4 de octubre, 2015
 |
Foto El Buquicito |
Los veganos son “adictos” a las retretas. Y lo digo, porque es uno de los pocos pueblos
de la Isla donde aún su gente se entusiasma con el anuncio de uno de estos
conciertos en el parque con la banda de música municipal.
 |
Elías Rodríguez, Rafa Gamundi y esposa
foto EB |
Y la alegría es mucho mayor cuando ya por tradición, al final
de octubre y por iniciativa de la Fundación Pro Desarrollo de la Provincia de
La Vega - Pro-Vega- , la banda de
Honorable Ayuntamiento, viene a la Capital a deleitar con su música a los
“veganos ausentes” que nos desplazamos hasta la Zona Colonial para acompañar al
compás de las notas de “Despertad Veganos”, desde la Puerta del Conde , hasta
el Parque Colón, donde continúa el concierto con la presencia de un público que
goza cada pieza de la noche.
 |
Sotero, Jesús G. Concepción, Flor y Salvador Sánchez,
Orlando Sánchez Díaz - foto EB |
La cita de este año fue el pasado viernes 30, el repertorio estuvo muy bien equilibrado y el
programa dividido en dos partes. La
primera bajo la conducción del maestro Néstor R. Alvarez –Momo- con piezas como
Casita de Campo, Paraíso Soñado, Vega Viega, Tema de Lara, El Manicero. Etc.
 |
Sonia y Pepe Silfa, Iván Félix, Rosanna Espaillat, su nieta
Sofía y Puchi Gómez , foto EB |
La segunda parte estuvo dirigida por el maestro Ramón M.
Fernández –Monchi- con interpretaciones de Añoranza Vegana de la autoría del
Dr. Jochy Pérez y puso a bailar con el Papá Bocó y la marcha mexicana Zacateca,
para terminar con el añorado “Despertad Vegano” del maestro José Curbelo, que
se ha convertido en el himno de los veganos.
La directiva de Pro-Vega y su presidenta Jeannette Félix
agradecieron cálidamente la presencia a
la actividad e invitaron a disfrutar de un brindis y picadera que fue
servida a los presentes.
Cabe destacar, que este año la presencia de veganos fue
masiva y la interacción entre amigos y relacionados excelente. Como dice el dicho, allí todo fue Bueno,
Bonito y Barato.
De Retretas y Alboradas
 |
Las chicas del Colegio Inmaculada - Foto EB |
Según el diccionario “las
Retretas o Alboradas son una fiesta
nocturna o vespertina
en la cual una banda recorre las calles ofreciendo una
función musical o concierto al aire libre, generalmente en plazas públicas y
parques. Suelen ser en domingo o días
festivos y en muchos lugares son una tradición muy concurrida e ineludible “
.
 |
July Fermín, Chichi Melénez, María Cristina Brache,
Ana María Calzada y Rosalía Despradel - Foto EB |
Y no hay mejor descripción de las mismas, en La Vega en los
días festivos el pueblo amanece bajo las notas del “Despertad Veganos” tocado
por la banda municipal o la de los bomberos, que recorre las calles alegrándole
el día a la gente.
 |
Maritza Gómez, Lourdes y Milagros Concepción con Orlando
Sánchez Díaz - Foto EB |
Nosotros vivíamos cerca de los bomberos, por lo que nos
levantábamos con la alborada y
llegábamos hasta el parque y desde ahí a
la panadería San Antonio, donde a esa hora ya estaba listo el pan y volvíamos
al parque a esperar que la banda retornara para seguirla hasta el cuartel de
los bomberos.
 |
Sofía Berrido, July Fermín, Chichi Meléndez y María
Cristina Brache, foto EB |
Mientras que los martes y domingo, la retreta era en el
Parque Duarte, donde músicos de la talla de Don Fellito Martínez su hijo
Rafaelito, Elías Brache Soriano, Julio Acosta, Aníbal de Peña (padre) entre
otros, fueron directores musicales de las bandas.
 |
Zaidy Zouain y su hermano |
El ambiente festivo se sentía en el ambiente y habían algunos
personajes famosos que nunca faltaban a estas Retretas, como era Diana
Espaillat, una dama que se colocaba al lado del director pretendiendo ser quien
dirigía la banda . Ella tenía su asiento
fijo y todos la respetaban por ser hermana de la educadora Miss Rhina.
 |
Aldo Russo y su esposa foto EB |
 |
Hans y Batty Arp con Jesús Gilberto
Foto EB |
Otro personaje era el de Chea Moya,
tronco de una distinguida familia, quien tenía un partido denominado Frenta Unido Independiente, -“Fui”- ,
refiriéndose precisamente al trasero y cuando pasaba al lado de las personas, Chea le ponía las manos en las nalgas y les anunciaba su “incripción al
partido del Fui”. Era bien ingeniosa y
todos celebraban la acción, aunque algunos que ya estaban “inscritos” cuando la
veían buscaban la manera de evitar el encuentro con ella.
También en Sabana tocaban Retretas
Cuando iba de vacaciones a Sabana de la Mar, las retretas
domingueras eran esperadas, especialmente por la chiquillada, porque nos
vestíamos de gala y brincábamos al compás de la música alrededor del parque
Duarte.
 |
Mayra y Miguel Bruno, foto EB |
Pero las mejores y más esperadas piezas las guardaban para lo
último, que eran tres merengues que desde temprano ya teníamos “apalabrados”
con algún parejo que bailara bien y fueron muchos los zapatos dañados por el piso
del parque que era de cemento rústico. La glorieta se convertía en pista de baile y
no solo de
niños, sino de adultos que se “desflecaban” bajo la brisa del mar y el ritmo de
los mejores merengues de la temporada.
 |
Floria Gómez y Ricardo Cabral , foto EB |
En unas vacaciones invité a una querida amiga vegana a que
pasara unos días conmigo en casa de mis abuelitos. El domingo, le
advertí que “seteara” con tiempo con quien iba a bailar al final de la retreta
y me dijo que no, que ella nunca había visto eso de bailar en pleno parque, que
no iba a buscar a nadie.
Cuando la banda arrancó con la “Chiva Blanca” , no iba el
merengue por la mitad cuando mi amiga fue donde yo estaba y me “robó” el parejo
–que era mi primo- argumentando que ella no iba a estar sentada en un frio banco
del parque, mientras todo el mundo gozaba bailando.
Esas son anécdotas personales, pero El Buquicito está abierto
para recibir otras historias que quieran compartir con mis lectores.
Vanessa Rodríguez Messina
Màs fotos y artículos en www.buquicito.com
Otro artículo relacionados :
"La No Retreta" : http://aventurasdelabuquicito.blogspot.com/2014/11/la-no-retreta_22.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.