Peculiaridades de las leyes locales en favor de las madres
La mas antigua legislación a favor de las madres es la Ley 370, del 29 de enero de 1926, que designa el último domingo de mayo como Dia de las Madres, promulgada por el presidente Horacio Vásquez, cuya esposa Trina de Moya fué la compositora del Himno a las Madres.
Y el 20 de mayo de 1989 el presidente Joaquín Balaguer dispuso mediante el decreto 194-89 que las canastas vendidas por el Plan Social a razón de RD$5.00 fueran entregadas gratuitamente a las madres necesitadas entre los dias 28 de mayo al 3 de junio de ese año, medida que aún en nuestra fecha está vigente, ya que para la fecha la Primera Dama hace lo mismo.
Inolvidables Madres Dominicanas
Son muchas las madres que merecen ser reconocidas, madres abnegadas, bondadosas, cariñosas, trabajadoras, pero en este artículo lo que deseo resaltar es el hecho de que estas mujeres, han marcado la diferencia y todas han tenido el privilegio de la maternidad, de acuerdo a sus épocas y sus roles, lo que las hace muy especial.
Mamá Tingò, Luchadora Campesina
"La Tierra es de quien la siembre" Entre los años 60 y 70,
Hoy una de las estaciones del Metro llevo su nombre.
Concepción Bona y Hernández
Fue una costurera y activista del siglo XIX; junto a María Trinidad Sánchez, contribuyó a confeccionar la primera bandera
Dos años antes de su nacimiento, se inició la ocupación haitiana en territorio dominicano, tocándole crecer bajo la dominación haitiana.
Bona contrajo nupcias con Marcos Gómez y Carvajal, del cual nacieron cinco hijos: Marcos Antonio, Manuel de Jesús, José María, Eloísa y Rafael María.
Concepción Bona fallece el 2 de julio de 1901 en Santo Domingo. Los restos de Concepción Bona están sepultados en el Panteón Nacional
Trina de Moya creadora del Himno a las Madres
El Himno a las Madres, escrito por Trina de Moya, quien no tuvo hijos, es al canto por excelencia para celebrar este
Trina de Moya fue la esposa del presidente Horacio Vásquez, quien gobernó el país desde el año 1924 al 1930. El municipio de Villa Trina, en la provincia de Espaillat, lleva su nombre en honor a esta distinguida mujer dominicana.
Salomé Ureña de Henríquez
Fue poeta y pedagoga. Todavía se le considera como la figura central de la poesía lírica dominicana de mediados del siglo XIX y también innovadora de la educación femenina en el país.
Alentada por su esposo, en 1881 instituyó en la Isla el primer centro femenino de enseñanza superior, nombrado Instituto de Señoritas. A los cinco años de su iniciación, se diplomaron las primeras seis maestras normales.
Publicó sus primeros poemas a los 17 años.
Murió a la edad de 47 años, debido a la tuberculosis
Abigaíl Mejia
Fundadora del club Acción Feminista, nació en Santo Domingo el 15 de abril del 1895
Se distinguió como feminista, nacionalista, narradora, crítica literaria y educadora. En 1934 realizó el primer simulacro del voto femenino en el país Pionera del arte fotográfico femenino en la RD . En 1925 marca un hito: aparecen publicadas las dos primeras fotografías tomadas por una mujer de su autoría para ilustrar un artículo de fondo en la revista La Opinión.
Casó con el ciudadano español Senén Fernández, de cuya unión nació su único hijo Abel.
Hermanas Mirabal
Las hermanas Mirabal crecieron en un hogar rural acomodado de la sección Ojo de Agua
Estudiaron como internas en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega, donde, tanto Minerva como María Teresa, se destacaron por su inteligencia e interés en el estudio.
Cuando Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna. Las Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a formar parte de un grupo de oposición al régimen, la Agrupación política 14 de junio. Dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas, se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas. Las hermanas, fueron encarceladas y torturadas en varias ocasiones. A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura y fueron asesinadas el 25 de noviembre, dejando en orfandad a sus hijos.
Otras Madres Dominicanas
-
La ex Primera Dama, Renèe Klang de Guzmán, fue la creadora del CONANI. Madre de Sonia e Iván, este último falleció en un accidente automovilístico
- Ivelisse Prats fue la primera mujer en América Latina en ser electa presidente de un partido. Madre, abuela y bisabuela.
PINCELADA CULTURAL a Propósito del Día de las Madres
Esta celebración coincide en día y fecha con la de Suecia, mientras otros países a nivel mundial tienen fechas
En Nicaragua celebran el Día de las Madres el 30 de mayo por ser la fecha del nacimiento de Casimira Sacasa , nacida en 1872 y madre de la esposa del Presidente Anastasio Somoza, eso fue en la década del 40.
Pero lo interesante de la historia es que Casimira fue hija de presidente, hermana de presidente, suegra de presidente y abuela de dos presidentes. Casó con el francés Louis Enmanuel Debayle, con quien tuvo 8 hijos. Fue la única hija mujer del Dr. Roberto Sacasa y su esposa Casimira Sacasa , que tuvieron 10 hijos.
ALBUM DEL RECUERDO DE MADRES LA VEGA Y SABANA DE LA MAR
![]() |
Livia Mateo de Messina con sus hijos Tony y Sandra |
![]() |
Thelma Grullón de Gómez con sus esposo Manuel y sus hijos Jesús Rubén, Liliana y la pequeña Floria |
![]() |
Las profesoras son como madres, por eso nuestro reconocimiento a doña Ramona Amorós |
![]() |
Lo mismo que a Doña Ismenia Muñoz de Hernando |
![]() |
Doña Nelsa de Peral con su proble |
![]() |
Las hermanas Bruno Mateo, Milagros, Miriam y Fefita |
Doña Triana García junto a su hija Thania
GALERIAS DE FOTOS DE MADRES
![]() |
Los Dajhuarre |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos reservamos el derecho de no publicar comentarios ofensivos, ni que atenten con la moral y buenas costumbres.