Ya pasó Viernes Dolores y la Semana Santa está a la vuelta de la esquina. Un tiempo que aunque solía ser estrictamente religioso en el pasado, hoy muchos aprovechan para viajar y descansar.
Luego de la lamentable tragedia de la Discoteca Jet Set, los ánimos general están decaídos y muchas personas que tenían planes para salir de la ciudad, están optando por quedarse tranquilas, no obstante, es importante que durante estas vacaciones nos mantengamos alerta en todo momento y que actuemos con responsabilidad, llevando prevenciones simples pero efectivas, de manera que pueden vivir una experiencia segura y sin contratiempos.
PREVENCIONES DE SEMANA SANTA
- No anuncien en redes sociales que van a salir: esto puede alertar a personas con malas intenciones.
- Aseguren bien sus hogares: verifiquen que todas las puertas y ventanas estén cerradas . Desconectar los electrodomésticos .
- Cerrar las cortinas de las ventanas : De manera que extraños no vean el interior. Dejar alguna luz exterior encendida.
- Pidan a alguien de confianza que vigile tu propiedad: ya sea un familiar o vecino.
- Guardar artículos esenciales de viaje con anticipación
- Llevar arriba solo el dinero necesario: guarda reserva para emergencias aparte, y evitar exhibir grandes cantidades al hacer compras.
- Empacar un botiquín de primeros auxilios
- Revisar vehículo antes de salir
- Respetar las normas de tránsito
- Guardar números de emergencia en el teléfono
- Al llegar a tu destino, ubicar los servicios de emergencia
- Usar protector solar y mantente hidratado
- Eviten nadar en zonas peligrosas o no supervisadas: Cuidar especialmente a los niños y no nadar a altas horas de la noche.
- Si participa en eventos religiosos : Llevar agua y proteger sus pertenencias en lugares concurridos.
- Consumir alimentos en lugares confiables: Especial cuidado con la comida propensas a causar una intoxicación por una mala preparación.
![]() |
Ashure |
![]() |
Amanatto |
- Si te bañas en un rio puedes transformarte en “peje”
- Si corta la rama de un árbol, este sangra y tampoco se podía corta frutas
- Los abuelos tapaban los espejos
- La quema de Judas …”Juda, Juda, Juda es … lo mataron por calié”
- Después del Jueves Santos no se pueden hacer oficios, ni clavar
- Solo se escuchaba música sacra
- No comer carne desde el miércoles hasta el Viernes Santo, ya que la carne representa el cuerpo crucificado del Jesucristo.
Tradiciones Culturales de Nuestros Pueblos
- Se destaca la celebración de las Cachúas, conocidas como Cachúas de Cabral aunque también las hay en otros lugares de Barahona, conocidos como el “carnaval cimarrón”
- Las Máscaras del Diablo, en la comunidad de Matayaya y otros puntos rurales de la provincia de Elías Piña.Un rasgo particular en Elías Piña, además de su celebración en Semana Santa, es
que al finalizar la celebración, las máscaras se queman y sus cenizas se esparcen por los campos.
- Las famosas fiestas de Gagá, una tradición afro descendiente que empieza desde el jueves en la noche en distintas comunidades del país, sobre todo en los bateyes. Las ceremonias de Gagá incluyen, además de su música y bailes, mucho consumo de alcohol, tanto de ron, como de licores caseros y artesanales
- El ritual en Guerra, que los enmascarados salen a la calle para “reprender a los niños que no se portaron bien durante el año”.
Curiosidades: Chinola o fruta de la pasión.
El té se ha usado como antiespasmódico y sedante para la neuralgia, la epilepsia, la inquietud, los dolores menstruales, el insomnio y los dolores de cabeza producidos por la tensión. Tomar la bebida ayuda a la digestión y calma los nervios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.