazo que no puede superar los 20 días desde la muerte del papa, por lo que su inicio se prevé entre el 5 y el 10 de mayo.

EL PAPEL DEL CAMARLENGO 

Kevin Farrell, Camarlengo
El primer hombre en entrar en escena es el camarlengo, una figura cargada de simbolismo y  deberes administrativos cruciales. Este cargo lo ocupa el cardenal Kevin Farrell, irlandés de nacimiento pero con una larga carrera eclesiástica en Estados Unidos.


Su labor no es política ni espiritual en sentido estricto, sino esencialmente logística: verifica la muerte del papa (un acto que, aunque parezca ritualista, tiene implicaciones legales), sella sus aposentos, custodia el anillo del Pescador, y asume el gobierno provisional del Vaticano hasta que el sucesor haya sido elegido.


Tiene también la misión de garantizar el secreto durante el cónclave para elegir a un nuevo pontífice. Es, en palabras de muchos, el “guardián del vacío”, el que mantiene la maquinaria en funcionamiento mientras la Iglesia está entre pastores.


Se deriva del latín tardío camarlingus, que proviene del latín camerarius, que significa «oficial de la cámara» (en general, refiriéndose a la «cámara del tesoro»)


ACUERDO
La duración del cónclave es impredecible debido a que depende del acuerdo entre los cardenales para elegir un nuevo papa. Una vez elegido un sucesor, la iglesia anunciará al mundo la noticia con la famosa ‘fumata blanca’, el humo blanco que saldrá de la chimenea de la Capilla Sixtina.


Recopilado por Vanessa Rodríguez Messina, especial para  EL BUQUICITO

28 de abril del 2025

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.